La necesaria metamorfosis del capitalismo PARTE 2. Soluciones a la crisis.
La necesaria metamorfosis del capitalismo PARTE 2.
4) ¿que soluciones se pueden dar para salir de la crisis y qué soluciones hay para evitar que esta crisis se pueda repetir?
Ahora mismo sólo se puede salir de la crisis mediante la creación de empleo. Cualquier medida que consiga generar empleo es válida, no vamos a entrar en detalles sobre medidas económicas para generar empleo.
Sin embargo, a mi personalmente me interesa más que esto no vuelva a ocurrir. Y para que la crisis no vuelva a ocurrir se tendrían que corregir ciertos aspectos: Básicamente, la única forma de evitar que esto ocurra, es reducir la especulación y generando un mayor control sobre el dinero existente mediante la regulación con normas, límites monetarios, estandarización de los sistemas monetarios y distribución equitativa de la riqueza.
En concreto, proponemos:
- Desaparición del dinero físico: Debería desaparecer el dinero físico, como lo conocemos hoy (billetes y monedas). El dinero físico es la principal forma en la que se puede ocultar el dinero negro, el dinero que no se declara.Todo dinero no declarado, todo dinero negro, es dinero no controlado y todo dinero no controlado, provocará siempre desequilibrios económicos por pequeños que sean, porque se mueve sin control y crea desigualdad. Conozco mucha gente, por ejemplo, mi dentista, al que no le puedes pagar con tarjeta, sino solamente en efectivo. Ese dinero, no lo declara y no paga impuestos por él. No solo gana más que los demás sino que aun aumenta más sus ganancias por que no declara a hacienda y no paga impuestos por él. Esto crea desigualdades y acumula riqueza en manos de unos pocos.
Alguien que hoy sólo paga en efectivo, podrá decir, que con qué íbamos a pagar, que no puede ser, que eso no va a suceder nunca. Se siente, usted se tendría que acostumbrar a pagar con tarjeta de crédito.
Si opinas que esto nunca va a ocurrir, acaso crees que alguien del siglo XVII por ejemplo, podría imaginar que íbamos a pagar con tarjetas de crédito algún día además de en efectivo?.
Sin embargo, somos conscientes de que para que esto ocurra pasarán muchos años e incluso siglos, por eso, mientras tanto, cualquier medida que sirva para evitar que aparezca dinero negro podría paliar un poco el perjuicio que conlleva el dinero negro. Se nos ocurre: un mayor número de inspecciones, condonación de la sanción por no declarar a cambio de que comiences a declarar a partir de ahora, eliminación de paraísos fiscales, etc.
- Ralentizar el proceso de generación de deuda en el que se basa la economía. Lo que se debería hacer es dotar a ésta burbuja de deudas de una consistencia y una base real. Aumentando el coeficiente de caja del que hemos hablado, evitaremos que la burbuja pueda crecer muy rápido en cuestión de poco tiempo.
Muchos dirán que si se hace eso la economía se podría estancar porque la velocidad de generación de dinero será más lenta. En mi opinión es un precio que habría que pagar para que no se repita la crisis actual. De todos modos si se consiguiese eliminar el dinero negro, los bancos verían aumentados sus fondos de manera significativa con lo que tendrían más dinero para prestar. Por ende, esta actuación supondría una serie de ventajas:
a) La posibilidad de que quiebre un banco disminuye porque tiene más fondos y la gente confiaría más en el sistema. Si la gente tiene más confianza consumirá más.
b) La burbuja de deuda de la que hemos hablado no puede crecer de repente en cuestión de poco tiempo como ha ocurrido en la crisis actual, en la que a la gente se le daba préstamos como a quien se le da una barra de pan en la panadería. De este modo los bancos tendrían que seleccionar a quién se les dan los préstamos. Habrá gente que diga que haciendo eso no se podrían haber comprado nunca su piso porque estaban muy caros. Falso porque los precios subieron precisamente porque la gente los compraba, gracias a estas hipotecas que concedían. Si no hubiesen concedido hipotecas con tanto riesgo, los constructores no hubiesen vendido todos los pisos y para poder venderlos habrían tenido que mantener los precios de los pisos, e incluso hubiesen bajado los precios.
c) Los especuladores, muchos de ellos bancos, verían reducida la capacidad para especular con el dinero que poseen.
