Archives for Recetas económicas
Recetas económicas: Un par de cosas que puedes hacer con las hojas de remolacha
Hoy os cuento cómo reaprovechar las hojas de remolacha . En caso de que compréis remolacha fresca en el mercadillo o en vuestro "super", tenéis que saber que las hojas verdes de la remolacha como las que podéis ver en la imagen que os muestro, se pueden comer. La mayoría de la gente corta las hojas y las tira. Pues bien, esas hojas se pueden usar para hacer un par de recetas bastante ricas y simples. Son recetas recomendadas para aquellos a los que les gustan las espinacas, ya que a mi el sabor me recuerda al de las espinacas. Lo primero que puedes hacer con las hojas de la remolacha es cortarlas, hervirlas y hacer una tortilla con ellas como la que os muestro a continuación. Es una tortilla, que está bastante buena, y a la que además se le puede echar un poco de queso rayado o 1 o 2 tranchetes para darle un toque con sabor a queso: Por otro lado, las hojas se pueden saltear directamente de muchos modos por ejemplo: - con aceite y ajo,…
Alpollingas. Una receta económica para hacer albóndigas.
Para realizar unas albóndigas económicas, simplemente en lugar de hacerlas con carne de ternera, debes decirle al carnicero que te haga 500 gramos de carne de ternera picada (o 250 gramos de carne picada de ternera, 250 gramos de carne picada de cerdo), y medio kilo de carne picada de pollo. Puedes hacer el kilo entero con carne de pollo, pero, no salen igual de buenas. El pollo es de las carnes más económicas que hay. Mezclas los dos o tres tipos de carne y ya sólo tienes que prepararlas como haces habitualmente. Si no sabes cómo hacer las albóndigas, o aunque sabes, quieres conocer otra receta, te damos nuestra propia receta. Ingredientes: 500 gramos de carne de ternera (ó 250 gramos de carne picada de ternera + 250 gramos de carne picada de cerdo) 500 gramos de carne picada de pollo. 2 huevos pan duro. Como 8 dedos de pan. Si quieres que salgan más albóndigas echa más pan. 1 vaso de leche(o lo suficiente para mojar el pan duro) aceite y sal. Especias para la carne al gusto, puedes usar:…
truco para ahorrar electricidad o gas cuando cocemos algo
Cuando vayáis a hacer una crema, puré, freír cebollas, puerros, o cualquier otro alimento podéis reducir considerablemente el tiempo de cocción o de fritura, reduciendo por tanto el consumo eléctrico o de gas, del siguiente modo… (más…)
Callos a la Madrileña
Receta económica aunque un poco laboriosa si tienes que limpiar los callos, pero merece la pena. Ingredientes 4 personas: 1 kg de callos 3/4 kg de pata de cerdo 1/2 kg de morro 2 chorizos 2 morcillas 1 punta de jamón 1 hoja de laurel 1 cebolla 1 taquito de jamón 1 cabeza de ajos pimentón(picante o dulce, a gusto) manteca de cerdo o acéite 1 guindilla, y sal. Preparación: Lavar los callos muy bien cambiando el agua varias veces. Poner en la olla exprés los callos, pata, morro, laurel, 1/2 cebolla, ajos, sal, chorizo, morcilla, la punta de jamón y la guindilla. Se cubren con agua fria y se hierven durante una hora. A parte, en una sartén, se hace un refrito con manteca de cerdo o acéite, 1/2 cebolla, un ajito, unos taquitos de jamón, la guindilla, y el pimentón. Se une al refrito con los callos y se les deja un poquito al fuego en la olla, pero sin cerrarla. Probarlos para corregir con sal, etc. según tu gusto.
Sopa de Cebolla 4 minutos
INGREDIENTES: 250 grs. de cebolla 25 grs. de mantequilla litro y medio de agua 2 pastillas de caldo 50 grs. de queso rallado 3 cucharadas de aceite 1 barra pequeña de pan. preparación: Se pone el aceite en la Olla a presión, se corta la cebolla en rodajas muy finas, y se le deja freír lentamente hasta que esté tierna, sin que tome color. Después se le añade pan cortado en rebanadas finas, se rehoga un poco y se vierten el agua y las pastillas de caldo. Se cierra la Olla y se deja cocer la preparación durante 4 minutos. Pasado este tiempo, se vierte la sopa en una rustidera o cuenco de barro, se espolvorea de queso, se ponen encima unos trocitos de mantequilla y se mete al horno fuerte para que se gratine.
