¿Se puede ahorrar con discriminación horaria?

Tras la última reforma del sistema eléctrico llevada a cabo por el Gobierno en abril de 2014, el precio de la electricidad varía a cada hora del día porque se establece a través del mercado mayorista (pool) y crea cierta incertidumbre en el consumidor que desconoce cuál es este coste.

Por esta misma razón, el usuario está buscando nuevas formas de ahorrar en la factura de electricidad sin realizar demasiadas modificaciones, lo que implica que muchos se estén interesando por la tarifa nocturna o actualmente conocida como discriminación horaria.

¿Qué es la discriminación horaria?

La discriminación horaria (DH) se implantaba en el mercado eléctrico durante el mes de julio de 2008, sustituyendo a la tarifa nocturna que se aplicaba en aquel momento e incorporando una serie de cambios en su estructura como son los comentados a continuación:

  • El precio del kWh en horas valle se reducía de un 55% a un 47%.
  • El precio en las horas puntas que son las más caras aumentaba de un 3% a un 35%.
  • El periodo en horario valle incrementaba sus horas de 8 a 14 diarias.

Este cambio pudo ser beneficioso para el usuario dependiendo de cuáles fueran sus hábitos de consumo, pero cuando se habla de discriminación horaria es importante conocer todas sus características y también en qué modalidades se divide:

  • La discriminación horaria (2 periodos) divide el día en dos franjas horarias:
    • Franja valle que es donde se aplica el precio del kilovatio hora (kWh) más barato y corresponde a las horas de noche.
    • Franja punta es donde el precio del kWh es más caro y está acotado para las horas del día.
  • La discriminación horaria (3 periodos) fracciona el día en tres franjas horarias:
    • Franja supervalle que es la más económica y se aplica en las horas de madrugada.
    • Franja valle que tiene un precio menor del kWh se emplea en las horas de noche.
    • Franja punta que sigue siendo la más cara y se fija para las horas del día.

¿Qué horario tiene la discriminación horaria?

El cliente que quiera suscribir una tarifa con discriminación horaria debe conocer, no solo las características más básicas de dicha modalidad de contratación sino también las franjas horarias, a fin de establecer el consumo en las horas más económicas y evitar el gasto en las más caras.

  • La discriminación horaria (2 periodos) tiene un horario para verano y otro para invierno.
    • Franja valle desde las 22:00 hasta las 12:00 del mediodía. En horario de invierno
    • Franja punta desde las 12:00 hasta las 22:00 de la noche. En horario de invierno
    • Franja valle desde las 23:00 hasta las 13:00 de la tarde. En horario de verano(desde marzo a octubre)
    • Franja punta desde las 13:00 hasta las 23:00 de la noche.En horario de verano(desde marzo a octubre)
  • La discriminación horaria (3 periodos) solo dispone de un horario para todo el año fragmentado de la siguiente manera:
    • Franja supervalle desde las 01:00 hasta las 07:00 de la mañana.
    • Franja valle desde las 23:00 hasta las 01:00 y desde las 07:00 hasta las 13:00 de la tarde.
    • La franja punta desde las 13:00 hasta las 23:00 de la noche.

¿Qué contador eléctrico necesito?

El usuario que contrate una tarifa con discriminación horaria necesita un contador de electricidad, que sea capaz de contabilizar el consumo efectuado en diferentes franjas horarias, algo que el medidor analógico es incapaz de realizar.

Por lo tanto, se necesita instalar un contador digital en la vivienda que sí permite establecer cuánto se ha consumidor en cada momento y así poder aplicar un precio del kWh distinto en cada periodo horario.

La distribuidora de la zona se encarga de instalar el contador eléctrico en la vivienda, solo en los casos en los que el aparato de medida se encuentra en régimen de alquiler, y conlleva un coste de 9,04€ + IVA por los derechos de enganche. Todo abonándose en la próxima factura de electricidad e independientemente de la comercializador contratada.

¿Me conviene la discriminación horaria?

La tarifa con discriminación horaria puede ser una posibilidad muy interesante para el consumidor, dado que ayuda a ahorrar a todos aquellos que consumen más de un 30% en horario nocturno y supone un menor coste en la factura cada mes.

Sin embargo, el cliente tiene que tener unos hábitos muy controlados para evitar gastar electricidad en horario punta y debe saber que este tipo de tarificación también está activa durante el fin de semana. Momento en el que posiblemente necesite efectuar consumo en horario punta.