whats

Había rumores acerca de que ibas a poder hacer llamadas con whatsapp a través de VoIP. Y al final así ha sido.

VoIP por sus siglas en inglés, Voice over IP), es un grupo de recursos que hacen posible que la señal de voz viaje a través de Internet empleando un protocolo IP (Protocolo de Internet).

Lo brillante es cómo lo han hecho. Han utilizado una estrategia viral de propagación de la activación de las llamadas. Para que dispongas de llamadas en whatsapp digamos que tienes que ser invitado. Esa invitación es simple: alguien te tiene que llamar, momento tras el cuál, si aceptas la llamada, la aplicación cambia automáticamente y ya te permite realizar y aceptar llamadas desde ese momento. Esto incide en que hay mucha gente que no tiene aún las llamadas activadas y según se van enterando de esa posibilidad, si nadie les ha llamado, van a sentir la necesitad irrefrenable de querer disponer de esas llamadas, aunque no las usen, para tener lo mismo que los demás.

Pero mucho cuidado con las llamadas recibidas y realizadas a través de whatsapp (o a través de cualquier sistema de llamadas (skipe, Line, etc.) que no sea a través de tu operadora).


Una vez activadas las llamadas, tienes que tener muy presente cuál es el coste de las llamadas entrantes y salientes, y otros pequeños detalles:
  • Tanto las llamadas entrantes como salientes solo son estrictamente gratis para ti, si usas una red wifi. Si usas tu tarifa de datos, ya dejan de ser gratis, porque estás consumiendo bastantes megas con cada llamada. De hecho el consumo de llamadas a través de estos sistemas, es de entre 0,3 megas y 0,7 megas (no llega a 1 mega) aproximadamente cada minuto. Tenéis que tener muy presente que actualmente hay en general en todas las compañías un límite de 1000 Mb por mes, tras la finalización del cuál pasan a cobrarte por cada Mega adicional consumido, a no ser que la compañía aplique una menor velocidad por defecto tras sobrepasar el límite. Siempre hay una especie de conciencia colectiva que te hace pensar que si recibes una llamada no pagas. Con whatsapp no es así, en este caso si se paga.
  • La primera vez que te llaman a través de whatsapp sin que esperes esa llamada, te darás cuenta de que alguien te llama, pero no te das cuenta de que es a través de whatsapp, y eso es así porque en la pantalla de recepción de llamada no pone claramente que es una llamada de whatsapp, y porque el sonido de la llamada es el mismo que para las llamadas normales de tu móvil. En esto Line o skype son mejor, porque se sabe claramente cuando recibes una llamada desde estos entornos. El problema por tanto es que casi no sabes que estás recibiendo una llamada a través de whatsapp salvo porque hay una pequeña cabecera en la parte de arriba que lo dice. Pero como te digo, si no eres consciente de ello o tienes mucha prisa y respondes sin mirar, puedes estar recibiendo una llamada a través de whatsapp y ya tiene su coste en Megas.

telefono

 

Como calcular tu mismo el consumo de cada llamada en megas:


Dentro de Whastapp, pulsa el icono de los 3 puntos que hay arriba a la derecha:

whats1

Al pulsarlo, pulsáis en ajustes y os aparece la pantalla siguiente, donde hay que pulsar en Info de cuenta.

whats2

 

 

Tras pulsar en info de cuenta os aparece esta otra pantalla: donde hay que pulsar Uso de Red:

whats3

Finalmente os aparece la siguiente pantalla, donde tenéis que pulsar en «restaurar Estadísticas» para dejarlas a cero.

Después solo hay que que hacer una llamada por Whatsapp, y volver a esta misma pantalla para ver tanto los bytes de llamadas Whatsapp enviadas como bytes de llamadas Whatsapp recibidas. Una llamada consume tanto bytes recibidos como enviados. Hay que sumar las dos cantidades que os marco con las flechas. (1024 kb son 1 mega)

whats4

 

Haced vuestros cálculos y comprobad si os merece la pena o no usar las llamadas de whatsapp.