Jabón casero para limpieza
Ahorra haciendo Jabón casero para limpiar ropa, grasa, etc. (jabón lagarto o de marsella):
Lo podemos utilizar para lavar los cacharros, lavar la ropa a mano o en caso de necesidad lavarnos nosotros mismos (no provoca ningún tipo de problemas, siempre que no te llenes la boca de él). Si realizamos bien todos los pasos conseguiremos un jabón de muy alta calidad útil para todos estos menesteres.
Además sirve para llevar a cabo una tarea ecológica ya que casi todas las sustancias que utilizamos en la limpieza doméstica son tóxicas y contaminantes.Hay productos que contienen decenas de sustancias que quieren garantizar una limpieza prácticamente aséptica donde en realidad no hace falta, como si el hogar fuese un quirófano. Muchos han probado en su propia piel los inconvenientes de estos productos porque sus ingredientes biocidas no sólo atacan a los gérmenes: en las personas irritan la piel, provocan alergias y causan reacciones sensibles en los ojos, la nariz, la garganta, además de dañar los pulmones.
Buena cantidad de estas sustancias llegan a la naturaleza a través de los desagües y siguen impactando en el medio ambiente, provocando, por ejemplo, la eutrofización de los ríos entre muchos otros problemas conocidos.
Así que debemos preguntarnos con qué tipo de productos podemos limpiar nuestra casa sin perjudicar el entorno o haciéndolo lo mínimo posible. Para ello, deben sustituirse los productos de limpieza convencionales por ejemplo con jabón natural.
El jabón natural Limpia cualquier superficie, actúa aumentando la eficacia del agua para lavar, se degrada fácilmente y no es tóxico. Para hacer jabón sólo necesitas aceite usado, agua y sosa cáustica (hidróxido de sodio).
Es muy fácil reciclar el aceite usado de la cocina para fabricar un excelente jabón para uso doméstico.
Tanto los jabones de tocador como los detergentes parten de la misma base, la diferencia está en que los jabones se fabrican a partir de sustancias naturales, como grasas animales y vegetales, mientras que los detergentes se elaboran a partir de materias primas sintéticas. El jabón es básicamente una sal obtenida de las grasas, que resulta soluble en el agua. La saponificación es la reacción de una solución alcalina con las grasas animales y vegetales (sebo y aceites)
¿Por qué hacer jabón casero natural?
Porque el aceite que sobra en el hogar y se tira por el fregadero termina en nuestros ríos. Una vez allí forma una película que no permite la oxigenación y destruye peces y plantas acuáticas. Un litro de aceite contamina 50.000 litros de agua.
A continuación os mostramos dos fórmulas para fabricarlo en casa:
INGREDIENTES PARA LA FORMULA FÁCIL:
– 6 litros de aceite usado pasado por un colador para quitarle las impurezas.
– 6 litros de agua caliente.
– 1 kilo de sosa caústica (se puede comprar en droguerías por muy poco).
– 1 vaso de 250 cl. de lavavajillas (para darle buen olor).
(En caso de no disponer de aceite podemos utilizar sebo de cualquier animal, en muchas carnicerías te lo regalan o te lo cobran a muy bajo precio.)
CÓMO HACER EL JABÓN CASERO CON LA FÓRMULA FÁCIL:
El proceso de preparación es bastante sencillo:
1.- Echamos la grasa en un recipiente grande (barreño, contenedor, cubo, etc.) a continuación pondremos encima la sosa, tendremos cuidado al volcarla y para hacerlo; lo mejor sería que nos pongamos unos guantes.
2.- A continuación añadiremos agua muy caliente (con mucho cuidado).
3.- Empezamos a mover con un palo largo, con cuidado de hacerlo siempre en la misma dirección, si no lo hacemos así se puede cortar el jabón.(No hace falta que hagamos fuerza ni que realicemos concursos de velocidad, tened en cuenta que se puede estropear el jabón).
4.- Moveremos el jabón durante bastante tiempo hasta que poco a poco vaya cuajando, veremos que se va quedando pastoso.
5.- Lo volcaremos en algún envase (podemos utilizar otro barreño más bajo) o si queremos hacer pastillas iguales lo verteremos con una jarra en tretrabricks cortados o moldes etc. Si lo echamos en un barreño grande lo que haremos es dejarlo reposar y antes de que se quede totalmente duro, lo volcaremos y cortaremos en pastillas.
INGREDIENTES PARA LA FORMULA DIFÍCIL:
· 2 litros y medio de Aceite comestible usado de cualquier clase: soja, girasol, semillas, oliva. etc. Hay que pasarlo por un colador muy fino para quitarle las impurezas.
· Un cubo resistente de plástico (25 litros)
· Palo de madera para remover.
· Moldes de plástico.
· 2 litros y medio de Agua.
· 1/2 kilo de Sosa cáustica. (Hidróxido sódico). (cuidado con este elemento que es peligroso, se compra en tiendas de ultramarinos por ejemplo)
· Medio vaso de lavavajillas para darle aroma al jabón.
. un puñado de sal común.
