Consejos para las compras en rebajas
Es necesario que los consumidores aprovechen las ofertas para beneficiarse económicamente…Es necesario que los consumidores aprovechen las ofertas para beneficiarse económicamente y no para llenar la casa de productos de dudosa calidad o con garantías suficientes. Como cada año la Organización de Consumidores y Usuarios de Cataluña (OCUC), quiere difundir las siguientes recomendaciones:
¿Qué son y qué no son rebajas?
SON REBAJAS las ventas que tradicionalmente se llevan a cabo en el sector del téxtil, la zapatería y los complementos, con la finalidad de dar salida a los artículos que quedan en el establecimiento una vez transcurrida la temporada.
NO SON REBAJAS las modalidades de venta a precios inferiores a los habituales como son la venta en liquidación (venta a precios inferiores por cierre o cambio de orientación del negocio), la venta de saldos (venta de artículos pasados de moda o deteriorados) o las ofertas (precio más bajo para promover un producto).
Consejos prácticos
• Ir a comprar habiendo analizado nuestras necesidades y/o con una lista previamente elaborada para evitar la compra por impulso.
• Hay que comprobar especialmente las tallas, cremalleras, botones, etc. Las rebajas han de ofrecer la calidad habitual a un precio más bajo.
• En la compra de pequeños electrodomésticos, hay que verificar que los aparatos escogidos aún se fabriquen, para asegurar la existencia de repuestos. Los fabricantes o importadores deben garantizar durante 5 años, desde el momento en que se dejen de fabricar, el suministro de recambios.
• Los establecimientos han de sellar las garantías. En caso de bienes durables, la nueva Ley de Garantías establece que han de ser como mínimo de 2 años para productos nuevos y 1 año para los de segunda mano, a partir de la fecha de la compra, tal y comí pasa en las ventas fuera del periodo de rebajas.
• Debemos informarnos sobre la posibilidad de cambiar el articulo comprado: el comerciante solo esta obligado ha hacer lo si el articulo es defectuoso o bien si ha anunciado esta posibilidad.
• Hay que conservar las facturas, tiquets, etiquetas y garantías durante un tiempo prudencial. Sin ellas no se puede presentar reclamación.
Si las cosas no van bien: sanciones y reclamaciones
Las rebajas lo son sólo de precio, no de prestaciones al consumidor. El incumplimiento de los siguientes puntos puede dar lugar a una posible denuncia ante la Generalitat de Catalunya:
• El precio habitual debe constar junto al precio rebajado.
• Está prohibida la venta bajo el nombre de rebaja de artículos deteriorados o adquiridos especialmente para esta finalidad.
• Hay que tener una cantidad o stock suficiente de productos rebajados, que debe ser adecuada en relación a la duración de la venta anunciada y a la importancia de la publicidad.
Tampoco está permitida la disminución de prestaciones a los consumidores por lo que respecta a las condiciones o formas de pago. Es decir, si un establecimiento anuncia la admisión de tarjetas de crédito, no podrá negarse a aceptarlas. Por otra parte, los establecimientos que están obligados a tener hojas oficiales de reclamaciones deben facilitarlas al cliente que las solicite en temporada de rebajas, como en cualquier otra época del año.
Fuente: http://www.ocuc.org/esp/rebajas2004.htm
Participa y deja un comentario, si eres valiente.