euros

Hoy vamos a hablar de los asesores financieros independientes y de lo que necesitas saber para contratar un buen asesor financiero.

Un asesor financiero independiente es aquella persona o empresa que sin estar asociado a ningún banco, te aconseja y gestiona tus inversiones.

Por un lado, es muy importante que el asesor financiero esté registrado en la CNMV(Comisión nacional del mercado de valores) ya que es una garantía de que el asesor finaciero está controlado por un organismo oficial.

Puedes encontrar una lista de los asesores financieros independientes registrados en la CNMV, lista a la que puedes acceder desde aqui: Lista de asesores financieros independientes autorizados por la CNMV

Si el asesor financiero individual independiente o la empresa asesoramiento financiero independiente(EAFI) no está registrada en la CNMV, no significa que sea un asesor del que no te puedas fiar, pero si puedes saber que está fuera del control de la CNMV y de regulación. Si el asesor está registrado, tienes la seguridad de que a ese asesor se le ha investigado, estudiado y de que está regulado. En el 2009, que es cuando la salió la ley de regulación de Empresas de asesoramiento financiero presentaron la solicitud para registrarse en la CNMV 80 asesores, y solo 9 lo consiguieron. Esto significa que 71 no cumplian con los requisitos y por tanto según la CNMV no cumplían las reglas. Aunque es cierto que para estar registrado tienes que pagar, y que muchos asesores no han querido pagar para estar registrados, lo que es indudable es que si están registrados en la CNMV están bajo control y además deben cumplir ciertos requisitos.

Como os decimos, esto no significa que sean malos asesores, pero es un indicador. Para haceros una idea, en realidad es lo mismo que ocurre con los vinos. Para que un vino sea denominación de origen rioja, debe cumplir unos requisitos de calidad, un porcentaje determinado de uva de un tipo, otro porcentaje de uva de otro tipo, etc., y si cumple los requisitos, puede poner en la botella «denominación de origen Rioja». Sin embargo, hay vinos que no cumplen con los estándares para ser un rioja, pero son igual de buenos. Un vino rioja, te puede gustar más o menos, pero sabes que al menos tiene una calidad establecida. Lo mismo ocurre con los asesores financieros, que si están regulados, sabes que cumplen ciertos requisitos que aseguran un «fair play».

Ten en cuenta que un asesor financiero puede hacer muy bien a tu dinero, pero también puede hacerle mal, e incluso estafarte. La elección de un buen asesor es importante.

Para que os hagáis una idea, un asesor financiero registrado en la CNMV nunca hubiese recomendado invertir en los famosos pagarés que Rumasa que daban un altísimo tipo de interés del 8% en plena crisis. Por un lado, esos pagarés no estaban registrados en la CNMV y no tenían el folleto informativo oficial publicado en este organismo. Por otro lado, un tipo de interés tan alto en relación a lo que se ofrecía por entonces, era un indicador de riesgo muy grande. Como regla general, cuanta mayor es la diferencia de tipo de interés de un producto financiero, respecto al tipo de interés medio ofrecido por otras entidades, mayor es el riesgo. Un Asesor financiero regulado por la CNMV nunca hubiese ofrecido este producto financiero que resultó ser un timo, porque no estaba adscrito a la CNMV y porque se veía claramente que Rumasa necesitaba liquidez urgentemente, lo que significaba e indicaba un alto riesgo de suspensión de pagos.

 

Como regla general, cuanta mayor es el tipo de interés de un producto financiero, mayor es el riesgo. Si el tipo de interés es muy alto, pregúntate cuales son los riesgos asociados.

 

Además de esto, hay ciertos asesores que están en las listas negras de la CNMV, listas que podéis consultar aquí y que os aconsejo que visitéis antes de contratar los servicios de un Asesor financiero o una empresa de asesoramiento financiero, y que también las visitéis esporádicamente después de contratarlo, puesto que hoy puede estar dentro de las reglas del juego, pero mañana no: Listas negras de asesores financieros proporcionadas por la CNMV

 

Los consejos que os damos son:

  • Contratar Asesores registrados en la CNMV o al menos con titulación acreditada.
  • Consultar las listas negras de la CNMV para detectar personas o entidades no autorizadas o bajo expediente sancionador, y hacerlo regularmente.
  • Contratar solo productos financieros con folleto informativo registrado en la CNMV. Tienen que poder informarte de donde encontrar la documentación de las acciones, producto financiero, etc. que te ofrecen como inversión y que debe estar registrada en la CNMV.
  • Antes de tomar ninguna decisión, tómate el tiempo preciso.
  • Solicita la información por escrito y firmada.
  • No firmes nada que no entienda.
  • Conserva siempre todos los documentos que firme, la información sobre productos financieros que contrate y los justificantes de las operaciones que realice. Será la prueba para cualquier posible futura reclamación.
  • Pregunta siempre sobre los riesgos que tiene la inversión. Todas las inversiones tienen un riesgo, por pequeño que sea. Incluso un simple depósito pude conllevar riesgo si se trata de un depósito en un banco que se sabe que anda mal y que puede quebrar.

 

Las señales de alerta de fraude pueden ser las siguientes:

ojo

 

En un estudio realizado en el 2006 y financiado por la FINRA Investor Education Foundation (Fundación FINRA para la Educación del Inversionista), el Grupo para la Investigación del Fraude al Consumidor (Consumer Fraud Research Group) estudió centenares de casos con grabaciones encubiertas de estafadores. El estudio reveló que los estafadores son maestros de la persuasión, adaptándose a los perfiles psicológicos de sus blancos. Buscan conseguir la confianza del inversor mediante preguntas acerca de su salud, su familia, sus opiniones políticas, pasatiempos, etc. De este modo entablan una cierta confianza después de la cual usan tácticas de persuasión para que se invierta en lo que ellos te indican sin que te hagas preguntas. Las señales del fraude según el estudio son las siguientes:

  • Desconfía de Garantías: Desconfíe de cualquier persona que le garantice que una inversión funcionará de una manera específica. Todas las inversiones conllevan algún riesgo.
  • Productos financieros no registrados: Muchas estafas de inversiones involucran personas sin licencia que venden valores no registrados (acciones, bonos, pagarés, fondos, etc.).
  • Atribución del éxito a estrategias complejas: Evite a cualquiera que atribuya un éxito excepcional a una técnica de inversión altamente compleja. Los expertos legítimos deben poder explicar claramente lo que están haciendo, cuáles son los riesgos y cómo la inversión produce ganancias.
  • Documentación incompleta de las inversiones: Si alguien intenta venderle un valor sin documentación alguna (prospecto de emisión en el caso de acciones o de un fondo de inversión colectiva, y sin circular de oferta en el caso de un bono) puede ser que esa persona esté vendiendo valores no registrados. Lo mismo aplica en el caso de acciones sin documento acreditativo.
  • Discrepancias en su cuenta: Si el asesor, es apoderado de tus fondos y descubres transacciones no autorizadas, dinero faltante u otros problemas en los movimientos de cuenta, podrían ser el resultado de un error, pero también pueden indicar compra y venta de valores con tu dinero para cobrar comisiones, o fraude.
  • Un asesor insistente: Ningún asesor, vendedor de inversiones u otro profesional de la inversión reputado debería presionarlo para tomar una decisión inmediata respecto a una inversión. Si alguien lo presiona para tomar la decisión de vender o comprar acciones, no ceda a la presión.

 

Última revisión realizada
fecha
valoración
51star1star1star1star1star