- Controles a la especulación: Se deberían prohibir ciertos productos financieros. No solo hablo de los certificados de transmisión de hipotecas, sino de otros tipos de productos que existen. Hay productos financieros que son meras apuestas¡. Apuesto a que el tipo de interés mañana va a estar al 3,5%, si mañana el tipo de interés está por encima, pierdo dinero, si está por debajo gano.
La economía mundial debería ser algo serio, no un casino donde poder ganar dinero jugando. Quizás esto es algo radical, pero seguro que al menos se podrían imponer ciertos límites o grabar con impuestos a ciertos productos financieros que sirven a la especulación.
- Creación de una moneda única mundial. Hace años nadie hubiese dicho que podría existir una moneda única en Europa y hoy existe. Una moneda única significaría reducir a 0 las operaciones de intercambio de divisas y reducir la especulación. Otra de las formas de especulación es jugar con el precio de las monedas de los países. El hecho de que haya tantas monedas distintas hace que el control de la cantidad de dinero que hay en el mundo se pierda. Creando una moneda única se facilitarían los intercambios entre bienes, se eliminarían las comisiones de compra-venta de moneda y los seguros de cambio; y fundamentalmente se eliminaría la especulación con las divisas.
Se habla de si Grecia sale o no sale del euro, por el simple motivo de que saliendo del euro y teniendo de nuevo una moneda propia, podrían depreciar su moneda y conseguir que al ser más barato comprarles, entre riqueza en su país. Esto no es otra cosa que especular con la moneda. Si Grecia tuviese de nuevo su propia moneda, podría ocurrir que hubiese un fabricante de latas de atún en España que estuviese vendiendo un atún buenísimo a Francia y que hubiese reducido los costes de fabricación e invertido dinero en conseguir abaratar el coste; y que Francia decidiese comprarle ahora las latas de atún a un productor Griego sólo por el hecho de que Grecia haya depreciado su moneda y ahora es mucho más barato comprárselas al productor Griego. El productor Griego no vendería sus latas de atún porque su atún fuese mejor, o porque pueda vender más barato, o porque haya optimizado el proceso de fabricación de forma que el coste de fabricar las latas de atún se haya reducido, sino porque han bajado el precio de su moneda y ahora con un euro puedes comprar más monedas griegas y por tanto más latas de atún. Se le ha quitado el negocio a un productor español que fabricaba latas de atún de manera más óptima, menos contaminante y que se había esforzado en abaratar el coste de un plumazo porque han “trucado” el valor de la moneda.
- Eliminar los paraísos fiscales: Simplemente es vergonzoso que existan paraísos fiscales. La misma idea: hay que eliminar sitios en los que el dinero se escapa al control y donde las grandes fortunas muchas veces se esconden para no declarar impuestos.
- Distribución equitativa de la riqueza: Simplemente hay que ir subiendo los impuestos a los que más tienen, creando una fiscalidad a nivel mundial. Los gobiernos tendrían más dinero que tendrían que invertir de nuevo en la sociedad, generando empleo con más obras públicas por ejemplo. De este modo se estaría equilibrando el sistema económico que no dejaría que se acumulasen grandes fortunas en manos de unos pocos. Es necesaria una fiscalidad mundial por el simple hecho de que las grandes fortunas se esconden donde se pagan menos impuestos.
fuente: http://porelinterestequieroandres.es/index.php/89-la-necesaria-metamorfosis-del-capitalismo
Participa y deja un comentario, si eres valiente.