Guías que sirven para proporcionar a padres y a profesores una herramienta para ayudar a sus hijos y alumnos a entender los riesgos de internet

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha presentado una serie de guías que sirven para proporcionar a padres y a profesores una herramienta para ayudar a sus hijos y alumnos a entender los riesgos de internet, consiguiendo que sean más prudentes al usar las redes sociales.
La Agencia presenta también la nueva versión de su web Tú decides en internet , que incorpora estos nuevos contenidos entre los que se encuentran las guías No te enredes en internet , orientada a menores, y Guíales en internet, para padres y profesores.
Internet puede ser un lugar muy peligroso para los menores de edad y para sus familias, ya que en su natural inmadurez por no tener aún mucha experiencia sobre cómo funciona el mundo, pueden ser un blanco fácil para personas que quieran aprovecharse de ellos. Hoy en día, donde se hacen muchos amigos en redes sociales, que ni siquiera conocemos en persona, es muy fácil que alguien se haga pasar por un menor de edad para cautivar a otro menor de edad.
No se trata de asustar, pero es tremendamente fácil que alguien entre en el círculo de confianza de un menor. Puedes creer que un menor no tiene ningún riesgo jugando, por ejemplo, a un juego muy conocido llamado Clash of Clans, pero este juego y muchísimos de los juegos que hay en Google play, o en el market de iphone, tienen chats para comunicarse. A partir de un chat, es tremendamente fácil hacer amigos con los que se puede llegar a tener un vinculo especial. Se puede llegar a crear un vínculo durante meses porque tienen un objetivo común, unos gustos similares y porque se crea un sentimiento de deuda debido a que ese presunto amigo, en el juego le ayuda con recursos, o le protege, etc. al igual que el menor hace con él. El menor empieza a sentir día a día que hay una amistad basada en una experiencia común y en una colaboración conjunta. Estos juegos ofrecen más regalos si conectas a través del juego con amigos que tengas en Facebook. Esto supone que si este nuevo amigo o amiga que el menor ha hecho, le ofrece amistad en Facebook para obtener más ventajas en el juego, es probable que diga que si, porque después de estar varios meses jugando y chateando a diario con él o ella, le inspira confianza. A partir de ahí, cuando el menor al que pretenden engañar ha bajado todas las defensas, podría ser manipulado perfectamente, y tratar de que haga cosas que podrían utilizar en contra suya. También, una vez que está en sus círculos de facebook, podría terminar averiguando muy fácilmente donde vive, cuando va a estar o no en casa, donde va a ir, o cualquier otro tipo de información que podrían utilizar para hacer cualquier tipo de maldad al menor o a su familia.
No se trata de asustar o de prohibir al menor jugar a estos juegos online o a usar las redes sociales, sino de conseguir concienciarle para que entienda que debe ser consciente de que una amistad con alguien que no conoce personalmente puede ser cualquier persona que puede querer engañarle a través de perfiles falsos.
Recomendable por tanto que os sentéis con vuestros hijos a leer estas guías y a educarlos para que se conciencien de todos estos riesgos.
Participa y deja un comentario, si eres valiente.