Ojo Padres al comprar juegos de ordenador
MADRID.- La Asociación española de Distribuidores y Editores de Software de Entretenimiento (aDeSe), junto al Instituto Nacional de Consumo, ha lanzado una campaña informativa sobre el código PEGI destinada a orientar a los padres en la elección de los videojuegos para sus hijos…MADRID.- La Asociación española de Distribuidores y Editores de Software de Entretenimiento (aDeSe), junto al Instituto Nacional de Consumo, ha lanzado una campaña informativa sobre el código PEGI destinada a orientar a los padres en la elección de los videojuegos para sus hijos.
Los videojuegos son ya una forma de entretenimiento masivo. Sólo en España, donde 8,8 millones de personas son jugadores, el mercado alcanzó un volumen de 863 millones de euros, mientras que en total en Europa el sector facturó 6.871 millones de euros.
Nuevamente se pone de manifiesto que el videojuego no es sólo una ‘cosa de niños’, sino una importante forma de ocio para todas las edades. Tal es la diversidad de contenidos que, en ocasiones, pueden caer en manos de los más pequeños ciertos juegos con contenidos no aptos para ellos.
Para tratar de evitarlo, durante estos días se van a repartir más de medio millón de folletos divulgativos con el título ‘Videojuegos: Decálogo para una compra responsable e informada’. Se trata de una lista de 10 consejos dirigidos a los padres para que realicen una compra o alquiler responsable de videojuegos adecuados para sus hijos.
Según el folleto, es conveniente:
Comprobar la clasificación por edades y la descripción de contenidos en los videojuegos adheridos al sistema voluntario de clasificación PEGI.
Antes de comprar un juego para menores, informarse sobre su contenido, qué tipo de escenas incluye, qué valores transmite o cuál es su nivel dificultad.
Ser responsable y no renunciar a sus obligaciones. La clasificación por edades es meramente orientativa y que existe el riesgo de que el menor adquiera en el punto de venta un videojuego no adecuado para su edad.
Identificar claramente el producto específico que desea adquirir.
Ser especialmente cuidadoso en el punto de venta cuando se selecciones un videojuego para menores. hay que asegurarse de que la clasificación del producto es acorde con la edad del usuario.
Evitar la compra de videojuegos ‘piratas’ y en el ‘top manta’.
Favorecer el uso compartido y en común de los videojuegos.
Adoptar criterios responsables e informados sobre el uso correcto de videoconsolas y videojuegos: limitación de tiempo, distancia ante la pantalla, alternancia con otros juegos…
Tratar de conocer mejor el mundo de los videojuegos para saber con quién juegan los hijos. Hay que procurar también jugar con ellos.
Evaluar los costes de los equipos, juegos y opciones.
Los ejemplares estarán presentes en los puntos de venta de las grandes superfcies así como en las asociaciones de consumiodres, administraciones públicas de consumo y oficinas de información al consumidor «para evitar que lo más pequeños accedan a contenidos inadecuados para su edad», según ha asegurado la ministra de Sanidad y Consumo, Elena Salgado, en la presentación de la campaña.
Esta iniciativa nace con la idea de «reforzar el papel responsable de los padres para que sean conscientes y estén seguros de que los valores que enseñan estos productos correspondan con los que quieren transmitirles a sus hijos», agrega Salgado. De manera que puedan tener así un conocimiento amplio del código de autorregulación por edades PEGI.
Fuente: www.elmundo.es
Participa y deja un comentario, si eres valiente.