La filosofía tupper se adueña de nuestras vidas y nos ahorra cerca de 200 euros mensuales.
Comer de menú todos los días supone un gasto medio de 200 euros suponiendo que comemos fuera 20 días a 10 euros de media que cuesta el menú. Antes de la crisis, la gente comía fuera, pero de vez en cuando para corregir el gasto, se iba un día a la semana al burguer, que tampoco es que se ahorrase mucho con ello. Otros, algún día de la semana llevaban al trabajo un tupper con comida y, finalmente estaban los que llevaban tupper todos los días por que estos si que estaban mal de dinero o simplemente les parecía un derroche gastarse entre 9 a 11 euros en un menú. Hoy en día lo que se ha extendido es la filosofía tupperwear por la que te traes la comida de casa sin ningún tipo de complejo. La gente se “ata los machos” y como ve que la cosa está mal ha comenzado a ser precavida y a no despilfarrar dinero. Esto ha conducido a que mucha gente ahora solo come de tupper.
El fenómeno tupper está extendiéndose tanto que ya hay libros que hablan sobre ello aportando ideas y buenos consejos. Por ejemplo, del libro “comer en la oficina” de Mercedes Cucurny podemos extraer los siguientes consejos de entre muchos más de nutrición, etc….
Tupper: Consejos para llevarte comida al trabajo
¿Cómo disfrutar de la comida del tupper? Los expertos aconsejan «engañar» a los sentidos para que no parezca una comida de subsistencia.
1) No repitas dos días la misma comida. Aunque cocines una vez a la semana, es vital organizarse: congela los tuppers pero intenta llevarte distintos menús cada día.
2) Llévate las vinagretas y salsas a parte y añádelas al plato una vez calentada la comida, así dará la sensación de que el plato está recién hecho y no recalentado.
3) Un chorrito de limón o aceite antes de poner la carne o el pescado en el microondas también consigue que los alimentos queden más jugosos.
Es importante mantener un equilibrio en la dieta de cada día para lo que nos proporciona las siguientes pistas a seguir:
1) Ingerir todo tipo de alimentos de los distintos grupos, haciendo la dieta lo más variada posible.
2) Del total de calorías diarias, menos del 30% deben ser de las grasas (aceite, mantequilla, frutos secos) y un 15% deben ser proteínas, optando por aves y pescados en detrimento de las carnes rojas.
3) Elegir productos lácteos no grasos: leche y yogures desnatados, quesos tipo Burgos bajos en grasa.
4) Optar por la legumbre como fuente de proteínas.
5) Ingerir verdura y fruta en abundancia.
6) No superar los 3 gramos de sal al día.
7) El desayuno ha de representar el 25% de las calorías de la jornada; de este modo evitaremos picar entre horas o excedernos en el almuerzo. Una buena combinación la forman los lácteos (leche, yogur, queso), los cereales o el pan integral y la fruta o los zumos.
Finalmente Mercedes Cucurny, autora de Comer en la oficina, nos ofrece algunas alternativas de menú para comer en tupper variado.
Menú semanal
– Lunes: ensalada de uvas y queso manchego, paté de pollo y fruta.
– Martes: crema de calabacín, croquetas de jamón y un tomate.
– Miércoles: roast beef con ensalada de pimientos y yogur.
– Jueves: ensalada de pasta con atún, pollo con guisantes y crema de mango.
– Viernes: un bocadillo, más un postre (fruta y yogur).
Menú ligero
– Lunes: melón con jamón, menestra de verduras y yogur.
– Martes: ensalada de pollo, queso fresco con miel.
– Miércoles: ensalada de berros y queso fresco, pechuga de pollo al limón y zumo de frutas.
– Jueves: puré de alcachofa, huevos en bastoncillos y mousse.
– Viernes: gazpacho, pollo al queso fresco y flan.
Participa y deja un comentario, si eres valiente.