Exponemos los principales hábitos eficientes e ineficientes de la mayoría de hogares españoles, que nos permitirán optimizar nuestro ahorro energético.

Hábitos hogares españoles
Puntos fuertes Hábitos eficientes Puntos Débiles Hábitos ineficientes

Electrodomésticos en general

  • Despejar las ranuras
  • Considerar el etiquetado energético a la hora de comprar.
Desconocimiento de buenos hábitos energéticos

Desconocimiento (o uso inadecuado) de:

  • Los sistemas de reducción del caudal del agua en los grifos.
  • El nivel de consumo energético de los electrodomésticos.
  • El sistema de ahorro energético: ajustar la tarifa y la potencia contratada a las necesidades del hogar.

Dificultad para explicar una variación brusca de la factura elétrica o de gas.

Climatización
  • Despejar las ranuras de los radiadores
  • Apagar o bajar la calefacción durante la noche y cuando no hay nadie en casa.
  • Uso eficiente del calentador apagado automático, apagar cuando no se use.
  • Revisar cada año la caldera.
Malos hábitos energéticos

Poco uso de:

  • Sistemas para reducir la entrada de aire frío o caliente en cerramientos exteriores.
  • Iluminación de bajo consumo.
  • Sistemas de protección interior para impedir la entrada de luz en verano (cortinas, persianas, toldos)
Iluminación Revisar el apagado de luces y equipos antes de acostarse. Localización Localización del calentador o caldera en lugares inadecuados (lejos del punto de consumo).
Lavadora
  • Llenar siempre la lavadora antes de ponerla en marcha.
  • Lavar en frio
Lavavajillas Esperar a llenar el lavavajillas para ponerlo en marcha.
Frigorífico No introducir comida caliente en el frigorífico

Fuente: gasNatural