Ahorra energía en la cocina,…ahorra dinero pues, vaya…
Os pasamos a describir una serie de medidas que os serán útiles para ahorrar energía en la cocina, optimizando el uso de los electrodomésticos:
-
Ahorra energía en la cocina cuando hagas la colada:
1) Siempre que pueda, lave con agua fría o a baja temperatura, ahorrará mucha energía.
(El 90% de la electricidad que se consume es para calentar el agua.)
2) Utilice la lavadora a plena carga y con el programa adecuado.3) Limpie periódicamente los filtros de agua y vigile el mantenimiento del equipo. Conseguirá el optimo rendimiento de su aparato garantizando el menor consumo de energía.
4) Utiliza la dosis de detergente recomendada por el fabricante.
5) Lava tu ropa de diario en el lavado corto de tu lavadora y te ahorraras bastante. Normalmente el primer programa es de ropa muy sucia o de trabajo,que tiene un prelavado, etc. Mi lavadora es una fagor y en frío hemos medido el primer ciclo de lavado y el segundo ciclo,y este gasta hasta 3 veces menos que el primero,comprobado. Asi que os podéis imaginar el ahorro,ponemos 4 lavadoras en el 2º programa que gasta lo mismo que 1 en el primer programa y nos deja la ropa igual de limpia.
-
Ahorra energía en la cocina cuando laves los platos
1) Utilice el lavavajillas siempre a plena carga.
2) Utilice un lavavajillas con etiqueta energética de clase A, consume menos del 55% de la media.
3) Lavar los platos a mano puede resultar hasta un 60% más caro en energía, agua y detergente que
4) hacerlo con un lavavajillas moderno de bajo consumo.5) La mejor manera de aprovechar sus electrodomésticos y de que consuman menos, es utilizarlos siempre a plena carga y si tienen, usar los programas económicos. Recuerde de usar el «ahorrador de energía».
6) Los platos se secan con aire en lugar de calor. Toma más tiempo, pero se ahorra la energía.7) Si tienes la opción de «mover» el programa, la última opción (aire caliente para secar la vajilla) sáltala moviendo el programador, está comprobado que los últimos 5 minutos de programa del lavavajillas, consumen el 40 % de todo el proceso de lavado.
-
Ahorra energía en la cocina cuando uses el frigorífico
1) Regule la temperatura del frigorífico según las instrucciones del fabricante. Cada grado centígrado de frío supone el aumento del 5% en consumo de energía. Mantenga su refrigerador entre 36 y 42 grados, y su congelador entre -5 y +6 grados.
2) Mantenga la parte trasera del frigorífico y congelador siempre limpia y ventilada para que funcione con más eficiencia y sitúelos lejos de los focos de calor. Instalados en malas condiciones pueden consumir hasta un 15% más de energía.
3) Compruebe que su frigorífico cierra herméticamente y no lo abra inútilmente. Unos pocos segundos son suficientes para perder buena parte del frío acumulado.
4) Deje enfriar los alimentos antes de introducirlos en el frigorífico. Si se forma escarcha, descongélelo para no hacerlo trabajar en exceso.
5) Evite mantener el refrigerador abierto. Decida antes de abrirlo qué necesita sacar.
6) Considere la posibilidad de comprar un refrigerador nuevo si el suyo tiene más de doce años.
7) Diversos estudios han calculado que la diferencia de precio entre un aparato de la clase A y otro de la clase C se amortiza en 5 años gracias a su menor consumo.
8) Los refrigeradores nuevos son más eficientes y usan menos electricidad. Cuando compre su refrigerador, vea la etiqueta «Energy Guide» para ver cuánta electricidad usa la unidad.
9) Al adquirir electrodomésticos, es muy importante tener en cuenta el consumo de energía que van a suponer estos nuevos aparatos. Por ello, le aconsejamos que preste especial atención a la etiqueta energética a la hora de decidir su compra. Elija el electrodoméstico más eficiente.
¿Pero cómo valorar la etiqueta energética?
