Tiempo entre costuras: parte 1

Algunos de vosotros habréis visto la serie Tiempo entre Costuras, que trata de una chica que es costurera y que termina siendo contratada por el gobierno británico para ser espía, pasando la información encriptada con un código de «puntadas» de ropa. Visto así parece «chulo» y atractivo.
Antes nuestras madres cosían y remendaban la ropa muy habitualmente, no con tanto glamour como el personaje de la serie pero si con más cariño y sobre todo con la necesidad del ahorro. Ya pocos se acuerdan de la famosas rodilleras y coderas que nuestras madres cosían a la ropa para alargar la vida a pantalones y jerséis. Antes era muy habitual ver a los niños con rodilleras cosidas a los pantalones para tapar un roto. Ahora si os fijáis cuando un jersey o chaqueta tiene coderas es un elemento decorativo.
También eran nuestras madres las que nos subían el bajo de los pantalones, mientras que ahora pagamos 3 euros para que nos lo suban en la tienda.
Además hay máquinas de coser portátiles de reducido tamaño y con un coste muy asequible, (unos 30 euros) con los que meter el bajo a un pantalón es cuestión de minutos, en el siguiente vídeo os mostramos un ejemplo de cómo se usa:
Hay cosas que son fáciles de coser a mano, o usando una máquina portátil que puede costar menos de 25 euros que nos quitarán la pereza de hacerlo nosotros mismos. A la larga saldrás ganando.
En realidad, aunque hay cosas muy sencillas de hacer como coser botones, o coser unas rodilleras, etc. p hay otra serie de tareas como cambiar una cremallera, o ensanchar una falda, que requieren más técnica, pero que no son complicadas. En este sentido hemos localizado un canal en youtube donde se muestra como hacer arreglos a tu ropa:
Bueno provecho¡¡¡
Participa y deja un comentario, si eres valiente.