Archives for Productos y arreglos caseros
Como frenar las grietas del parabrisas de tu coche
Creo que todos hemos tenido el parabrisas del coche picado por alguna china que ha salido disparada hacia nuestro coche. Lo que normalmente ocurre con el parabrisas picado, es que el cristal empieza a resquebrajarse poco a poco debido a las vibraciones de la conducción. Llegados a este punto, si tienes un seguro que te cubra este tipo de roturas de las lunas, simplemente das el parte en el taller para que en un momento te lo reparen. Si tu seguro te cubre la reparación a través de la empresa Carglass, lo que hacen es con un kit especial, extraen el aire y la humedad del interior de la grieta, y la rellenan con una resina trasparente que tras secarse, hace los efectos del propio cristal y no se nota. En caso de que no tengas seguro pero no quieras que la grieta vaya a más, existe un remedio casero: simplemente hay que rellenar la grieta con laca de uñas transparente ya que al rellenar la grieta con la laca se consigue que no haya mucho aire dentro y se…
Desguaces en Toledo
Aqui tenéis una lista de los desguaces en toledo: Desguaces Ctra. Andalucía (N-IV), KM 54 - ONTIGOLA, Toledo Email: Desguaces Lorenzo: Km 33 de la Carretera Antigua Madrid Toledo. 45200 Illescas Teléfono: 925 51 22 58 Desguaces el rubio: Ctra. A-42 Madrid-Toledo Km. 3145200 Illescas (Toledo) Lunes a Viernes de 9:00 a 19:00/ Sábados y Domingos de 9:00 a 14:00 Teléfono: 925 111 899 Desguaces la Rueda: C/ Luis Braille 23 Pol. Ind. La Floresta 45600 - Talavera de la Reina (Toledo) Mañanas: 9:00 a 13:30 / Tardes: 15:30 a 20:00 / Sábados: 9:00 a 13:30 Teléfono: 925 824 444 / Fax: 925 099 202 Email: Desguace Illescas: Camino de Yeles, 45200 Illescas Teléfono: 925 532 453 / Móvil: 609 002 993 / Fax: 925 532 454
Tiempo entre costuras: parte 1
Algunos de vosotros habréis visto la serie Tiempo entre Costuras, que trata de una chica que es costurera y que termina siendo contratada por el gobierno británico para ser espía, pasando la información encriptada con un código de "puntadas" de ropa. Visto así parece "chulo" y atractivo. Antes nuestras madres cosían y remendaban la ropa muy habitualmente, no con tanto glamour como el personaje de la serie pero si con más cariño y sobre todo con la necesidad del ahorro. Ya pocos se acuerdan de la famosas rodilleras y coderas que nuestras madres cosían a la ropa para alargar la vida a pantalones y jerséis. Antes era muy habitual ver a los niños con rodilleras cosidas a los pantalones para tapar un roto. Ahora si os fijáis cuando un jersey o chaqueta tiene coderas es un elemento decorativo. También eran nuestras madres las que nos subían el bajo de los pantalones, mientras que ahora pagamos 3 euros para que nos lo suban en la tienda. Además hay máquinas de coser portátiles de reducido tamaño y con un…
Incluir aviso de cookies en tu web por 20 euros.
Incluir aviso de cookies en tu web por 20 euros. (más…)
Trucos para limpiar manchas en la ropa.
Manchas en la DE CAMISA: Impregna con fairy o con champú anticaspa los cuellos manchados de las camisas antes de fairy y el champú anticaspa está hecho para disolver las grasas. Déjalo bien impregnado un rato y luego lávala, como DE SANGRE: Aplicar agua oxigenada con un algodón o directo un chorrito y veras que el efecto de las burbujas saca la sangre hacia DE ACEITE o GRASAS: Humedecer con agua fría, frotarle jabón y ponerle azúcar por arriba. Secar al sol y luego lavar normalmenteCon espuma de afeitar, cubrir totalmente la mancha, dejar 5 minutos y luego frotarla con abundante agua mineral o casera. MANCHAS DE CHOCOLATE: Para eliminarla en tela de algodón, aplicar agua caliente, si es lana o seda mezclar agua y un poco de amoní DE HUEVO: Lavar la tela con detergente y agua oxigenada diluida en DE TINTA: En lana o algodón, limpia con limón o leche caliente y después lá en una olla leche y sumérjala hasta que desaparezca la DE VINO EN TU ROPA DE COLOR: Sumergir la mancha en agua fría con amoní ROPA BLANCA:…
4.- Guia de aditivos
Una manera efectiva de hacer jabones con propiedades es agregando diferentes tipos de aditivos líquidos (como los aceites, los extractos glicólicos, la glicerina y la manteca, entre otros) o sólidos (como la avena, el germen de trigo, los pétalos de flores, las especias, etc.) la cantidad de aditivos que se puede agregar depende de su tipo. Algunos dan textura, otros pueden ablandar el jabón y otros, por el contrario, endurecerlos. Siempre que se agreguen aditivos líquidos hay que hacerlo con el jabón derretido, a excepción de la miel que debe ser fundida con el jabón, ya que lo ideal ideal es usar la miel que solidifica en frío) Aceite de almendras: es rico en proteínas que suavizan y lubrican la piel. Especialmente recomendado para pieles sensibles, secas o arrugadas. Aceite de coco: humecta e hidrata la piel, pero usada en grandes cantidades puede resecarla. Aceite de germen de trigo: rico en vitaminas B, E y en proteínas. Es emoliente, antioxidante y bueno para hacer jabones faciales. Aceite de palta: contiene vitaminas A, B y D. Sus propiedades son suavizantes y…