En 1994 entró en vigor en España una directiva comunitaria que exige el etiquetado energético de frigoríficos, congeladores, lavadoras, secadoras, lavavajillas y lámparas de uso doméstico. Desde esa fecha, todos los fabricantes han de identificar cada electrodoméstico con un nivel de eficiencia que se indicará con una letra, de la A a la G, la A indica la máxima eficiencia y la G la mínima. Un año antes de que la directiva entrara en vigor en España, se realizó en Europa un cálculo para situar a cada electrodoméstico en uno de los siete niveles. Se procedió de la siguiente manera: se midió el consumo anual de frigoríficos, lavadoras, etc., y al consumo medio de los aparatos analizados se le asignó el punto intermedio entre las letras D y E (que son los niveles que quedan en la mitad entre la A y la G). A partir de ese punto o valor medio se calcularon los demás. Así, un frigorífico con el mismo volumen de clase A consume un 55% de la energía que utilizaría para la misma labor uno de tipo medio (el 100% de la energía). El de clase B consume entre un 55% y un 75%; una lavadora C gasta entre en 75% y un 90%, y así sucesivamente. O dicho de otra manera el electrodomésticos B consume sobre un 10% más que el A, el C un 20% más que el A
Clase
Consumo
A
Menos del 55% de la media
B
Entre el 55% y el 75% de la media
C
Entre el 75% y el 90% de la media
D
Entre el 90% y el 100% de la media
E
Hasta el 10% más de la media
F
Entre el 10% y el 25% más de la media
G
Por encima del 25% más de la media
Esta etiqueta energética, que aparece en todos los electrodomésticos nos indica cuál es su grado de eficiencia energética.
10)Un truco para ahorrar energía con el frigorifico, es descongelar los productos directamente en la nevera, así se el motor de la nevera trabaja menos, ya que con el producto congelado se aporta frío. Tambien es importante dejar espacio entre la pared y el frigorifico, para el ahorro energético.
11) Mantenga el congelador libre de escarcha. Cuando se acumula una capa de hielo, actúa como aislante y hace funcionar demasiado el refrigerador.
12) Mantenga el refrigerador o congelador lleno, pero no rebosante. Ponga envases con agua para llenar los espacios vacíos.
13) Un truco para ahorrar energía con el frigorifico, es descongelar los productos directamente en la nevera, así se el motor de la nevera trabaja menos, ya que con el producto congelado se aporta frío. Tambien es importante dejar espacio entre la pared y el frigorifico, para el ahorro energético.
-
Ahorra energía en la cocina cuando cocines:
1) Use sartenes y cazuelas con un fondo de mayor superficie que el fuego (o quemador) que utilice y cierre los recipientes para pérdidas mínimas de calor. Conseguirá ahorrar hasta un 20% de energía. para pérdidas mínimas de calor.
2) Mantenga limpios los quemadores del gas: el color rojizo de la llama indica mala combustión y pérdida de gas.
3) Utilice la olla express: ahorrará tiempo y consumirá la mitad de energía.
4) Baje el fuego una vez rompan a hervir los alimentos ya que la cocción suave mantiene las propiedades nutritivas y ahorra energía.
5) Cocinar con gas natural produce entre un 60% y un 70% menos de CO2 que el que generaría una central térmica para obtener la electricidad necesaria para este uso.
6) Los hornos microondas ayudan a mantener su cocina fresca y le ahorran tiempo al preparar sus alimentos.
7) Además, procure usar utensilios que usen menos calor, como sartenes eléctricos, ollas eléctricas y hornos tostadores. Cocinar a la parrilla puede ser divertido y una forma relajante para que no se acumule calor en su cocina. Todo esto viene a decir que cuanto más calor hay en la cocina, más tiene que trabajar el motor del frigorífico. -El frigorífico es el electrodoméstico de la cocina que más consume.
8) Cuando esté horneando, ponga el horno a la temperatura exacta. El horno no se calentará más rápidamente si se pone a una temperatura más elevada.
9) No encienda el horno de antemano a menos que lo indique su receta.
10) No abra el horno si no es necesario. Cada vez que se abre la puerta del horno se pierde el 20% del calor acumulado, ya que la temperatura baja como 25 grados, y se gasta más energía para que vuelva la temperatura al nivel deseado.
11) Apague el horno como cinco minutos antes de terminar para que el calor restante se use para terminar de hornear.
12) Use el calor más bajo posible para preparar los alimentos sobre la Vitro-cerámica o gas y que la sartén sea del mismo tamaño del quemador.
13) Use tapaderas en las ollas y sartenes para que no se pierda calor.
14) Al hornear, ponga el máximo de cosas para que se horneen a la misma vez. Procure hornear dos o tres tantos a la misma vez para ahorrar energía.
15) Utilice platos de vidrio para hornear cuando sea posible. El vidrio retiene el calor más fácilmente que otros materiales y, por lo tanto, se hornea más rápidamente y podrá bajar la temperatura del horno 25 grados.
16) Como ahorrar al usar el microondas con grill: Para ahorrar electricidad en el microondas con grill solo hay que acostumbrarse a usar siempre la regilla que te proporcionan para poner el plato más cerca de la fuente de calor. Si no tienes la regilla, con un par de platos se puede improvisar una estructura donde colocar el plato con la pizza, por ejemplo, para que en tiempo record se quede crujiente. Si no usamos este sistema tardas casi el triple de tiempo.
Participa y deja un comentario, si eres valiente.