Todo lo que siempre quisiste saber sobre pilas recargables y nunca te atreviste a preguntar.
Todo lo que siempre quisiste saber sobre pilas recargables y nunca te atreviste a preguntar. Ahorra dinero eligiendo bien y siguiendo unos consejos para alargar la duración
¿Por qué es conveniente utilizar pilas recargables?

Hay dos motivos principales por los que las pilas recargables son mejores que las desechables:
- Una pila recargable puede llegar a sustituir hasta 1500 desechables. Según un estudio realizado en 2007 por el Centro de Investigación sobre Salud y Medioambiente “Bio Service” desde el punto de vista económico, las pilas de usar y tirar son una ruina para el consumidor y para la sociedad. Al consumidor le basta con realizar de 4 a 6 recargas para amortizar la diferencia de precio de una pila recargable (incluyendo el cargador).
- Contaminan muchísimo menos.
En éste artículo nos vamos a centrar en la parte económica del tema. Pasando por los siguientes puntos:
- En primer lugar os voy a describir los distintos tipos de pilas recargables que existen, por qué son diferentes.
- Qué tipo es mejor desde el punto de vista económico.
- Después os daré unos consejos para que las pilas recargables duren más.
- Y finalmente hablaremos de los cargadores de pilas recargables que son importantes para alargar la vida de las pilas recargables.
Tipos de baterías o pilas recargables:
- Níquel-Cadmio (NiCd): Es uno de los tipos de pilas recargables más antiguo que aún existe, y al que le afecta el llamado efecto memoria(*). Se ha tendido a reemplazarlas por las pilas o baterías de NiMh que no tienen el problema del efecto memoria ni tampoco contienen Cadmio (contaminante). Su vida útil es de aproximadamente unos 1500 ciclos.
(*)Efecto memoria: En las pilas de NiCd (¡sólo en ellas!) ocurría que si cargabas varias veces baterías sin que se hubiesen descargado del todo, es decir, con carga existente, la batería tendría un efecto similar a «recordar» desde donde empezó a cargar, estableciendo ese inicio como el mínimo nivel de la batería, reduciendo su uso. Cuando eso ocurre, la pila deja de ser cargada totalmente por su composición química y da señal de que la carga está completa. Para entender mejor, imagine que una pila tiene un efecto memoria que alcanza un 10% de su capacidad. Eso indica que su carga será del 90%, pues la pila indicará que los un 10% restantes ya están cargados. Para evitarlo, se recomendaba realizar una descarga completa cada cierto número de ciclos. - Níquel e hidruro metálico (NiMh): Son el tipo que reemplaza a las Ni-Cd por tener muchas más ventajas que pasamos a destacar:
- La ausencia de Cadmio disminuye bastante el precio (a la vez que es más ecológico).
- Soportan menos ciclos de vida, unos 1000 ciclos de vida. Sin embargo eso no importa porque tienen mayor capacidad que las Ni-Cd, puediendo tener de dos a tres veces la capacidad de una pila de tamaño equivalente de NiCd, por lo que duran el doble o el triple. Es decir que si duran dos veces más es el equivalente a 2000 ciclos de vida de una NIcd.
- Otra ventaja de ese tipo es la no existencia del efecto memoria.
- Las pilas de NiMH son más respetuosas con el medio ambiente.
Se necesitan cargadores específicos para pilas NiMH ya que los de NiCd no sirven (aunque sí suelen servir a la inversa, de NiMH para NiCd). Actualmente, son habituales los modelos que cargan los dos tipos. En cualquier caso, la confiabilidad y longevidad de las pilas depende en gran medida de la calidad del cargador, pero especialmente en el caso de las pilas NiMH, debido a que su química no soporta bien las sobrecargas.
- Plomo y/o ácido: Este tipo de baterías es la que se usa, por ejemplo, en las baterías de coche. Suelen utilizarse en sistemas de emergencia (UPS, SAI, pequeños motores, etc…) y suelen ser muy potentes y bastante pesadas.
