Es posible que, debido a problemas intestinales, hayáis tenido que ir al al médico del aparato digestivo. En este caso, es posible que os hayan recetado que toméis «probióticos». Cuando vayáis a la farmacia os encontraréis con la sorpresa de que los probióticos son más bien caros.

Que son los probióticos


Para los que no lo sepan, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la definición de probiótico es:

«Microorganismos vivos que, cuando son suministrados en cantidades adecuadas, promueven beneficios en la salud del organismo hospedador».

Estos microorganismos vivos que ingieres permanecen activos en tu intestino y ejercen efectos fisiológicos que pueden ser beneficiosos ya que contribuyen al equilibrio de la flora intestinal y potenciar el sistema inmune. Básicamente la flora intestinal es un conjunto de bacterias que ayudan a digerir alimentos.

En la naturaleza existen alimentos con probióticos naturales que puedes consumir sin problema. También hay compañías farmacéuticas que crean pastillas, gotas, o polvos con probióticos para que puedas consumirlos sin tener que recurrir a estos alimientos.

No son patógenos(dañinos), excepto en casos en que se suministran a individuos inmunodeficientes.

Qué tener en cuenta a la hora de comprar un probiótico para ahorrarte algo de dinero.


Básicamente tienes que saber que no todos los probióticos son iguales y no todos te van a funcionar igual. Sin embargo si que hay distintas marcas a distintos precios que tienen la misma composición.

Si vas al médico y te receta algún probiótico, seguramente te recete Ultralevura, Casenbiotic, Megalevure o algún otro. Estos medicamentos probióticos, contienen distintos tipos de organismos pero como os comentaba, existen otras marcas que puede que sean más baratas y que contienen el mismo tipo de composición. A la hora de comprarlo conviene que sepas qué microorganismos contiene para buscar un medicamento equivalente más barato. Por ejemplo:

  • Ultralevura: Contiene «Saccharomyces boulardii» que es una cepa de levadura tropical aislada por primera vez de las frutas del lichi y del mangostán. Otro medicamento con el mismo microorganismo es Arko-levura. Comparad precios y comprar el que mejor os vaya.
  • Casenbiotic: Contiene «Lactobacillus reuteri Protectis» que es una bacteria del ácido láctico. Otros medicamentos con el mismo microorganismo son Reuteri y BioGaia. Comparad precios y comprar el que mejor os vaya.

Es decir, sea lo que sea que os receten averiguad que contiene para ver si hay otra marca de medicamento que sea más barata

Alimentos naturales y de sobra conocidos que contienen probióticos:


Los alimentos naturales con los mismos u otra clase de organismos similares y beneficiosos para la flora intestinal son por ejemplo:
  •  Yogur: Uno de los mejores alimentos elaborados con probióticos es el yogur, y sobre todo los elaborados de manera casera.

masa madre

 

  • Chocolate negro: El chocolate negro cuenta con hasta 4 veces más cantidad de probióticos que los lácteos diarios que se ingieren, pero debe consumirse con moderación porque tiene muchas calorías.

chucrut

  • Pepinos encurtidos: También conocidos como los famosos ‘pepinillos’, es un alimento rico en probióticos.
  • Quesos blandos: Son los quesos frescos, blancos, fáciles de cortar debido a que retienen gran parte del suero (60 a 80%). Si puedes conseguir suero directamente es mejor que el queso propiamente dicho.

Otros alimentos naturales menos conocidos que se pueden comprar fácilmente que también contienen probióticos:


  • Lichi: es una fruta que proviene de china y que siempre podréis encontrar en cualquier restaurante chino. Podéis localizarla en tiendas de comida china en botes de almíbar por 3 o 4 euros.
lichis
  • Kéfir: Se podría decir que es una especie de yogur. Son una serie de granos fermentados y leche (o agua). Es muy rico en antioxidantes y se puede comprar en muchos sitios para prepararlo en casa. Se compra en herbolarias, y en algunos supermercados como mercadona o carrefour.

 

Kefir

 

  • Té de kombucha: Las grandes cantidades de microorganismos que contiene este tipo de té resultan especialmente beneficiosos para conservar la salud del tracto intestinal. Puedes comprarlo en estas tiendas: Tiendas donde comprar Té de kombucha
te kombucha
  • Sopa de miso: Un alimento básico de Japón que no tiene que hervir para no pierder sus enzimas vivos. Es una pasta salada de soja fermentada ideal cuando haya mala digestión. Tiene sabor intenso y valor nutricional alto. Puedes comprarla en estas tiendas: Tiendas donde comprar miso

miso

 

  • kimchi (plato típico asiático): es un plato fermentado de origen coreano y típico de la gastronomía de Corea. La receta más extendida utiliza como ingrediente básico la col china (en coreano 배추 «baechu»), aunque existen otras recetas en las que se utilizan ingrediente como rábanos o pepinos así como pimiento o ají rojo molido, ajos o cebollas tiernas. Lo puedes comprar aqui:  Tienda donde comprar kimchi

kimchi

  • Tempeh (sustituto del tofu y la carne): es un producto alimenticio procedente de la fermentación de la soja que se presenta en forma de pastel. Es un producto originario deIndonesia. Al igual que el tōfu, el tempeh está elaborado de granos de soja,sin embargo el tempeh tiene otras características nutricionales y de textura. El proceso de fermentación de la soja retiene todas las proteínas, posee más fibra y vitaminas comparado con el tofu, así como una textura más firme y fuerte sabor. Se puede comprar en Amazon siguiendo este enlace: donde comprar Tempeh

tempeh

  • Micro-algas: Por lo general se consume en forma de polvo, las microalgas es una de muchas verduras del mar que es densa fitonutrientes y llena de energía. Agrega un poco de microalgas al batido de la mañana y obtendrás un excelente alimento. Las más conocidas son spirulina, chlorella que puedes comprar en estas tiendas: Tiendas donde comprar micro algas