Cómo instalar una vitrocerámica: Es importante conocer las dimensiones de la nueva placa, aunque sería recomendable instalar una de la misma medida



Los avances tecnológicos hacen que los mecanismos de algunos electrodomésticos se vayan quedando anticuados. Las innovaciones en el terreno de la cocina han crecido de forma considerable, ya no sólo en su forma estética, también en la funcionalidad del propio sistema. Tanto es así que las placas vitrocerámicas sustituyen ya, en la mayoría de los hogares, a los antiguos fuegos. Son más eficaces, ahorran energía y se limpian mejor. Además no representan grandes dificultades a la hora de su instalación.

Antes de proceder a la instalación de la placa es aconsejable tomar todas las medidas de seguridad posibles, desconectando la toma de corriente. En la mayoría de los casos el sistema eléctrico de la cocina tendrá un fusible independiente al del resto de la casa.

Lo primero que hemos de hacer es extraer la placa vieja. Antes de hacerlo, habrá que comprobar si va fijada o no al mueble. Si es independiente su extracción será más sencilla, pero si está empotrada deberemos extraerla del mueble aflojando los cuatro tornillos que van fijados por dentro del marco de la puerta del horno. Tras sacar los fuegos del modulo soltaremos las conexiones que unen sus cables a los de la placa, y las pinzas de sujeción del interior del mueble.

Es importante conocer las dimensiones de la nueva placa, aunque sería recomendable instalar una de la misma medida. No obstante, puede que el tamaño de la nueva sea mayor, por lo que deberemos ampliar el hueco señalando la nueva medida y cortando la encimera para adaptarla al tamaño del aparato que vamos a instalar. Dependiendo del material en el que esté confeccionada la encimera puede que sea necesario llamar a un marmolista o carpintero, porque si no dispone de las herramientas y experiencia necesaria puede acabar deteriorándola.

En el caso de que la placa sea más grande puede que sea necesario reubicar alguno de los muebles. Si por el contrario la medida es menor, podremos optar por instalar un pequeño armario para tapar ese hueco visible.

Es muy recomendable impermeabilizar los cortes de la encimera con silicona transparente, podemos extenderla con una espátula o con los dedos mojados. Ahora recolocaremos las pinzas que sujetarán nuestra nueva placa, atornillándolas por debajo del hueco, no sin antes asegurarnos de que éstas coinciden con las ranuras de la placa. Entonces ya podremos colocar el cuerpo de la cocina y restablecer las conexiones, conectando por último el cable verde-amarillo de la toma de tierra.

Finalmente empujaremos la cocina, centrándola en el hueco, y fijaremos los tornillos al marco del horno o a los cantos del armario.

Fuente: http://www.consumer.es/web/es/bricolaje/electricidad/2005/11/08/146801.php