Día de la eficiencia energética: Compendio con los mejores consejos para ahorrar energía
Hoy 5 de Marzo, es el día de la eficiencia energética. Al menos hoy deberíamos intentar parar un momento y pensar si podemos optimizar nuestros recursos para ser más eficientes.
En la medida de lo posible, nosotros como individuos, podemos tomar ciertas medidas de las que ya hemos hablado y que suponen mucho ahorro. En particular en Ahorradores hemos hablado de los siguientes temas que conforman un montón de consejos e ideas que van a suponer un gran ahorro para vuestros bolsillos al convertiros en gente energéticamente eficiente:
- Ten en cuenta cuantos euros nos supone tener los electrodomésticos en stand by(Según fuentes de Twenergy.es, con pequeños cambios en sus usos los hogares españoles podrían ahorrar 1.461 euros millones de euros de electricidad al año):
http://ahorradores.net/como-calcular-el-consumo-electrico-de-los-electrodomesticos-cuantos-euros-nos-supone-tener-los-electrodomesticos-en-stand-by-como-ahorrar-energia-en-el-ordenador-y-en-los-electrodomesticos-de-casa.html - Hay un sin fin de consejos e ideas a utilizar para ahorrar energía en la cocina: http://ahorradores.net/ahorra-energia-en-la-cocina.html
- También hay otra serie de consejos para ahorrar energía en el uso de teléfonos móviles: http://ahorradores.net/ahorro-de-energia-en-los-moviles.html
- Y puedes ahorrar energía cuando usas tu ordenador: http://ahorradores.net/ahorro-de-energia-en-tu-ordenador.html
- Si calculas la potencia eléctrica justa para tu casa o negocio el ahorro puede ser sorprendente: http://ahorradores.net/ahorra-contratando-la-potencia-electrica-justa-para-tu-casa.html
- En invierno, se puede ahorrar mucho en calefacción con unos pequeños trucos: http://ahorradores.net/como-saber-si-tu-casa-esta-correctamente-aislada-termicamente.html
- Progresivamente puedes cambiar las bombillas incandescentes por bombillas led, porque cada vez sale rentable: http://ahorradores.net/iluminacion-con-bombillas-led-donde-comprar-bombillas-led-mas-baratas.html
Hay otra serie de medidas que aunque no las concibamos como ahorro energético, si lo son por que ahondan en el ahorro energético, por ejemplo:
- Reciclar. Reciclar los plásticos de manera correcta, influye directamente en el ahorro de energía porque se necesita menos energía para reutilizar un plástico reciclado que un plástico no reciclado. Pensad que los plásticos se crean a partir del petróleo y si los reciclamos aquí en nuestro país, no se necesita traer más petróleo, para crear nuevos plásticos.
- Ser cuidadosos con el mantenimiento de algunos electrodomésticos para ahorrar energía:
- Con la plancha: Usar de vez en cuando un antical en nuestra plancha, supondrá que funcione al 100% y evitará un mal funcionamiento de la misma que a la larga supone que tengas que gastar más tiempo para planchar la ropa por que el vapor no sale al 100% de su potencia.
- Con la aspiradora: es importante tener controlado si las bolsas del aspirador están ya llenas o si el filtro está obstruido, ya que en ese caso, el motor del aspirador se verá afectado y necesitará más tiempo para funcionar, lo que supondrá mayor gasto.
- Extractor de humos: Cambiar el filtro de tela del extractor de humos de vez en cuando para que los humos sean aspirados rápidamente. De este modo podrás apagarlo antes. Si el filtro está lleno de grasa, cosa que ocurre en muy poco tiempo, no aspira bien.
- Regular adecuadamente la temperatura del frigorífico: Según nuestros amigos de Twenergy, los frigoríficos y congeladores constituyen otra de las mayores demandas de electricidad, rondando el 30% del total que consumimos en nuestros hogares. Es importante regular correctamente su temperatura, de manera que fijar el termostato entre el 2 y el 3 en los lugares de clima templado y entre el 3 y el 4 en los calurosos debería ser más que suficiente.
