duelo

Cuando vamos a comprar algo muchos no usan un comparador de precios. Normalmente vamos o buscamos las tiendas que hemos visto anunciadas en televisión, radio o en la prensa en general. El coste que tienen estas empresas de realizar esta publicidad es alto, por lo que en teoría podrías pensar que repercuten el gasto realizado en publicidad sobre el precio de venta. Y es así en parte, pero en realidad, el hecho de que se gasten dinero en publicidad no tiene por qué significar que luego repercutan ese coste sobre los precios, ya que al ser centros de venta muy grandes, por un lado, consiguen realizar pedidos más grandes a sus proveedores, que los que podrían realizar las tiendas pequeñas, consiguiendo precios de coste inferiores por los descuentos por volumen de compras; y por otro lado, al vender más por la publicidad y por ser centros más grandes donde va mucha gente a comprar, también tienen más beneficios. Es decir, si MediaMark le compra a Samsung 1.000 televisores para venderlos en todas sus tiendas de España, casi seguro que conseguirá algún descuento por pedir tantos televisores. Una tienda pequeña que compre a Samsung 5 televisores no podrá obtener el mismo descuento.

Sin embargo, aunque muchas veces el producto anunciado es más barato que en otros sitios, lo que hacen las grandes tiendas es poner esos productos gancho con unos precios muy competitivos, y dejar el resto de productos a unos precios no tan baratos. A veces no se esfuerzan ni en que el precio sea competitivo pero en el anuncio ponen por todos los lados «oferta», palabra que parece tener un cariz hipnótico en la gente, y con eso venden más. Con estas estrategias consiguen una imagen de tienda barata que aprovechan ampliamente, ya que cuando quieras comprar cualquier otra cosa, vas a ir a piñón fijo a comprarlo a esa tienda sin casi comparar precios porque piensas que es el sitio más barato.

Entonces, podrías pensar que las pequeñas tiendas no tienen fuerza para competir contra las grandes tiendas, pero tampoco es así. Normalmente las tiendas pequeñas están en asociaciones de comerciantes que se se unen para realizar pedidos a proveedores al por mayor para acceder a esos descuentos de los que hemos hablado. Y además, no se gastan dinero en caras campañas de publicidad.

En resumen, por este motivo, no siempre las grandes tiendas que son las que hacen más publicidad, tienen los mejores precios, y por ese motivo es importante que compares los precios de varias tiendas usando comparadores de precios.

Hemos hablado en Ahorradores largo y tendido sobre comparadores de precios, pero hay uno que ha nacido hace poco que se llama Onyougo.es, que aunque tiene cosillas que mejorar, tiene algo que los demás no tienen y que nos ha gustado. Lo que han hecho es incluir junto a la idea de comparador de precios, la idea de web colaborativa. Es decir, cualquier usuario puede localizar un precio más barato en una tienda y enviarlo a la web, idea que Ahorradores.net apoya. De este modo tarde o temprano habrá cada vez más precios de productos que los propios usuarios localizan. Estamos seguros que webs como esta van a prosperar poco a poco consiguiendo situarse en los primeros puestos de las mejores webs de comparación de productos.