Que hay que tener en cuenta a lo hora de financiar.


Para aquellos que queráis comprar un coche, hay una cosa que tenéis que tener en cuenta para que no os tomen por primos: la financiación. Es posible que algunos de vosotros seáis de los que vais ahorrando como hormiguitas hasta que disponéis del dinero suficiente para comprar un coche pagandolo a tocateja. Podrás pensar equivocadamente que pagandolo a tocateja, te harán algún descuento porque piensas: «si les doy el dinero ya, ellos pueden disponer del mismo para invertir o lo que quieran»,…como diría mi buen amigo Victor al que no conocéis: «craso error!!!». De hecho te dicen que lo que hay es un descuento si lo financias. Cuando estás allí viendo cuanto puede costar tu coche con los extras que quieres, no te pasan las condiciones de financiación salvo que las pidas expresamente. Y empiezan a decir: «vale, entonces quieres el modelo X, gama plata, que son 20.000, menos el descuento que tenemos ahora de 2000 euros por ser fin de mes, 18.000, menos el descuento del plan PIVE se te queda 17000, si lo financias, te descontamos 1500 euros más y se queda en 15500, ¿lo quieres financiar?». En ese momento, por inercia, con tanto descuento, dices, si, si ponlo con financiación.

Si no tienes tanto dinero ahorrado, pero necesitas comprar un coche y por tanto financiar parte de la compra, también aplaudirás con las orejas al escuchar que te hacen descuento por prestarte dinero.
La idea de por si ya suena a guasa porque te están diciendo, aunque no lo digan asi: «te hacemos descuento si te dejamos el dinero para comprar el coche». Suena raro, ¿verdad?
El problema es que la financiación que te hacen en todos los sitios es bajo unas condiciones abusivas, rondando actualmente un tipo de interés anual equivalente TAE de entre el 7,5 y el 10 %, cuando el precio o interés legal del dinero* está al 3,5%.

 * El interés legal del dinero es el tipo de interés que se toma como referencia en aquellas operaciones de préstamo que tienen lugar en España en las que no se ha producido un acuerdo previo al respecto entre deudor y acreedor, es decir, entre quien presta y recibe el dinero. El precio legal del dinero lo fija el Banco de España. El interés legal del dinero es una herramienta de utilidad en las operaciones de préstamo en las que no se ha producido un acuerdo previo al respecto entre deudor y acreedor, es decir, entre quien presta y recibe el dinero, ya que será este tipo el que marque el tipo de interés a aplicar en la operación. El interés legal del dinero resulta útil por su objetividad, al no depender de las decisiones de una parte en un contrato de préstamo, por la difusión que tiene, al ser publicado en el Boletín Oficial del Estado y numerosos medios de comunicación, y por lasimplificación de trámites entre las partes. (fuente: http://www.ennaranja.com/economia-facil/que-es-el-interes-legal-del-dinero-y-para-que-sirve/)

Gran parte del beneficio del coche tiene que ver con la financiación ya que se puede llegar a tener un beneficio del 128 % para un tipo de interés del 8% sobre la cantidad prestada.
Para que os hagáis una idea, el Toyota Corola Verso, cuesta en su versión más básica:
18.990 euros.
Si lo financias, las condiciones que te plantean son las siguientes:
84 cuotas de 229 euros más una entrada de 4.104. Lo que significa un TIN (tasa de interés nominal) del 6,7% y un TAE (tasa anual equivalente) del 7,86%, sobre un crédito de 14.886 euros(18.990 – 4.104).
Simplemente sumando las cuotas y la entrada, obtenemos un precio final de:  23.340, es decir, un aumento del coste de 4350 euros¡¡¡¡¡.
estastontooque
Esto significa que por la cuenta de la vieja, has pagado 51.7 euros por mes de más (4350/84 cuotas) de intereses.

 

Trucos para pagar menos con la financiación de un coche:


  • Si necesitas financiar el coche, antes de dejarte embaucar para financiarlo con la empresa que te vende el coche, prueba a buscar financiación en entidades bancarias, es posible que encuentres una financiación más barata, incluso teniendo en cuenta el descuento que te ofrecen.
  • Merece la pena pedir un préstamo a algún familiar de 10.000 a 15000 euros, y seguro que te lo dejarán si les dices que les devolverás el dinero prestado más 1000 o 2000 euros en intereses, y a pesar de todo tu te habrás ahorrado unos 2000 o 3000 euros.
  • A veces, en las condiciones de financiación, puedes encontrar que puedes cancelar el crédito a los 13 meses sin coste alguno,(tienes que preguntar si en las condiciones financieras está permitido). Lo que significa que en el ejemplo anterior, habríamos pagado, de cancelarlo anticipadamente, 672,1 euros de intereses (51,7*13 meses). Es decir, que el descuento real que nos habían ofrecido se quedaría en 827,9 euros(1500-672,1). En este caso podría salirnos algo más económico si lo financiamos.