Hoy en día, a nivel general, lo importante en las tarifas de telefonía móvil, es la cantidad de Gigas de datos que te proporciona, y esto es así porque cada vez se habla menos por teléfono y se «whasappea» más. La gente a la que no le gusta demasiado escribir por el móvil, lo que hace, en lugar de llamar por teléfono, es usar la función que proporciona Whatsapp para crear un mensaje de voz y enviarlo con un solo clic.
Partiendo de aquí, os daréis cuenta también de que cada vez estamos consumiendo más y más información y servicios a través del móvil, lo que hace que consumamos cada vez más Megas. Esto se corrobora con el hecho de que hay cada vez más tarifas de más de 1 Giga de datos. Hace ya 2 años, habíamos llegado incluso a tarifas de hasta 2 Gigas a un precio asequible de 11 euros(en algunas compañías). Después llegaron tarifas de 5 Gigas e incluso 20 Gigas… En particular la tarifa de 20 Gigas la empezó a ofrecer Yoigo por 29 euros. Antes pensaba que no podría haber mucha gente que fuese capaz de consumir semejante cantidad de Gigas de trafico de datos con un móvil o una tablet, pero ya no pienso lo mismo porque gracias al 4G que supone una mayor velocidad vamos a poder ver, con calidad, películas y series en streaming mientras vamos en el metro de camino al trabajo; o vamos a poder realizar llamadas a través de Whatsapp con la misma calidad que cuando las hacemos a través de wifi. Con 3G las llamadas por whatsapp no funcionan bien, pero con 4G ya va a ser otra cosa.
Este aumento tan alto en el consumo de megas tardará más en llegar pero llegará. Lo que si veo  es que la mayoría de la gente alcanzará un consumo de entre 3 y 5 gigas en poco tiempo. Yo este verano, sin tampoco navegar demasiado, aunque si jugando a algún juego que consume muchos megas, alcancé a día 20 del mes, los 2 Gigas que tenía contratados. Este consumo lo he realizado sin ver vídeos de Youtube o películas en streaming. Tened en cuenta también que cada vez nos envían por Whatsapp más vídeos e imágenes de mayor tamaño, lo que hace que descarguemos cada vez más megas.
Esa tarifa de Yoigo por 29 euros me recordó a la que teníamos hace pocos años. Recordad que esos 29 euros era lo que pagábamos muchos por tener una linea de telefonía móvil(sin internet). Por entonces, gracias a la encarnizada batalla de tarifas, comenzamos a notar que cada vez pagábamos menos al ir cambiándonos de compañía. Las facturas se redujeron, y se empezó a ofrecer por el mismo precio Telefonía + tarifa de datos. Ahora parece que volvemos hacia las mismas tarifas de entonces.
En Pepephone, he visto que la tarifa con mayor cantidad de Gigas, la ofrece sólo con 5 Gigas por 29 euros, y Movistar he visto que los 5 Gigas los dan por 45 euros¡¡. Si la tendencia es a consumir más megas, pronto vamos a empezar a notar que nuestras facturas vuelven a engordarse porque vamos a tener que cambiarnos a estas tarifas con más megas.
Yoigo, en la linea de las operadoras que lanzan de vez en cuando tarifas más competitivas, tiene por 19 euros los 5 Gigas. Con esta tarifa, con la que supera a sus competidores, carece de sentido a nivel estratégico, que mantenga la tarifa de 20 gigas por 29 euros. Digamos que no hace falta ser tan agresivo para tener mejor oferta que tus competidores. Y así ha sido, hoy he leído en el expansión que Yoigo va a eliminar su tarifa infinita en Septiembre.
Todo esto indica que el precio medio que las compañías van a ofrecer por los 5 Gigas será de 29 euros, y nos tendremos que aguantar si llegamos a ese consumo.