5. Tabla de cantidades para aditivos
Para complementar la guía de aditivos, les mando la tabla de cantidades que es conveniente usar (calculadas para 0,5 kg. de jabón) aceite de almendras: hasta 2 cucharaditas aceite de coco: hasta 2 cucharaditas aceite de germen de trigo: hasta 2 cucharaditas aceite de palta: hasta 2 cucharaditas aceite de jojoba: hasta 2 cucharaditas aceite de zanahoria: hasta 2 cucharaditas aceite de vitamina E: hasta 2 cucharaditas extractos glicólicos: de acuerdo al extracto. Es necesario solicitar información en el lugar que se compra. glicerina: 2 cucharaditas gel de aloe vera: 3 cucharaditas miel: 2 cucharaditas manteca de cacao: 2 cucharaditas cera de abejas: 28 grs. frutas y verduras: de acuerdo a la receta arcilla: 1 cucharada sopera piedra pómez: 2 cucharadas soperas avena: 4 cucharadas soperas germen de trigo: 2 cucharadas soperas pétalos de flores: 2 cucharadas soperas semillas: de acuerdo a la receta y al tipo de semilla sésamo y amapola: 2 cucharadas soperas algas: hasta 2 cucharadas café: 5 cucharadas soperas rodajas de frutas secas: de acuerdo al diseño
1.- Ingredientes a utilizar y dónde encontralos
Ingredientes:- Base de jabón de glicerina- Esencias según la receta que escojamos: Aceites naturales, Flores secas, colorantes naturales, vainilla, miel, avena, sitios donde conseguir los ingredientes en Madrid:- Manualidades y Bellas artes C/ Camino del Berrocal 4 Collado Villalva (Madrid). Teléfono 91-8507351. Coger la salida 39 de la A5. Es la primera calle a la derecha tras llegar al primer semá Drogería Blasi: C/ Plaza del Perú 5 (Madrid)- Droguería Manuel Riesgo: C/ Desengaño 22 (Madrid)(si sabés de sitios donde comprarlos de otras provincias, o sitios más baratos envianoslo¡¡¡)
2.- Cómo fabricar los jabones aromáticos
Como hacerlos, LA RECETA GENÉRICA: (despues de saber cómo se hacen los jabones con esta receta genérica, inventa tu propio jabón, o utiliza una de las recetas preestablecidas) Funde la base: Esto se puede hacer de dos formas. En ambos casos se funde sin fuego directo. Una manera es hacerlo en el microondas, y la otra forma es fundirla al baño María. La clave para un buen jabón es calentarlo justo hasta que se funda. Nunca dejes que tu base de jabón supere temperaturas de más de 60-65ºC (puedes utilizar un termómetro de líquidos hasta que le cojas "el punto"). Nunca dejes que la base de jabón hierva; perderá toda la Añade la Esencia después de sacarlo del fuego: Añade la esencia antes del color pues todas las esencias, en mayor o menor grado, tiñen ligeramente la base. De esa manera, cuando añadas el color vas a hacerte una idea exacta del color final (el coco, por ejemplo, en las esencias específicas para jabón, tiñe la base blanca y la vuelve de color ). Puedes utilizar, de cualquier modo, tu…
3.- Recetas de jabones aromáticos
JABÓN DE LECHE Y MIEL BAMMVA ALICANTE JABON EXFOLIANTE CON SEMILLAS COCO RALLADO MEDITERRÁNEO REMOLINOS DE PEPINO Y HIERBABUENA FLORAL ROSA TRES EN RAYA
1.- JABÓN DE LECHE Y MIEL
Ingredientes: 1/2 kilo de Base de Jabón de Glicerina moldeable, 4 cucharadas de leche entera en polvo, 20 gotas de aceite de almendras dulces, 1 cucharada de miel, 1 cucharada perlas de cera de abejas, 8-10 ml de esencia de vainilla. Corta la base de jabón en cubitos y funde junto con la cera de abejas al baño María. Cuando esté completamente derretido, retira del fuego y añade los restantes ingredientes, excepto la fragancia. Deja enfriar ligeramente y añade ahora la esencia de vainilla. Vuelca en los moldes. Jabón emoliente muy suave con ligero aroma a vainilla, que quedará del color de la miel una vez frío.
Cómo rejuvenecer las cucharas de madera
Como rejuvenecer las cucharas de madera: Si quieres que tus viejas cucharas de madera luzcan como nuevas sólo tendrás que poner a hervir medio libro de agua con unas gotas de agua oxigenada. Luego introduce las cucharas dentro y después de unos minutos de cocción verás que parecen nuevas del todo.
2.- BAMMVA
Ingredientes: Está elaborado con base de aceite de oliva. Contiene vainilla y canela en polvo. Es ligeramente exfoliante y su aroma es ligero y agradable.
Cubitos de caldo hechos en casa
Cubitos de caldo hechos en casa: Lo he hecho en mi casa y es una maravilla. Lo único que tienes que hacer es hacer un caldo con los ingredientes que más te gusten. Échale agua de manera normal y deja que ésta se evapore, pero no del todo ya que si no se pegaría. Una vez que lo tengas denso lo apagas, déjalo enfriar y lo echas en cubiteras de silicona en el congelador. Cuando los necesites sólo tienes que abrir el congelador hacerte con uno.¡¡Así de fácil!!
3.- ALICANTE
Ingredientes: Su base es de aceite de oliva, lo que le confiere un gran poder tonificante. Contiene aceite esencial de almendras amargas y aceite de almendra dulce. Es altamente hidratante