Como darse de baja de los servicios sms premium y como reclamar
Como darse de baja de los servicios sms premium (Mensajes que, por recibirlos, pagas). Y cómo reclamar si no te has dado de alta en estos servicios y te están cobrando por cada mensaje recibido sin tu consentimiento.
- Cómo daros de baja de un servicio de SMS Premium que no sois conscientes de haber contratado, por lo que tampoco sabéis como daros de baja:
Como darse de baja de los SMS premium - Cómo recuperar el dinero que vuestra operadora os ha cobrado alegando que es un servicio SMS Premium contratado por vosotros a alguna de estas empresas, sin vosotros saberlo.Hay varias vías legales que pueden plantearse las víctimas de estas empresas:
- Reclamación previa a la Empresa comercializadora de SMS Premium: Este sería, siempre, el primer paso de nuestro proceso de reclamación. Mediante correo electrónico puedes realizar tu reclamación dirigiéndola al correo de atención al cliente de la empresa en cuestión (Blinko, Club Zed, Movilisto, etc).
Es importante que quede constancia documental de esta primera reclamación a la empresa prestadora del servicio no solicitado, si posteriormente se va a realizar una reclamación por via judicial. Por lo que, es recomendable enviarles un burofax con acuse de recibo y certificación de contenido a su domicilio legal, cuyos datos deberían figurar, en principio, en su página Web. - Reclamación por via administrativa: Se puede reclamar a traves de las autoridades administrativas o gubernamentales, poniendo los hechos en conocimiento de los organismos correspondientes a fin de que insten los pertinentes expedientes de investigación que pueden desembocar en la imposición de sanciones administrativas (generalmente multas) a cargo de las empresas que realizan las prácticas abusivas.
Para reclamar:- Debes dirigirte a la Dirección General de Consumo de tu Comunidad Autónoma
o bien a la Oficina Municipal de Información al Consumidor (O.M.I.C.) de tu localidad. - Tambien puedes presentar tu denuncia ante la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones.
- Debes dirigirte a la Dirección General de Consumo de tu Comunidad Autónoma
- Reclama ante la Agencia Española de Protección de Datos.
El teléfono móvil se considera un dato de carácter personal. A menudo, este tipo de empresas vulneran nuestros derechos con sus prácticas de envío indiscriminado de publicidad(publicidad generalmente cobrada).
Para reclamar solo tienes que hacerlo con los formularios disponibles en la Agencia Española de Protección de Datos. Telf.: 901 10 00 99. www.agpd.es. - Reclamación a través de la OCU u organizaciones de consumidores. Ellos se encargarán de gestionar tu reclamación. Estas organizaciones, además, son las legitimadas para ejercitar las llamadas acciones de cesación, que son aquellas acciones por las que se solicita del Juez que ordene a la empresa que realiza una determinada práctica abusiva a cesar en su realización, prohibiéndole que la siga realizando o que continúe incluyendo una determinada cláusula abusiva en sus contratos.
Aquí podéis localizar las organizaciones de consumidores de vuestra provincia que os podrán ayudar: Asociación de Consumidores de tu ciudad. - Reclamación vía judicial.
Aquí no vamos a profundizar porque en este caso necesitarás un abogado que te va a aconsejar.
Se puede reclamar por la via Penal y civil. En la via penal el tipo de actos que aquí se denuncian podrían tener su encuadre en el tipo delictivo de la estafa. En todo caso, el importe de la defraudación debe exceder de 400 euros por lo que, si la cuantía del perjuicio sufrido por la víctima es inferior, puede plantearse instar la acción penal conjuntamente con otros afectados por las mismas prácticas delictivas imputables a la misma empresa, de tal manera que la suma de los daños sufridos por el conjunto de los afectados supere la indicada suma.Finalmente, apuntar que cuando se ejercita la acción penal también puede ejercitarse, ante el mismo Juez, la acción civil derivada del delito, que permite a la víctima obtener una indemnización por los daños y perjuicios sufridos por la actuación delictiva.
(la información anterior tiene carácter informativo con la mejor voluntad posible y ha sido recogida de diversos foros de Internet, pero en el futuro podría estar obsoleta)
- Reclamación previa a la Empresa comercializadora de SMS Premium: Este sería, siempre, el primer paso de nuestro proceso de reclamación. Mediante correo electrónico puedes realizar tu reclamación dirigiéndola al correo de atención al cliente de la empresa en cuestión (Blinko, Club Zed, Movilisto, etc).
Participa y deja un comentario, si eres valiente.