librito de lomo relleno
librito de Lomo relleno Receta con buena presentación y económica. Ingredientes: Una cinta de lomo fresco, 3/4 kg medio baso de acéite 100 gramos de beicon 1 tortilla francesa con aceitunas sin hueso 1 tomate pequeño 1 cebolla mediana 1 diente de ajo 1 hoja de laurel pimienta molida al gusto 1 copa de coñac o vino blanco si queremos economizar aun más 1 lata de pimientos asadosPreparación: Coger el trozo de lomo y hacerlo filetes pero no cortarlos del todo, es decir, dejar la cinta de lomo como si fuera un libro. Meter entre cada filete un poco de beicon, una tirita de pimiento y una tirita de dobla un poco la carne y se repite lo mismo hasta terminar. Se ata la carne bien y se salpimenta. Quedaría algo asi: Se mete en la olla con acéite y se dora. Despues se saca de la olla. En el acéite sobrante de la olla, se pone la cebolla, ajo, tomate picado y se sofrie todo bien. Despues se añade de nuevo el lomo a la olla, y también el…
Mousse de chocolate
Ingredientes: 150 gramos de chocolate 100 gramos de mantequilla 6 huevos 9 o 12 cucharadas soperas de azúcar, al gusto esencia de vainilla(opcional) Preparación: Poner a baño maría, una barra de chocolate de 150 grs., o derretirlo en el microondas Cuando el chocolate esté fundido, agregar 100 grs. de mantequilla. Separar las claras y las yemas de los 6 huevos. Batir las 6 claras a punto nieve, con 6 cucharadas de azúcar. (bien merengue). Batir las 6 yemas con 6 cucharadas de azúcar, a punto crema. Incorporar a las yemas batidas, la mezcla del chocolate y mantequilla, y unas gotitas esencia de vainilla. Agregar luego con movimientos envolventes las claras a punto de nieve. Depositar en copas y llevar a la nevera.
Garbanzos fritos
garbanzos fritos: Lo que yo hacía cuando cocía verduras de hoja verde, como el brocoli, acelgas, judias, etc. era guardar el caldo de cocción, también lo congelaba si no lo iba a consumir pronto. Con ese caldo, hacía sopa echándole unos fideos. Ahora, he perfeccionado la técnica, y le echo 2 puñados de garbanzos en una redecilla, para que no se mezclen los garbanzos con las verduras, y ahora, además de tener una sopa un poco más consistente con el sabor de los garbanzos, con los garbanzos hago otro plato sencillo y muy barato. Para los garbanzos: Se fríe cebolla con muy poco aceite,(si le echáis sal a la cebolla esta suelta agüilla y se pega menos) y cuando esté pochada, le añado los garbanzos, y los frío. Los como asi, o le echo ademas un poco de tomate frito, y están muy buenos.
Como hacer pepinillos en vinagre
Receta para hacer pepinillos o pepinos en vinagre. Nos pasan una receta para conservar pepinos en én vale para zanahorias y cebollas ;))))) muy buena idea si vemos que se nos van a echar a Si tienes cosecha de pepinos y te sobran ,aunque sean grandes puedes conservarlos en vinagre. receta: 2 kilos de pepinos cortados a rodajas 1 kilo de sal gorda 1 litro y medio de vinagre 300 grs de azúcar laurel, tomillo,romero En una fuente cubrir los pepinos con la sal, durante 2 horas,mientras en una cacerola poner el vinagre y el azúcar al fuego hasta que se deshaga el azúcar,al cabo de 2 horas enjuagar bien los pepinos para quitarles la sal y escurrirlos, mezclar con el vinagre y las hiervas y guardar en bolsitas de plástico en el congelador o en botes de cristal tapados esterelizandolos 15 minutos en agua hirviendo,duran todo el año, si los ponéis en botes dejar un espacio entre el liquido y la tapa de 2 centímetros también sirve para zanahorias,cebollas, col,coliflor.