- Ion-Litio (Li-ion): Es el tipo de batería o pilas recargables por excelencia actualmente. Ligera, potente, no le afecta el efecto memoria, fácil y rápidas de descargar y con ciclos de duración iguales que las de NiMh. Son las más utilizadas en sistemas portátiles y electrónicos.
Aquí los tipos de pilas que nos interesan son los dos primeros que son las que sustituyen a las pilas desechables alcalinas. Los otros dos tipos de pilas/baterías son por ejemplo las baterías cuadradas de los móviles que no sustituyen a ninguna desechable.
El tipo de pilas normales son las pilas salinas y alcalinas que son esas que compramos de cuatro en cuatro (o de ocho en ocho) para el mando a distancia de la televisión. Normalmente son de 1.5V; Las alcalinas duran mucho más que las salinas.
Las pilas recargables son de 1.2V en la mayoría de los casos. Sin embargo, pueden sustituir a las pilas de 1.5V y los aparatos siguen funcionando. La medida más interesante de las pilas recargables es la capacidad, medida en mAh (miliamperios hora). Lo normal es que vayan desde 1000mAh hasta 2500mAh; cuanto más alto sea el número, más durarán (aunque claro, más tardarán en cargarse). Por lo tanto, a la hora de comprar pilas recargables tenemos que mirar que tengan la mayor cantidad de mAh posibles, aunque si unas de 2500mAh nos cuestan el doble que unas 2200mAh, casi que es mejor comprarse las de 2200mAh. Eso según la economía de cada uno.
Qué tipo es mejor desde el punto de vista económico.
Los dos tipos de batería son recargables, sin embargo la tecnología NiCd es una tecnología antigua, que no soporta cargas y descargas bruscas y que acumula la carga con el paso del tiempo recortando la duración de la batería.
Por otro lado, la tecnología NI-MH brinda una mayor capacidad de carga y duración, no posee el indeseado efecto memoria y afecta en menor grado el medio ambiente.
Es decir, las pilas NiMh suelen ser más baratas, duran más y se estropean menos por culpa de cargas y descargas bruscas, aunque la calidad del cargador influye en la vida de la pila.
A pesar de todo, las pilas recargables pierden su carga en tres meses aunque no se utilicen. Esto hay que tenerlo en cuenta ya que se puede perder un 1% de carga cada día. Por lo que resultaría absurdo adquirir unas pilas de mayor mAh (más caras) si las vamos a usar por ejemplo en el mando de la TV, donde terminará por descargarse más por el paso del tiempo que por el uso. Las pilas recargables, no son eficientemente aptas para aparatos de bajo consumo o de uso esporádico. Es decir, es altamente recomendable que utilices baterías de tipo NiMH en tus aparatos electrónicos de alto consumo. Pero si deseas poner a funcionar tus controles remotos de TV, VHS o DVD, las baterías alcalinas normales serían suficientes, sin embargo, resulta que ya está todo inventado y hay pilas recargables que no pierden la carga con el tiempo aunque no se usen. Algunas marcas pueden ser por ejemplo: Panasonic Infinium del Mercadona, las Eneloop, o unas que suelen poner en el lidl de marca “Tronic”, que son de color rojo.
Consejos para que tus pilas duren más:
¿Por qué las pilas no se deben dejar mucho tiempo dentro de los aparatos?
Después de cierto tiempo, los componentes de las pilas comienzan a oxidarse, deshaciendo su empaque. Estas sustancias, al estar en contacto directo con los aparatos, terminan por «quemarlos» y echarlos a perder. Se recomienda quitar las baterías a los aparatos que no van a ser usados por lapsos prolongados de tiempo.
Consigue el mejor cargador que puedas encontrar.
Esto te va a ayudar a que tus pilas duren más. No uses un cargador de pilas de NiCd para cargar las de NiMH, las vas a dañar. Lo curioso es que si puedes llegar a cargar pilas de NiCd en cargadores de NiMH(aunque te aconsejo que sigas las instrucciones que pone en el cargador al respecto).
