clorador salino

En este artículo no vamos a explicar qué es un clorador salino, hay muchas webs que lo explican como esta: www.cloradorsalino.info. Tampoco vamos a describir por qué es beneficioso para salud usar un clorador salino en lugar de el método habitual para purificar el agua de las piscinas, ya que eso no tiene lugar a dudas. El agua tratada con clorador salino es mejor para la piel y para la salud que el método por cloración directa del agua.

Sin embargo vamos a hablar de:
– Lo que cuesta el mantenimiento de un clorador salino y si realmente se llega a amortizar el cambio del sistema antiguo al nuevo.
– Qué modelos elegir y cómo elegir el adecuado sin que salgas perjudicado.

Vamos a tomar como ejemplo, una comunidad de vecinos con 140 viviendas, con una piscina de unos 110 m3 de 12 metros de largo por 5 de ancho.

¿Qué clorador salino elegir y cómo elegir el modelo adecuado?


clorador salino 3

Si hablas con empresas que venden e instalan cloradores salinos y si saben de qué hablan, te preguntarán sobre todo cuantas personas usan la piscina habitualmente. Esto es importante porque aunque hay cloradores salinos que te los venden para «tantos metros cúbicos» (40m3,90m3,100m3,200m3,…), lo importante no es para cuantos metros cúbicos es, sino cuantos gramos por hora de cloro producen. Y esto es asi porque si se bañan muchas personas, el agua se ensucia y enturbia más, y el clorador no llega a purificar el agua lo suficientemente rápido para limpiar todo el agua.

En este sentido, cloradores salinos los hay principalmente que producen:

  • 30 ó 32 gramos para piscinas entre 80 – 130 metros cúbicos
  • 50 gramos para piscinas entre 150 a 200 metros cúbicos
  • 75 gramos para piscinas entre 200 a 250 metros cúbicos
  • 100 gramos para piscinas entre 200 a 300 metros cúbicos

Habrá algunos distribuidores que te dirán que también influye la temperatura, ya que el cloro que se genera se evapora más rápido a mayor temperatura y que si se sale y se entra muchas veces de la piscina también se produce evaporación del cloro. Eso es cierto, pero no como para instalar un sistema muy sobredimensionado.

Por lo tanto, es importante fijarse, no tanto en los metros cúbicos, sino también en los gramos de cloro que necesita procesar la piscina según el número de personas que la usan para esos metros cúbicos.

Consejo: Los socorristas para saber cuanto cloro echar con el método de toda la vida, suelen apuntar el número de personas que se bañan para calcular la cantidad de cloro adecuado. Para saber el número de personas que se bañan, puedes por tanto, o bien hacer un cálculo a ojo, o bien consultar con la empresa que te mantiene la piscina

En este sentido, te vas a encontrar dos tipos de empresas, las que ofrecen un sistema mal dimensionado y las que te ofrecen un sistema optimo.

Las empresas que dimensionan mal suelen ser sobre todo las que lo dimensionan con menos gramos de los que necesita tu piscina porque no te preguntan cuantos bañistas por día tiene tu piscina, porque no tienen la experiencia necesaria, o porque quieren ofrecerte un producto barato, aunque no sea el correcto, para ser competitivo. Si una empresa te da un presupuesto de 2500 y otra te lo da de 3200, la gente se suele quedar con el de 2500 a pesar del que el aparato que cuesta 2500 es para 32 gramos y el de 3200 es para 50g.

El margen de beneficio para estas empresas si venden uno más barato es menor, pero si venden tres a ese precio,  lo cual es más factible, ya han ganado suficiente.

Habrá empresas que te digan que no te venden uno que produce menos gramos de los que te recomiendan porque luego si el agua está turbia les reclamas, y que te instalan el que te recomiendan o no te instalan otro inferior. Esos son los que saben de qué hablan, pero desconfía de los que te venden uno que produce mucho más de lo que necesitas según los cálculos que te vamos a mostrar a continuación.

Para el caso de nuestra piscina, de 11 presupuestos solicitados, el 80% nos recomendaban uno de 32gramos/hora, un 10 % nos recomendaban el de 50 gramos/hora y el otro 10% nos recomendaba uno de 100 gramos/hora. Esta pequeña estadística es un baremo para saber lo que necesita nuestra piscina:

estadísticaclorador

 

La mayoría recomendaba el de 32 gramos, unos sin preguntar cuantas personas iban a usar la piscina y otros incluso sabiéndolo.

Cómo calcular realmente cuantos gramos por hora necesita nuestra piscina.


Para obtener el número de gramos de cloro por hora a procesar vamos a usar el siguiente método de cálculo. Se trata de un método de cálculo de una empresa distribuidora que hemos contrastado que es correcto porque los propios fabricantes de los cloradores salinos coinciden con los gramos necesarios según las personas que usan la piscina por día:

(Fuente: http://www.almeagua.com/piscinas_cloradores/cloradores.html)

En primer lugar tenemos la siguiente tabla de gramos totales necesarios por día, según el número de metros cuadrados y usuarios por día.

