una ahorradora a localizado unos buenos consejos para ahorrar combustibleLlenar el depósito del coche sigue suponiendo un gasto considerable. Conseguiremos ahorrar si seguimos estos trucos:

– Arrancar el coche sin pisar el acelerador.
– Apagar el motor cuando vayamos a estar más de un minuto parados. Los coches actuales consumen más en marcha que durante el arranque.
– No utilizar el aire acondicionado y en caso de hacerlo no bajar de los 23ºC. El ahorro de carburante puede ser de entre un 20% y un 25%, lo que puede traducirse en hasta 30 euros al mes.
– No bajar las ventanillas porque aumenta la resistencia y disminuye la aerodinámica.
– No cargar el coche en exceso y evitar usar la baca. Vaciar el maletero de trastos; innecesarios puede ayudar a consumir menos gasolina.
– Utilizar marchas largas. En términos generales el uso de marchas largas es donde más ahorro se puede lograr. Circular en cuarta en lugar de tercera hace que el consumo descienda un 110%.
– Mantener el motor por debajo de las 2.500 revoluciones y no pasar de las 3.000 revoluciones, límite a partir del cual se dispara el consumo.
– Moderar la velocidad y no pasar de los 100 kilómetros por hora puede añadir hasta 24 euros a nuestras cuentas. Un coche a 110 km/h consume un 30% menos de media que a 140 km/h
– Conducir de forma relajada y a velocidad constante ahorra hasta un 15% de combustible. Evitar pisar el freno para decelerar y dejar que sea el coche el que vaya perdiendo potencia o no acelerar bruscamente son algunas pautas que debemos seguir al volante.

fuente:http://comoahorrardinero.com/ahorrar-gasolina-conduciendo

También aconsejamos que te leas todos los consejos que ya teníamos recopilados en ahorradores. La elección del automóvil, el modo de conducir, así como el mantenimiento y el cuidado que realicemos a nuestro vehículo pueden significar importantes ahorros en la energía que consume:

  • Trucos para ahorrar combustible: En el mantenimiento:

    1. Entre los consejos prácticos el principal es un buen mantenimiento del coche. Un mantenimiento deficiente puede aumentar hasta en un 30% su consumo de combustible.
    2. Lo más conveniente es llevar un control constante de todo el dinero que se gasta en combustible en cada periodo de tiempo, ya que a veces, alguna pieza en mal estado puede estar provocando que se acelere el gasto sin darse uno cuenta y si controlamos el gasto apuntado podemos llegar a ver si ha aumentado el consumo para los mismos recorridos.
    3. Revisar la presión y estado de los neumáticos del vehículo es importante no sólo para su seguridad sino también para ahorrar energía. Unos neumáticos en buen estado y a la presión precisa permiten ahorrar hasta un 10% de combustible.
    4. No descuide la limpieza del filtro de aire del automóvil. El filtro de aire sucio puede aumentar el consumo de gasolina hasta en un 30%. El filtro, que hay que limpiarlo después de unos 5.000 kilómetros y cambiarlo cuando se lleva el doble de estos kilómetros, 10.000, a veces se tapona y no deja pasar el aire, por lo que se produce una mezcla más rica de gasolina y entonces deriva en que el consumo se eleve.
    5. Elija el tipo correcto de aceite para su automóvil. Una elección incorrecta puede aumentar el consumo en torno al 3%. El buen estado del motor de un coche depende en un alto grado de la viscosidad del aceite que se echa, generalmente se recomienda un tipo de aceite, llamado de tipo multigrado, ya que reduce la fricción y eso provoca más ahorro de combustible, entre un uno y un tres por ciento. Los cambios de aceite son necesarios y hay que tener especial cuidado cuando el coche es nuevo.
    6. Asegúrese que el motor de su coche esté bien regulado, en caso contrario puede aumentar su consumo hasta en un 9%.
    7. Nuestro vehículo puede llegar a consumir hasta un 30% más de combustible si el sistema de encendido y alimentación no está correctamente ajustado.

  • Trucos para ahorrar combustible en los desplazamientos: .

    1. Utilice el transporte público en vez del coche particular siempre que pueda. El transporte público precisa por viajero transportado 50 veces menos espacio y consume 15 veces menos energía.
    2. Si no puede utilizar el transporte público para ir a su lugar de trabajo, comparta el coche con más personas. Por cada persona que comparta su coche para ir al trabajo, se ahorran más de 1.000 litros de combustible al año por término medio.
    3. Circular con las ventanillas abiertas, sin utilizar el sistema de ventilación del automóvil, supone aumentar el consumo de combustible hasta un 5%, ya que el aire ejerce resistencia sobre el coche y éste tiene que ejercer más esfuerzo.
    4. Utilizar el aire acondicionado del coche de forma irregular, implica incrementos en el consumo de combustible de entre un 10% a un 20%, frente a un 3% si se utiliza de forma regular.
    5. Si no desmontamos la baca cuando no la utilizamos y la llevamos sin carga, estamos aumentando, innecesariamente, el consumo de nuestro coche alrededor del 16%, ya que ofrece una resistencia extra al aire y el coche necesita más combustible; además, recuerde que cada 100 Kg. de peso suplementario en el automóvil conlleva un aumento del consumo de un 5%.
    6. No seas torpe, uno de los trucos más sencillos es conocer bien el trayecto que se va a utilizar, por si existe uno más corto o por si hay un camino que suela tener menos aglomeraciones.

  • Trucos para ahorrar combustible en la conducción:

    1. Cuando está parado más de dos minutos, el coche consume más funcionando a ralentí que en el arranque, por lo que es preferible apagar el motor cuando vayamos a estar parados más de ese tiempo.
    2. Un funcionamiento regular del motor permite un consumo mínimo. La zona de consumo mínimo se localiza en la mitad de la escala del cuentarrevoluciones, normalmente entre las 3.500 r.p.m. y las 4.000 r.p.m.
    3. El coche consume menos en las marchas largas y a bajas revoluciones.
    4. En los coches a gasolina realice los cambios hacia marchas largas cuando el cuentarrevoluciones esté entre las 2.000 r.p.m. y 2.500 r.p.m.
    5. En los motores diesel, cambie de marcha entre las 1.500 y 2.000 r.p.m.
    6. Evita aceleraciones y frenazos bruscos, consumirás menos combustible.

      • En situaciones concretas, como una cuesta, es conveniente acelerar de manera gradual antes de subir, y cuando es al revés, en las bajadas, es mejor dejar que el coche caiga solo, ahorra combustible .
      • No hay que acelerar a fondo cuando se arranca, ya que entre otras cosas se desgasta antes el motor, y algunas piezas pueden resultar dañadas como las bujías, los inyectores, lo que puede provocar demasiados depósitos de carbón.
      • Acelerar el motor antes de apagarlo o inmediatamente después del encendido produce un desgaste excesivo en las paredes de los cilindros y la contaminación del aceite con gasolina.

    7. Conviene iniciar la marcha del vehículo rodando de un modo suave los primeros minutos.
    8. Evitar brusquedades en la conducción, frenazos, acelerones y viajes a elevadas velocidades. A velocidades altas el consumo aumenta en función de la velocidad elevada al cuadrado.
    9. Planificar los viajes para contar con el tiempo necesario, evita tener que aumentar la velocidad y el consumo de combustible.
    10. Aumentar la velocidad de nuestro automóvil de 100 km/h a 120 km/h supone aumentar el consumo de combustible en un 35%.