CÓMO HACER EL JABÓN CASERO CON LA FÓRMULA DIFICIL:
1.- Guardar el aceite usado hasta juntar dos litros y medio.
2.- Llenar el cubo con dos litros y medio de agua. Para fabricar panes de jabón de colores se puede añadir al agua colorantes naturales.
3.- En un ambiente ventilado y con la ayuda de un palo, diluir en el agua medio kilo de soda cáustica y un puñado de sal. Se producirá una reacción química «exotérmica» (calor) que requiere algunas horas hasta que se enfrié . La sosa cáustica es un material que daña la piel si se pone en contacto directo con ella. Por eso es recomendable utilizar guantes y lentes protectores.
4.- Se vierte lentamente el aceite sobre la mezcla líquida llamada también «lejía cáustica», revolviendo en forma permanente (siempre para el mismo lado, porque de lo contrario se puede «cortar» el jabón).
Se calienta la mezcla con mechero hasta alcanzar la temperatura de ebullición y se mantiene durante dos horas este tratamiento a los efectos de producir la «saponificación» de las grasas. Esta reacción química es la que combina el sodio de la lejía con los ácidos grasos provenientes de los aceites para dar forma a una «sal orgánica soluble» que la conocemos como jabón.
Si quiere hacer jabón con esencias añada hierbas aromáticas u otros tipos de aromas naturales después de que la mezcla bajo la temperatura a 40ºC.
5.- Cuando la mezcla se espesa, se echa en los moldes y se deja endurecer durante varios días. Si tiene ansiedad por ver como salen los jabones puede acelerar el proceso colocando algunos panes en el congelador.
6. Se sacan los jabones de los moldes. También se puede echar la mezcla en una bandeja grande. Se la deja reposar y antes de que se quede totalmente dura se corta en pastillas con un cortante común. Para que resulte más cómodo despegar los moldes se los puede enharinar o cubrir con aceite.
dime, que fórmula estás usando de las 2? de arriba?
querría saber si tiene esto solución o tendré que hacer uno nuevo, pues me he empecinado en que me tiene que salir bien y hay algo que me falla , no se si es la temperatura , el baño maría pues yo lo he hecho en el fuego directamente.Agradecería que me respondieran a ver si lo llego a conseguir, pues se que tiene que ser fácil. gracias
jabon aseo personal de chocolate: 1 litro de agua 100 grs de sosa,1 litro de aceite 100 grs de cacao en polvo una cucharada de canela.deshacer bien el agua con la sosa e ir añadiendo el aceite poco a poco, añadir el cacao y la canela, mezclar bien con la batidora elctrica hasta formar una pasta,volcar en una caja de madera o en moldes y dejar secar,
para gel:al dia siguiente que ya ha secado un poco ,en una cazerola poneis 3 litros de agua la mitad del jabon y unna cucharada de sal , calentar hasta dehacer el jabon,esperar 15dias para usarlo pues el peligro de la sosa ya habra pasado,tambien podeis hacerlo con el perfume que querais añadiendo este siempre en frio.
alos
si, el jabon casero resulta muy economico,pues el aceite de la freidora lo tienes que tirar,agua hay en el grifo y la sosa caustica vale a 2 euros el kilo.a mi con ese precio me salen 32 litros de jabon liquido para lavadora buenisimo.
receta:en un cubo pones 3 litros de agua y 500grs.de sosa(usar guantes y mascarilla para manipular la sosa)lo muevo bien hasta deshacer la sosa y voy añadiendo poco a poco el aceite moviendo en el mismo sentido, si usas una batidora electrica lo tienes listo en 5 minutos,dejo que la pasta de jabon enfrie un poco y lo vuelco en una caja de madera,al dia siguiente lo corto en 6 partes pues ya ha endurecido un poco,3 partes las guardo para lavar a mano y las dejo secar durante un mes,y las otras 3 hago jabon liquido para lavadora
receta jabon liquido:3 litros de agua 1 parte del jabon que hemos echo,una cucharada de sal comun, en una cazerola se cuece al fuego hasta dehacer el jabon, moviendo con un palo de madera,cuando enfria queda como un gel,entonces le añado un sobre de azulete para darle color y alguna esencia,jazmin ,lavanda, rosa,etc,sale un jabon liquido buenisimo.y deja la ropa limpisima y perfumada.
yo tambien hago jabon en frio.la primera receta que has dado,pero a los dos dias,que ya ha secado un poco, lo corto en 12 partes,la mitad la guardo para lavar a mano y el resto hago jabon liquido: en una cazerola pongo 3 litros de agua 1 parte de jabon y una cucharada de sal,lo pongo al fuego a calentar moviendo con una cucharada de madera hasta que se deshace todala pastilla de jabon y cuando esta frio añado un sobre de azulete y la esencia de jazmin rosa lavanda la que tengo a mano en ese momento y me sale un jabon liquido para lavadora buenisimo
Hola creo que estas en un error pues este jabón es el que es realmente natural, solo que tienes que dejarlo curar un tiempo, y si quieres le puedes rebajar un poco la cantidad de sosa caustica, y te aseguro que es el mejor jabón que puedes usar, incluso para la higiene intima.