 

VOLUMEN USUARIOS POR DÍA
m 10 20 50 100 150 200 300 400 500
100 m3 250g 300g 450g 700g 950g 1200g 1700g 2200g 2700g
200 m3 450g 500g 650g 900g 1150g 1400g 1900g 2400g 2900g
300 m3 650g 700g 850g 1100g 1350g 1600g 2100g 2600g 3100g
400 m3 850g 900g 1050g 1300g 1550g 1800g 2300g 2800g 3300g
500 m3 1050g 1100g 1250g 1500g 1750g 2000g 2500g 3000g 3500g
600 m3 1250g 1300g 1450g 1700g 1950g 2200g 2700g 3200g 3700g
700 m3 1450g 1500g 1650g 1900g 2150g 2400g 2900g 3400g 3900g
800 m3 1650g 1700g 1850g 2100g 2350g 2600g 3100g 3600g 4100g
900 m3 1850g 1900g 2050g 2300g 2550g 2800g 3300g 3800g 4300g
1000 m3 2050g 2100g 2250g 2500g 2750g 3000g 3500g 4000g 4500g

 

 

 

 

 

 

 

En la anterior tabla buscamos el número de gramos según los metros cúbicos y los usuarios por día. Nuestra piscina por un lado es de 110 m3, por lo que elegimos 100 m3 que está más cerca que de los 200m3.

Por otro lado aunque hay 140 viviendas, algunas de ellas de una habitación, y sabemos que no está atestada de gente. Lo máximo que hemos llegado ver en una hora son 10 niños al mismo tiempo y luego hay horas valle en las que no hay nadie. Esto significa que si ponemos una media de 5 personas por hora, a 12 horas que tenemos abierta la piscina son 60 personas. Por lo tanto, aunque no coincide el número de personas con las que hay en el cuadro, como vemos que según el cuadro 50 personas en una piscina de 100 m3 necesitan 450 gramos, entonces con una regla de tres, calcularemos que 60 personas serán 450 gramos.

En segundo lugar vamos a usar la siguiente tabla donde se ven los gramos de producción según las horas de funcionamiento necesarias, y teniendo en cuenta los gramos que necesitamos generar según la tabla anterior.

 

PRODUCCIÓN HORAS FUNCIONAMIENTO
g/h 8 10 12
20g/h 160g 200g 240g
25g/h 200g 250g 300g
35g/h 280g 350g 420g
50g/h 400g 500g 600g
70g/h 560g 700g 840g
100g/h 800g 1000g 1200g
200g/h 1600g 2000g 2400g
300g/h 2400g 3000g 3600g

 

Como en la anterior tabla a esta segunda habíamos calculado que necesitamos 540 gramos, y son 12 horas de funcionamiento, vemos que con una producción de 50 gramos, nos serviría para producir 600 gramos que superan los 540 calculados.

Es decir, que con un clorador que produzca 50 gramos/hora tendríamos suficiente para llegar hasta más de 60 personas e incluso para suplir una necesidad superior en caso de que por algún motivo sea necesario generar más cloro.

Esto significa que tirando por lo alto, y poniendo 60 personas diarias, cosa improbable, nos ha salido que necesitamos un clorador de 50 gramos/hora, y aun así tendríamos de sobra.  También significa que a pesar de todo, las empresas que nos ofrecían cloradores de 32 gramos tampoco iban mal encaminadas porque nosotros hemos calculado el número de personas tirando por lo alto para que el agua esté siempre o casi siempre cristalina, pero podría ocurrir que en bastantes días puntuales, se quedase escasa la producción de cloro y el agua estuviese sucia. Para una piscina poco usada, el de 32 gramos iría bien. Si nuestra piscina es usada bastante, el de 50 gramos es la mejor solución.

Incluso si en el mismo ejemplo anterior hubiésemos cogido 200 m3 en lugar de 100m3, o 100 personas en lugar de las 60 calculadas, nos saldría una necesidad de 700-780 gramos diarios. Lo que nos aproxima más en la segunda tabla a una producción de 70 gramos por hora en lugar de 50 gramos por hora. Es decir, que como muchísimo podríamos decantarnos por uno de 70 gramos/hora.

Otro ejemplo: para una piscina de 350 m3 y un aforo de 100 personas:
 Al no ser ni 300 ni 400 m3 como tenemos en tabla, podemos observar que 300 m3 para 100 bañistas/día necesitamos 1100 gramos de producción y para 400 m3 con el mismo aforo, necesitamos 1300 g de producción, tomamos el valor intermedio que sería 1200 gramos de
 producción y observamos en la segunda tabla que en 12 horas con un clorador de 100 g/h llegaríamos al valor deseado.