Receta para hacer chorizos, lomo, costillas en aceite para que podáis hacer conservas en botes de cr
Os pasamos la receta para hacer chorizos, lomo, costillas en aceite para que podáis hacer conservas en botes de cristal para que os duren mucho tiempo en la despensa. De este modo podréis comprar los chorizos, y carne cuando estén baratos en grandes cantidades que tras freirlos y almacenarlos en botes os aguantarán muuucho tiempo. Para preparar la receta de Chorizos y/o lomo fresco en aceiteElaboración:Se pinchan los chorizos crudos con un palillo ó tenedor, para que se frian bien por un perol o cacerola honda se vierte aceite y se pone a calentar, cuando esté bien caliente, se introducen los chorizos, no todos de una vez, poco a poco, se sofríen, que no estén demasiado van sacando e introduciendo en tarros de cristal cuando estén todos fritos. Los tarros deben estar completamente cubiertos por el aceite de los chorizos por lo que asegúrate de que cuando los frías añadas abundante el tarro de cristal rápidamente para que con el calor se cree un vací pueden guardar fuera del frigorífico o dentro de él, en el frigorífico durarán aun muchísimo…
Solomillo de cerdo con hojaldre
Receta con buena presentación y económica. Ingredientes: 800 gramos de solomillo de cerdo 500 gramos de hojaldre congelado 150 gramos de champiñones 1 copa de vino dulce 4 o 5 cucharadas de aceite de oliva. 100 gramos de foigras o paté. 1 yema de huevo pimienta negra al gusto. sal 1 bote pistoPreparación: Se calienta el acéite y se frien los champiñones, cuando esten hechos se añade el paté. Añadir la copa de vino y dejar que reduzca hasta que quede prácticamente sin líquido. Dejar enfriar. Ir calentando el horno. Retirar toda la grasa de la carne y salpimentar. Calentar acéite y dorar la carne durante unos 10 minutos. Extender la masa de hojaldre y extender el sofrito de champiñones y paté. Colocar el solomillo en el hojaldre y envolverlo con el hojaldre. Sella los lados apretando el hojaldre. batir la yema de huevo y pintar el hojaldre con ella. De este modo el hojaldre adquirirá un color dorado cuando se dore al horno. cuando el horno esté a 200 grados, introducir el hojaldre en el horno y dejarlo cocer…
Bolitas de cangrejo
Bolitas de cangrejo Ingredientes: 2 patatas medianas, 300 gramos de palitos de cangrejo, 1 cebolleta, 1 pimiento rojo asado, sal y pimienta, pan rallado, huevo, ralladura de limón. Preparación: Cocemos las patatas peladas, las escurrimos y las machacamos con el tenedor. Mezclamos con el cangrejo picado, la cebolleta picada y sofrita, el pimiento morrón bien picadito, sal y pimienta. Dejamos enfriar unas 2 horas en el frigorífico. A continuación formamos las bolitas, las pasamos por huevo y pan rallado mezclado con un poco de ralladura de limón y las dejamos reposar de nuevo en la nevera una hora más. Pasado este tiempo, las freímos en aceite caliente. Una vez doraditas, las sacamos y las escurrimos. Fuente:
Ensalada fría de pasta
Ensalada fría de pasta Ingredientes: 1 paquete de conchas o espirales(pasta) 4 huevos 250g mayonesa 2 rodajas de piña 400 gramos de jamón si es ahumado mejor 1/4 de cebolla morada Preparación: Hervir la pasta, poner sal a su gusto y hervir los huevos. Cortar en trocitos la piña y el jamón. Cortar en trocitos muy pequeños la cebolla Cuando la pasta está cocida, escurrirlos y ponerlos en un recipiente seco. Añadir el jamón, la cebolla y la mayonesa y por último coloque los huevos cortados a su gusto. Mezcle todo, póngalo y en el refrigerador. Es preferible comerlo frío. (yo le quitaba los huevos pero bueno)
Pechugas de pollo con albahaca y puré de patatas
Pechugas de pollo con albahaca y puré de patatas Ingredientes: 400 gr. de pechuga deshuesada y partidas por la mitad 1 diente de ajo 1 vaso de vino 400 gr. De tomates pelados y licuados 2 ramitas de albahaca 60 gr. De mantequilla Sal y pimienta al gusto Preparación: Dore las pechugas en un sartén con mantequilla y el diente de ajo. Salpimienta, y báñalas con el vino blanco hasta que se evapore el vino a fuego fuerte. Agrega el tomate al fondo de cocción y cocine esta salsa de 15 a 20 minutos. Finalmente agregue la albahaca picada. Añadir como acompañamiento puré de patata
sopa de ajo
Ingredientes (6 personas): * 6 huevos * 5 dientes de ajo * 50 gramos de jamón taquitos * 150 g de rebanadas de pan duro o tostado * 6 vasos de caldo natural o preparado con 1 cubito de caldo vegetal diluido en la misma cantidad de agua caliente * 1 cebolla pequeña * 1 cucharadita de pimentón * 1 cucharadita de perejil * aceite de oliva. Pasos de la Sopa de Ajo: En una cazuela, freír las rebanadas de pan cortadas muy finas, en abundante aceite, hasta que se doren. Apartar y retirar el aceite de la sartén dejando un poquito para freír los ajos. Freír los ajos enteros y la cebolla picada, separar del fuego y añadir el pimentón sin dejar de remover. Añadir el jamón. Añadir el caldo, retirar los ajos y volver a poner en el fuego. Añadir el pan y empaparlo bien, el perejil, salar y dejar cocer a fuego lento durante 10 minutos Bien en una cazuela grande de barro o en pequeñas cazuelitas individuales, cascar los huevos encima de la sopa y meter…