¿ Qué es mejor hipoteca o alquiler ? ya te respondo yo, es mejor pagar una hipoteca
Cuantas veces habéis oído algo así cuando habéis preguntado qué es mejor hipoteca o alquiler: « pagar un alquiler es tirar el dinero, porque si destinas ese dinero en pagar cuotas de una hipoteca, al final tendrás un piso en propiedad .»
Pues he leído hace poco algunos artículos que desmienten esta «verdad», haciendo constar que no tiene por qué ser cierto. Sin embargo, aunque algo de razón tienen, están equivocados y os comento por qué.
El tema está en que cuando terminas de comprar un piso, tienes en tu poder un piso que vendiéndolo obtienes una cantidad importante de dinero. Pero el hecho de comprar un un piso en propiedad, supone:
Una serie de gastos importantes:
- Gastos de compraventa y cancelación de la hipoteca al realizar el último pago.
- Impuesto de actos jurídicos documentados
- Iva de la vivienda
- Gestoría y abogados
- Intereses
- IBI (anual)
- Mantenimiento de la casa anual(arreglos, roturas de electrodomésticos, rehabilitación)
- Gastos de comunidad (anual)
- Seguro de casa (anual)
Y una serie de ingresos de los que no vas a disponer en términos de oportunidad de inversión, ya que en la compra de un piso, normalmente te piden que pagues en efectivo un 20% del valor del piso. Este dinero unido a la parte correspondiente a los intereses que pagas con cada cuota, y el resto de gastos del piso, supondría una cantidad importante de dinero que siendo tuyo, en caso de no haber comprado casa, podrías haberlo invertido en depósitos, etc.
Otro factor a tener en cuenta es que tu casa, puede apreciarse(aumentar su valor), y aunque era lo normal hasta la crisis de la burbuja inmobiliaria, actualmente el valor de los pisos ha bajado en muchos casos, y mucho dinero además. Por lo que esto es mejor no tenerlo en cuenta.
Ahora bien, en caso del alquilar una casa similar, solo tendrías los gastos correspondientes al alquiler, y al incremento anual del la cuota de alquiler por la inflación anual. Y, por ende, como hemos comentado, dispondrías de una cantidad de dinero que podrías ir invirtiendo para obtener rentabilidad.
Teniendo en cuenta estos aspectos, dependiendo de los gastos inherentes a la compra de una vivienda, a la cuota de alquiler y al rendimiento que puede dar el dinero que no destinas para pagar todos los gastos de una casa en propiedad, la diferencia entre el dinero que tendrías al finalizar el pago de la última cuota de la compra de una casa, o el dinero que tendrías por haber optado por un alquiler, puede ser mínima.
Hasta aquí, el descubrimiento es que puede que no haya tanta diferencia entre una opción y la otra, y así se recoge en todos los artículos que he leído entre los que destaco este: hipoteca-vs-alquiler-haciendo-numeros donde puedes encontrar un maravilloso excel donde puedes realizar tus cálculos. Realizando cálculos, obtenemos variaciones, unas veces pequeñas, otras grandes, a favor de una opción u otra.
En todos estos artículos que he leído se defiende que que si optas por un alquiler, podrías disponer dentro de 25 años de por ejemplo 260.000 euros en el banco, y si hubieses optado por la compra de un piso, podrías disponer de un piso que vendiéndole, te podría arrojar más o menos la misma cantidad de dinero. Por lo tanto dependiendo de cada caso, puede salir mejor comprar o alquilar, ya que al final vas a tener el mismo dinero en tu poder.
Sin embargo, en todos estos artículos, incluido el que he destacado y su excel, no se tiene en cuenta una cosa: que al finalizar la compra de tu casa, ya solo pagas los gastos de mantenimiento, IBI y seguro. Mientras que con el alquiler sigues pagando el resto de tu vida una mensualidad. Si compras tu piso a los 30 años y tu hipoteca es de otros 30 años, esto supone que tu piso será tuyo a los 60 años de edad.( Aunque por lo que se, la mayoría de la gente acaba pagandolo antes porque va amortizando cantidades que acortan el plazo.) Esto significa que si vives decentemente otros 20 años hasta los 80 años de edad, estarás en tu casa 20 años viviendo sin pagar hipoteca, mientras que de haber vivido de alquiler, son 20 años en los que pagando una cuota de, por ejemplo, 1200 euros, habrías pagado un total de 288.000 euros, para que os hagáis una idea de la dimensión.
A los 80 años lo más probable es que vayas a una residencia que se haga cargo de ti a cambio de tu pensión, y ya no tendrías que pagar el alquiler, y en caso de haber comprado el piso, a esa edad, también irías a un asilo y el piso pasaría a ser de tus hijos, pero aún así el dinero pagado durante esos 20 años desde que terminaste de pagar tu piso, marca la diferencia a favor de la compra de un piso en detrimento la opción «vivir de alquiler».
Participa y deja un comentario, si eres valiente.