hipotecas en divisa extranjera
- Este debate tiene 1 respuesta, 1 mensaje y ha sido actualizado por última vez el hace 15 años, 10 meses por
Ricardo Soto Garcia.
-
AutorEntradas
-
-
enero 19, 2008 a las 11:05 am #388
Ricardo Soto Garcia
Superadministradorhola, alguien ha dejado esta noticia en la web:
los bancos te prestan el 80% de la hipoteca pero tienes q comprar moneda extranjera…y dicen q en 1 año te puedes quitar hasta tres años de hipoteca…no se como va pero los bancos no hacen esta publi(dejarian de ganar TANTO dinero)me lo conto 1 amiga q lo tiene asi..pero tienen q tener 1 corredor de bolsa o algo asii!!
antes de publicarla quisiera que alguien exponga como se hace, o si lo tiene hecho que nos de datos para poder estudiarlo y si sale rentable lo publicamos en la pagina principal como noticia…
-
enero 27, 2008 a las 12:06 pm #391
Ricardo Soto Garcia
Superadministradorhe buscado información, os pongo lo que es una hipoteca multidivisa y mi opinión sobre embarcarse en ello por lo que yo he estudiado de economía en la carrera:
– ¿Qué es una Hipoteca Multidivisas? Es una hipoteca suscrita en divisa que aprovecha los bajos tipos de interés que existen en otros países, de esta forma quien la suscribe puede reducir de manera importante el costo de la misma al rebajar el interés de su préstamo hipotecario en varios puntos. La hipoteca multidivisa permite cambiar de divisa en cualquier momento pudiendo de esta manera beneficiarse, además del bajo interés, de las posibles fluctuaciones de la diferentes divisas.– Bien, en primer lugar, decir que una hipoteca en divisa extranjera tiene 2 riesgos en lugar de 1: que suba el tipo de interes y que cambie la paridad de cambio de la moneda en la que tienes el préstamo.
Ahora bien, los tipos de interes, en paises como japón que estan muy por debajo de los nuestros: al 0,25 %…pero ya habeis visto que en 2 años en europa el euribor ha subido 2 puntos. En japón podría ocurrir lo mismo, y en 5-10 años podrían estar igual o peor.
Por otro lado, la moneda euro esta muy fuerte, lo que significa que la compra mensual que hacen con tus euros de la divisa en la que tienes el prestamo, sale ventajosa. ¿Que ocurre? que el precio del yen puede subir y es más subira por una simple razón, se está extendiendo la idea de adquirir prestamos en divisas extranjeras, una de las que mejor está de precio es el yen, lo que significa que la tendencia de todos los que adquieran prestamos multidivisa, lo harán en yenes. ¿y que ocurre si algo es muy demandado? que el precio sube…y aunque puedas cambiar de divisa, el problema es que ello conlleva una comisión y cada vez que se cambia de divisa pagas.
Es decir, si sumamos los 2 riesgos no es aconsejable…salvo para prestamos a corto plazo, no mas de 5 años diria yo.
-
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.