Por tanto, una buena empresa te dirá que para una piscina de ese tamaño y esos metros cúbicos, lo ideal es un clorador que sirva para generar 50 o 70 gramos por hora como muchísimo. Una empresa que quiera venderte un aparato de 100 gramos que está preparado para un uso de 200 personas diarias, en una piscina de 12×5 metros, te está tomando el pelo, diga lo que diga.

Como conclusión, con uno de 50 gramos/hora tendríamos más que suficiente para asegurarnos que el agua siempre estará limpia.

 

Modelos recomendados y precios según nuestra investigación:


Por lo que hemos investigado, lo ideal es que tenga lo siguiente:

  • Bomba reguladora de ph
  • Cédula bipolar autolimpiable. Muy importante que sea autolimpiable o de lo contrario cuando se ensucie alguien tendrá que limpiarla. La limpieza tiene el riesgo de que si se hace mal rompa la cédula que puede costar entre 300 y 700 euros. Normalmente quien la limpia es el socorrista que es un chaval joven sin experiencia.
  • Instalarlo con un protector de subidas de tensión. Importante también las horas de vida que tenga. Más de 10.000 horas es lo ideal.
  • Switch mode para que se puedan programar las horas de uso y no consuma energía por la noche.

Las marcas más recomendadas por las empresas consultadas son Innowater (antigua Natural Chlor), Teap y Monarch.

Los precios que nos han ofrecido algunas empresas para cloradores con esas características, eliminando los de 32 gramos/hora que hemos descartado,  son los mostrados a continuación. Incluimos precios con control de PH, porque aunque algunas empresas te lo ofrecen sin bomba de control de PH, por ley deben llevarla; y también los presupuestos incluyen la sal inicial necesaria para comenzar el funcionamiento que está entorno a 300 euros.

(IVA INCLUIDO) MARCA Y MODELO GRAMOS POR HORA PRECIO SIN CONTROL DE PH CON CONTROL PH incluye la sal inicial (coste 240-300 euros)
empresa1
NATURAL CHLOR Modelo CP85 Plus. 60 3288,94 3759,63 si
TEAP SALICLOR modelo L-220 pH 50 2854,55 3290,15 si
empresa2
NATURAL CHLOR SMC50 50 4390 si
NATURAL CHLOR SMC75 70 4995 si
empresa3
TEAP SALICLOR L-180 40 2752,75 no
TEAP SALICLOR L-180 CON SONDA ORP 40 3146 no
empresa4
NATURAL CHLOR SMC50 50 3018,95 3674,45 si
NATURAL CHLOR SMC75 75 3623,95 4279,45 si
empresa5
Sugar Valley SAL85 85 6269 si
TEAP SALICLOR L-220 50 4812 si
empresa6 NATURAL CHLOR SMC100 100 4238 4964 si
empresa7 Monarch PROMATIC 48; 50 3480,95 si

 

Como veis los precios son muy dispares pero yo me quedaría con la empresa7 , más que con la empresa1, simplemente porque fueron los únicos junto con los de la empresa6, que dijeron que no ofrecían un clorador inferior al que nos recomendaban. La empresa6 nos dijo lo mismo, pero con una sobredimensión muy grande para nuestra necesidad.

La empresa7 os diremos que es Hipepiscina por si queréis tenerla como referencia.

En cuanto a las bombas de ph, que te las cobran en los presupuestos en una partida a parte, comentaros que hay dos tipos de bombas:

  • Bombas peristálticas: Son las mas baratas y abundantes.  Su funcionamiento se basa en un tubo flexible que es presionado entre unos rodillos para hacer el efecto de succión del liquido. Tienen el inconveniente de que el tubo flexible se va deteriorando con el uso y hay que sustituirlo cada cierto tiempo. Por lo tanto la única pieza que debe reemplazarse es la manguera o el tubo, un artículo de costo relativamente bajo que puede sustituirse con facilidad en poco tiempo. El precio del recambio está entre 10 a 15 euros de coste cada x años.
  • Bombas electromagnéticas: estas no llevan ningún elemento que se deteriore por el uso, por lo que su mantenimiento es aún menos costoso.

La diferencia de precio entre uno y otro es de 300 euros. Por lo que si el gasto del primero son 15 euros, pongamos que cada 2 años tirando por lo bajo, en 15 años de vida que pueda tener el aparato, tenemos un gasto de 112,5 euros a lo largo de la vida del aparato.

 

¿Cuál es el coste de mantenimiento y el coste del cambio?


Con el sistema de toda la vida de cloración directa, en la piscina de nuestro ejemplo se gastan 400 euros en cloro cada año.

