Qué marca de Tablet no volvería a comprar
Hace un par de años me regalaron un tablet ASUS transformer tf101, tablet que tenía un teclado físico que se podía enganchar fácilmente y que costó con el teclado incluido 499 euros. Desde entonces he tenido una serie de problemas: mal funcionamiento del software, falta de actualizaciones de software, mal funcionamiento del hardware y servicio técnico caro. Como ya adivináis, la marca de tablet que no volvería a comprar es Asus.
Investigando más a fondo sobre Asus, me he topado con muchas quejas sobre el servicio técnico de ASUS, y como muestra este sorprendente artículo que recomiendo que leais, donde cuentan lo caro y mal gestionado que está:
En realidad, el hecho de que el precio del servicio postventa sea tan caro, creo que tiene que ver simple y llanamente con la ley de la oferta y la demanda. El servicio postventa debe estar mal dimensionado, y con poca gente deben tener que estar dando servicio a sus productos en garantía y productos fuera de garantía, y esto lo que hace es que no den a basto. La solución para evitar la avalancha de solicitudes de reparaciones es simple, subir el precio de reparación de las mismas, o para un producto fuera de garantía ofrecerte cambiar el producto entero en lugar de reparar la pieza estropeada, que es otra cosa que están haciendo, y que encarece para el usuario la reparación muchísimo.
En mi caso en particular he tenido varios problemas:
Problemas de software:
– La tablet nada más comprarla, se trababa habitualmente y había aplicaciones genéricas que no funcionaban bien ni reinstalandolas. En particular Gmail, se quedaba colgado. En el servicio técnico me dijeron que tenía que restaurar los valores de fábrica cosa que hice fácilmente y tras obtener las actualizaciones de nuevo, dejé de tener tantos problemas. A partir de ese momento, la tablet ha ido siempre lenta, le das a un icono y tarda en reaccionar unos 2 o 3 segundos, hace un chasquido interno y luego ya abre la aplicación.
Mi conclusión es que el sistema android que han montado en ASUS no va nada fino. Sabréis que android es un sistema libre que cada marca puede «maquear» para sus productos.
Actualizaciones de software:
– En cuanto a las actualizaciones de software, a partir de la versión 3.2 de android, dejó de actualizarse, por lo que ya no me fío de que las nuevas tablet ASUS se vayan a actualizar cada vez que se mejore el sistema android. Es decir, en mi caso, llego a un punto en el que ya no se actualizado nunca más.
Problemas de hardware:
– Sin embargo hay algo que nunca ha funcionado, y es que cuando conectabas la tablet apagada al teclado, y la encendías, se bloqueaba el sistema y se quedaba en un infinito arranque de sistema y no iniciaba. Había que desenchufar el teclado, reiniciarla y una vez encendida, enchufarla al teclado. La conexión entre la tablet y el teclado, y el software que gestiona la bifurcación hacia el teclado físico no ha estado nunca bien.
– Lo último que me ha pasado es que ya no puedo cargar la batería, ni de la tablet ni del teclado. El teclado tiene una batería independiente. Pensé que era un problema del cargador, porque era raro que no se pudiese cargar ni la tablet ni el teclado. Miré lo que costaba un cargador original de Asus, igual al que tenía, y me topé con que el precio rondaba los 50 euros. Carísimo no, lo siguiente. Decidí comprar otro cargador genérico de marca «NISU» (NI SU padre la conoce) que me costó 11 euros. La sorpresa fué que no cargaba tampoco. Sin embargo dejé el cargador enchufado y a los 3 días vi que como por arte de magia, se había cargado la batería y estaba la luz en verde encendida. Después de ese día solo he conseguido que cargue de nuevo otra vez más. Y sigue sin funcionar.

Servicio técnico caro:
Finalmente llamo a Asus para saber donde puedo llevar a arreglar la tablet, y me dicen que no puedo llevarla a ningún sitio, que ellos vienen a recogerla a casa. Sin embargo, si la garantía se ha acabado, te cobran 50 euros solo por ir a por ella. Alucino y embizco.
Al final busqué otro servicio técnico genérico de reparación en Madrid, y localizo uno que te dan un presupuesto sin cobrarte nada por ello. Cuando llegué allí, me dijeron que ellos mandan la tablet a ASUS para que la reparen y que lo que hacen últimamente es que cuando una tablet no funciona, les mandan una nueva en lugar de cambiar la pieza estropeada, lo que encarece muchísimo el precio de la reparación. También me dice el técnico que a ellos no les gusta ASUS. Tras 15 días esperando me llaman y me dicen lo que me comentaron cuando les llevé la tablet, que Asus les ha dicho que le mandan una tablet nueva porque no la arreglan, y que el precio son 300 euros. ¿Pero nos hemos vuelto locos o qué? Si una nueva último modelo de la misma marca cuesta 279, me quieres cobrar 300 euros por la reparación de una tablet modelo de hace 2 años?
Desconozco si los nuevos modelos de tablets ASUS tienen los mismos problemas de software y hardware, pero ya solo por el tema del servicio técnico y por la falta de actualizaciones de software, no voy a comprar más productos ASUS. Es una opinión personal.
Finalmente lo que he hecho, además de tachar de mis marcas de productos de tecnología a ASUS, es decidirme por comprar una tablet BQ, que espero que salga tan buena como sus móviles que estos por lo menos ya se que funcionan muy bien. Además he escrito a BQ solicitando información sobre el servicio técnico para que no me vuelva a ocurrir que si se estropea la tablet encuentre un servicio técnico caro. La respuesta que me han dado es la siguiente:
Reparamos tanto dentro como fuera de garantía, presupuestamos sin compromiso y el coste de la logística de ida y vuelta son 7 €. Por otro lado, nuestros usuarios siempre tendrán derecho a un servicio de atención técnica gratuita: por teléfono, online y a través de nuestras redes sociales.
Última revisión realizada
fecha
valoración





Participa y deja un comentario, si eres valiente.