También hay otros consejos que hemos obtenido de nuestros amigos de twenergy.es cuyo fin es optimizar la energía que usamos en casa:
- Cuidado con las fugas de electricidad: Como el agua, en las casas puede haber fugas de energía, un cable viejo, un enchufe que funciona mal, etc. Estas fugas no se notan en casa, y el gasto extra de energía no lo detectaremos nunca en la factura porque lo achacaremos al uso normal de nuestros electrodomésticos,etc. A veces, la fuga se detecta tarde, cuando alguien se electrocuta al tocar la parte metálica de un electrodoméstico. O cuando se produce un cortocircuito y se prende fuego la casa.
Este tipo de fugas de electricidad, se llaman «fugas de tierra».
Ahora bien, ¿cómo detectamos que corre energía?, las detectamos usando cualquiera de estas formas:
- Con un amperímetro. Se puede comprar en cualquier centro de bricolaje y sirve para verificar si circula corriente.
- Observando el disco del medidor(si tu instalación dispone de uno), si gira indica que hay consumo de energía eléctrica.
- Llamando a un electricista para que te haga unas pruebas. Es lo más sencillo.
Los pasos a seguir para realizar la comprobación observando el disco medidor, o el amperímetro:
- Apagar todas las luces y desconectar todos los aparatos eléctricos(nevera, televisión, despertadores eléctricos, etc.).
- Verifica si circula corriente, de cualquiera de las dos anteriores formas. Si corre energía, algo anda mal en la instalación. En este caso, desconecta uno a uno los fusibles por fases, para determinar en qué parte de la casa está la fuga. Si al apagar un sector de la casa desde el panel de fusibles, el amperímetro se queda a cero, o el disco deja de moverse, eso es que en esa parte de la casa es donde está la fuga(o que hay algún aparato que no has desconectado).
Por experiencia, se sabe que las fugas se dan más probablemente en artefactos que usen agua, (lavadora, lavavajillas, nevera etc), tomas que estén cerca de lugares húmedos o al exterior, luces al exterior, etc.
Cuidado al usar un amperimetro: No debes conectarlo directamente al toma o a lo que quieras medir. El amperímetro (o función de un multi tester) es un puente entre la entrada y la salida de electricidad y por un efecto se obtiene la medición. Al ser un puente y si lo conectas directamente harás un corto circuito y con seguridad quemarás el instrumento. Las mediciones con un amperimetro se hacen en serie, o sea, debes interrumpir el cable de fase y conectar las puntas en estos puntos. Lo ideal es usar un amperimetro de pinza. Para poder hacer lecturas antes de cada aparato, simplemente usa un adaptador que tenga macho y hembra y retira del cable la cubierta de plástico, dejando al descubierto los cables internos que también están cubiertos de plástico. Pinzaremos la «pinza» de lectura sobre esos cables .
Si quieres saber cuál es tu nivel de eficiencia energética…
Descubre cuánta energía puedes ahorrar respondiendo a veinte sencillas preguntas. Así sabrás qué hábitos puedes modificar para reducir tu impacto en el medio ambiente y ser una persona más ecológica. Entra en http://twenergy.com/comunidad/herramientas-y-comparadores/test-de-eficiencia-energetica y obtendrás más consejos para ahorrar energía y dinero.
¡Feliz Día Mundial de la Eficiencia Energética!
Lleváis mucha razón, son los pequeños cambios los que pueden hacer una gran diferencia. Yo ya he cambiado todas las bombillas de casa al LED, ¡y ya ves si se nota! Además, me quedo mucho más tranquila sabiendo que los niños están en un ambiente menos contaminante. Las compre en http://www.bombilla-mundo.es no me salieron caras y por ahora estoy muy contenta. ¡El siguiente paso es convencer a la comunidad de vecinos para ponerlas!