La teoría dice que si nos quedamos con el modelo que vale 3480,95, como nos ahorramos al año los 400 euros, en 8,7 años habríamos amortizado la inversión.

Sin embargo esto no es cierto en absoluto, ya que existe un coste de mantenimiento de los cloradores salinos y la amortización se alarga más o menos según el modelo escogido y según la dureza del agua(según la cal que tenga).

 

El coste eléctrico:

Es necesario preguntar también el coste eléctrico en Wattios. No en Voltios. El clorador que hemos elegido consume 220 Voltios, que a 0,7 amperios, nos da un resultado de 154 Watios, que es poco. Hay otros como el SMC100 que consumen 500W.

Si usamos la esta web www.electrocalculator.com para calcular lo que costarían 154W por día nos da 0,02 euros por hora. Si usamos el clorador 12 horas durante los 90 días del verano, tenemos un precio anual de 21,6 euros.

Fijaros que no es mucho para este clorador, pero si comprásemos el SMC100, el precio sería de 64.8 euros anuales.

Sal:

Después de la carga inicial que se hace, hay que añadir anualmente sal refinada cuyo coste es de 8 euros por año.

Hasta aquí, tenemos un coste anual de 29,6 euros. Por lo que de los 400 euros que nos ahorrábamos antes, se nos quedan en 371,4 euros.

El plazo para llegar a amortizar el aparato aumenta por tanto a 9,3 años.

Sin embargo, tenemos otro coste añadido, el del cambio de la cédula de electrólisis que se deteriora con el tiempo:

El coste de las piezas del aparato por desgaste: la cédula de electrólisis y el manguito de la bomba de ph si se compra la bomba peristáltica.

El coste del manguito ya hemos visto que es de aproximadamente 112,5 euros en 15 años, lo que hace un coste anual de 7,5 euros. Esto aumentaría un poquito más los años de amortización a 9,5 años.

Los cloradores salinos tienen piezas que hay que cambiar de vez en cuando. En particular, los cloradores tienen una pieza llamada cédula de electrolisis que se ocupa de realizar la reacción química que produce cloro. La vida de esa cédula varía dependiendo del aparato. Las cédulas que son autolimpiables, duran más. Si son autolimpiables duran entre 5.000 y 16.000 horas dependiendo de los fabricantes. Y aun así se pueden romper antes. Hay fabricantes que no ponen la duración. Dependiendo de la marca y modelo, el precio puede variar entre 200 y 700 euros. La cédula del modelo que hemos elegido cuesta 699 euros más la mano de obra del cambio. Es decir, que si se rompe hay que desembolsar ese dinero.

Nuestro clorador salino dura 5000 horas. Un verano son unos 90 días a 12 horas diarias = 1080 horas anuales. Eso significa que a los 4,6 años hay que cambiar la cédula por 699 euros, en el mejor de los casos. Si el agua tiene mucha cal,  será mucho antes porque hace más ciclos de autolimpiado, en caso de que sea autolimpiable.

Esto significa que hay que sumarle al coste inicial el coste de los 699 euros cada 4,6 años en el mejor de los casos. Es decir, si para amortizar hasta ahora, sin contar el cambio de la cedula eran 9,5 años, si en ese tiempo hemos cambiado dos veces la cédula, eso significa que hemos gastado  1398 euros de más, lo que supone unos 155 euros cada año para pagar los dos cambios de las cédulas en el mejor de los casos.

Resultado final: a los 400 euros anuales que nos ahorramos al no tener que comprar cloro con el sistema antiguo, hay que restarle:

  • 21,6 euros de electricidad
  • 8 euros de sal
  • 7,5 euros en recambio de manguitos(prorrateado a lo largo de la vida del aparato)
  • 155 euros en recambios de cédulas(prorrateado a lo largo de la vida del aparato)

Es decir, que el ahorro real son: 400 – 21,6 -8 – 7,5 – 155 = 207,9 euros

Si el aparato nos ha costado 3480,95 y usamos ese ahorro para amortizarlo, obtenemos que ese dinero lo pagamos en 3480,95/207,9 = 16,6 años.

(Si se ha instalado un equipo infradimensionado, para que el agua se purifique totalmente, habrá que dejarlo encendido alguna hora más, lo que hará que se rompa antes.)

 Como conclusión al tema del mantenimiento, hay que decir, que pasados de 10 a 15 años aproximadamente dependiendo del aparato y de la dureza del agua, ya si se empieza realmente a ahorrar. Sin embargo, dudo mucho que estos aparatos tengan una vida útil de más de 10-15 años lo que significaría comprar otro nuevo y empezar de nuevo el ciclo. Así que, si lo vais a instalar que sea porque queréis que la calidad del agua sea mejor,(menos ojos rojos, menos alergias de la piel, etc). y no por el ahorro, que no es mucho que digamos.