Sobrecarga:
Se tiene la falsa idea de que cuanto más tiempo dejes cargando las baterías, más se cargarán. Esto no sólo es falso, sino que algunos cargadores, una vez avisan con una luz que las pilas están cargadas, no cierran el circuito de carga y provocan sobrecargas en las pilas, dañandolas. Normalmente, cargadores de buena calidad y marca no carecen de esta característica. Por lo tanto cuando cargue pilas NiMH, use siempre un cargador inteligente (función automática de apagado).
Temperatura:
Lo ideal es mantener las pilas recargables en torno a unos 15ºC y no exponerlas al calor.
Inactividad larga:
Esto es muy importante. Si no vamos a utilizar las baterías o pilas recargables en mucho tiempo, lo ideal es mantener las pilas cargadas a un nivel intermedio. Nunca guardarlas completamente vacías, ya que puede dañar las baterías a largo plazo. Se recomienda cargar las pilas NiMH al menos cada seis meses. De lo contrario, las pilas reducen su capacidad o mueren.
Lo que debes saber sobre los cargadores:
Vamos con la información que define un cargador:
Por la parte de atrás suelen poner los datos del Input (o Pri o Fase Primaria). Por ejemplo, puede poner: «AC 230V ~ 50Hz 6W», que lo que nos dice es:
- AC 230V ~ 50Hz: El tipo de corriente. Significa que funciona conectado a corriente alterna de 230V con una frecuencia de 50Hz. Este tipo de corriente es la que hay en casi todas las casas de España.
- 6W: El consumo eléctrico. Es muy poco, así que no hay que preocuparse por él (aproximadamente, unas diez horas de cargador te cuestan lo mismo que tener la televisión encendida una hora).
Por otra parte, tenemos el Output (o Sec o Fase Secundaria) del cargador, que son los datos que realmente nos interesan. Puede poner por ejemplo: «DC 2 x (3V == 250mA) 1.5VA». Por partes:
- DC 2 x (3V == 250mA): Esto indica qué valores tiene cada segmento de salida de los dos que hay. Concretamente, da 3V a 250mA de intensidad. Que ponga el 2x significa que la salida son dos de lo que ponga después, en el cargador de ejemplo se pueden poner dos pilas a un lado y dos pilas al otro (cuatro en total). Si no tuviera ese dos, posiblemente se tendrían que cargar las cuatro pilas a la vez; y si tuviera un cuatro, podría cargar de forma independiente cada una de las cuatro pilas(en estos dos casos, cambiaría lo que hay dentro del paréntesis).
- 1.5VA: Potencia de salida del cargador en voltamperios (VA). Es algo así como la cantidad de energía que puede suministrar el cargador a las pilas. También veremos más adelante cómo se utiliza este valor en las fórmulas.
Cómo cargar pilas recargables sin destruirlas ni sobrecargarlas:
Si en las pilas recargables de NiMH leemos por ejemplo: «Standard Charge 16Hrs at 190mA». ¿significa que tengo que cargar mis pilas durante 16 horas? NO, eso sería si cargaras con un cargador que cargara a 190mA y 1VA. En realidad, con los datos que tenemos de la pila y los datos del cargador podemos calcular las horas de carga de las pilas de la siguiente manera:
El tiempo de carga de cada pila depende de los mili Amperios hora(mAh) o capacidad que tenga la pila; Se necesita más tiempo para cargar una pila si tiene más mAh, o lo que es lo mismo, si tiene más capacidad.
Si vuestro cargador no para sólo (no es de los de luz roja y luz verde), podeis calcular el tiempo de carga de la siguiente manera:
tiempo en horas = (mAh de las pilas / mA cargador) * (V de las pilas / A del cargador)
Por ejemplo:
(1950mAh / 250mA) * (1.2V / 1.5VA) = 7.8 * 0.8 = 6.24 horas
Es decir, en algo más de 6 horas las pilas estarían cargadas. Haciendo este cálculo evitaremos que las pilas se estropeen por sobrecargarlas demasiado, como hemos visto anteriormente.
Como comentábamos hay cargadores inteligentes y cargadores normales. Los cargadores inteligentes son aquellos que dejan de cargar la pila cuando esta se ha cargado completamente. El consejo que os damos es que compréis cargadores inteligentes ya que no dañan la pila con sobrecargas.
Participa y deja un comentario, si eres valiente.