Estas son las recomendaciones a la hora de comprar regalos…Estas son las recomendaciones a la hora de comprar regalos:

– Compare precios: Su dinero le rendirá más si compara precios entre diferentes comercios y si compra productos que no sean de marca. Si compra por Internet, no se olvide de incluir los cargos de envío y entrega en el costo total del producto.

– Investigue Si usted piensa comprar por teléfono, por catálogo o por Internet, obtenga el domicilio y número telefónico de atención al cliente de la tienda, ya que más adelante podría tener preguntas o inconvenientes con el producto.

– Proteja su privacidad: Pregunte o investigue la política de privacidad de la empresa y asegúrese de que la empresa no distribuirá sus datos personales.

– Si compra por Internet, hágalo únicamente cuando el sitio sea seguro. Busque el símbolo de la llave o candado cerrado, y si no lo encuentra, ¡compre en otro sitio! También, es aconsejable crear nuevas contraseñas, distintas a las que normalmente utiliza para acceder a otros servicios en línea.

– Lea la letra pequeña. Asegúrese de entender todos los términos, condiciones y restricciones. Tómese el tiempo que necesite para leer y comprender la letra pequeña, ya que muchas veces se incluye ahí información sobre las devoluciones, garantías, etc.

Verifique:

1) Políticas de cambios o reembolsos: Hay casos en los que no hay leyes que obliguen a los comerciantes a aceptar cambios o reembolsos. Cada tienda en particular establece sus propias políticas, por lo que es fundamental que usted las conozca antes de comprar.

2) Fechas de entrega: Tenga en claro la fecha de entrega. Si el vendedor no aclara ninguna fecha, tiene la obligación de enviarle el producto dentro de los 30 días del pedido. Si esto no es posible, el vendedor debe notificarle, darle la oportunidad de cancelar su pedido y proporcionarle un reembolso total si usted opta por cancelar. El vendedor también tiene la opción de cancelar su orden y devolverle el dinero.

3) Garantías: Lea la garantía antes de comprar el producto y asegúrese de entender cuál será su protección por si se presentan inconvenientes.

Pague de la manera más segura. La tarjeta de crédito es el medio de pago que ofrece mayores protecciones. Si usted es víctima de fraude o tiene algún inconveniente, estará protegido por su tarjeta de crédito. Por otro lado, Sol Carbonell sostuvo que «si usted tiene tendencia a gastar más cuando lleva la tarjeta, déjela en casa y pague en efectivo, siempre y cuando esté seguro de que la compañía tiene una buena reputación».

Guarde los comprobantes o recibos de sus compras junto con la fecha y datos de la compañía, número de orden y confirmación del pedido, garantías, políticas de reintegro y devoluciones, y todos aquellos datos relevantes a su transacción; ya que podrá necesitarlos en el futuro para devolver un artículo o para resolver errores en el resumen de cuenta de su tarjeta de crédito.

Más consejos útiles:

Cuando haga regalos, pida «recibos de regalos» para incluiros junto con los mismos. También, asegúrese de que el regalo será bien recibido por la persona a la que usted desea entregárselo. Los regalos no deseados generan basura y dañan el medio ambiente.

Si compra juguetes, verifique que sean seguros y que no representen un riesgo para su familia. Preste atención a la información que brindan los medios de comunicación.

Enviar tarjetas de navidad puede resultar caro. Si envía postales pagará menos por el envío.

Para proteger su seguridad, no lleve su dinero ni documentos en su cartera o bolso de mano; llévelos en sus bolsillos delanteros. Recuerde que es importante también estacionar su automóvil en áreas bien iluminadas y si entra en una tienda grande, tenga un plan de emergencia o un lugar de encuentro por si algún miembro de su familia se pierde.

Fuente: http://www.consumer-action.org