Hola este jabón es estupendo para la limpieza, y dejándolo curar y rebajando un poquito la cantidad de sosa caustica, es el mejor para el aseo personal.
ME DIO LA IDEA DE HACERLO PARA AYUDARLE A MUCHOS AMIGOS DE ESCASOS RECURSOS… SE ME PUEDEN ACESORAR MEJOR LES AGRADEZCO ..FUI CONCEJAL Y ME GUSTO AYUDAR A LOS MENOS FAVORECIDOS ..Y ME RETIRE POR VER TANTA CORRUPCION Y ELLOS QUIEREN QUE VUELVA Y NO PIENSO HACEROLO SINO AYUDAR DE OTRAS FORMAS…GRACIAS DIOS LOS VENDIGA POR TAN IMPORTANTES APORTES… ALGUNA SUGERNECIA CORREO rafaantove@hotmail.com
Rafael Antonio Vega García…
hola me llamo julia , y me gustaria hacer el jabon casero ,y creo que teneis unas recetas buenismas
nunca lo he echo pero si que me lo regalan y lo uso mucho , gracias por las recetas ,y un gran saludo !!!
HOLA SOY PEPI DE SEVILLA, NO SIEMPRE SALE BIEN PROCURA TENER PACIENCIA, HAY QUE REPETIR MUCHAS VECES HASTA CONSEGUIR EL TRUCO, REPITE, NO DECAIGAS SUERTE
QUIERO SABER ¿QUE OTOS PRODUCTOS ECOLOGICOS SE HAN DESCUBIERTO PARA EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE?
GRACIAS
ME LLAMO LOLA, Y NO ES NADA DIFICIL ENCONTRAR LA SOSA CAUSTICA, YO LAS COMPRO POR BOLSAS DE KGM, EN IFA. PERO TAMBIEN LA TIENES EN LA TIENDAS DE TODO A 100.
ES FACIL HACER EL JABON, Y TE RELAJARí, ANIMATE
UN SALUDO.
saveis si con el javon echo con aceite se puede fregar el suelo de parquet
La glicerina se puede encargar en farmacias
Hola Seyry; Creo que hay un error no es soda caústica sino sosa caústica, Su fórmula química es NAOH, Si no lo encuentras donde dices, búscalo en farmacias o tal vez, donde vendan pinturas. Espero servirte de ayuda.
Chao
Hola;
Mi nombre es Seyry Ribot
Me gustaria aprender a hacer jabones caseros para bañarse, vivo en N.Y. y no conozco ninguna tienda donde pueda comprar los ingredientes en especial la soda cautica e ido a diferentes sitios, como ferreterias y botanicas y nadie conoce este material. Si me pudieran ayudar se lo agradeceria.
Gracias;
Seyry Ribot
seyry_ribot@yahoo.com
Hola,
Cuanto tiempo tarda en ponerse duras las pastillas de jabón, yo he intentado hacerlo y tengo la mitad de la pastillas dura y la otra mitad parece no variar en el tiempo.
Saludos
Vanessa
creo que hay errores de vocabulario, yo lo conozco como sosa caustica, y lo venden en supermercados en la sección de limpieza, si no lo encuentras ahi, puedes provar en droguerias o perfumerias antigí¼as. de todas formas estos jabones estan bien para lavar la ropa pero yo no me bañaria con ellos por precaución, seria mejor que alguien te asesorara correctamente con las medidas exactas o comprarlo en tiendas especializadas en este tipo de jabones que ahora estan muy de moda.
Tienes que pedir SOSA CAUSTICA en una droguería, supermercado, sitios especializados en productos químicos… Espero que la encuentres
en el mercadona hay sosa o en cualquier ferreteria de barrio
EN BUENAS DROGUERIAS SUELEN TENER O TRAER POR ENCARGO.
En los herbolarios, puedes comprar esencias para comer y son las mismas que para el jabón. Lola
Revisa la fórmula. Retira el aceite para utilizarlo en otro momento, lo sólido que quede en el fondo lo podrás reutilizar también en otra cocción.
Además de revisa la fórmula cuida el mezclado, yo lo hago con batidor de varillas lentamente añadiendo la grasa poco a poco como para una mahonesa hasta que adquiere cuerpo, una vez incorporada toda la grasa lo dejo reposar hasta el día siguiente, corto la pasta y lo pongo al fuego hasta fundirlo moviendo de forma continua hasta que esté ligado y homogéneo, lo paso al molde, cuando está sólido lo desmoldo, lo corto y lo dejo madurar. Es muy simple pero requiere paciencia y constancia y no alterar la fórmula.
Te deseo éxito
Me gustaría saber dónde puedo conseguir la glicerina, las esencias naturales y los colorantes pra fabricar el jabón.
Gracias
Toñi
Por favor, qué puedo hacer si el jabón no ha llegado a ligar como una mayones y queda gelatificado sin terminar de dejar el aspecto de ser aceite??
muchas gracias por la ayuda