liberad_a_willy2

 

Hasta hace relativamente poco, los móviles que te vendían las operadoras móviles te los vendían bloqueados para que solo pudieses usarlos con esa operadora. De ese modo, si te cambiabas de operadora no podías usar tu móvil en la otra compañía, salvo que lo liberases. Para liberarlo, al principio tenías que ir a un servicio técnico independiente para que lo liberasen y que no quedase ligado a ninguna operadora. Más tarde, empezaron a liberarlo las propias operadoras bajo pago de un precio que rondaba los 20-30 euros.

El problema de esta práctica es que es ilegal la venta de terminales bloqueados y nos han estado engañando durante años, hasta que la presión ejercida por algunas asociaciones de consumidores surtió efecto. Ahora es gratis liberar el móvil, en caso de que tu operadora te lo venda bloqueado.
Hace muy poco, un amigo quería liberar el móvil, y lo primero que me dijo es que iría a un «chino» a que se lo liberase. Liberarlo puede costar entre 5 y 50 euros. Pero, como os decíamos, hoy ya no es necesario pagar por ello. Facua y una campaña que realizaron en el 2012, donde denunciaron que la venta de terminales bloqueados es un fraude, consiguieron que Vodafone, Movistar, Orange y hace poco Yoigo y Jazztel te liberen el móvil gratuitamente o te lo vendan ya liberado: Noticia Facua

 

Como os comentamos muchas de las operadoras ya venden el móvil liberado, pero otras no. Por eso es importante que si tu móvil no está liberado, llames a tu operadora para que procedan a liberarlo incluso aunque no tengas pensado cambiarte de compañía. Esto es importante por que si por lo que sea llega el día en el que te cambias de operadora y no te has acordado del problema de no tener el móvil liberado, te encontrarás con que una vez que te has cambiado de operadora, tu antigua operadora no te liberará el móvil, escudándose en que ya no eres su cliente.

 

Finalmente, como en la película «liberad a Willy», hemos ganado la batalla y los consumidores hemos liberado nuestros móviles.