Ante la elección de un seguro, no solo es importante conocer las ventajas e inconvenientes de un seguro con o sin franquicia, cosa de la que ya hemos hablado hace poco en Ahorradores, sino que también es necesario tener en cuenta otras cosas como de qué manera te cubre tu seguro si compartes coche con otros conductores.

A partir de una información obtenida de Arpem, hemos desarrollado el siguiente artículo donde explicamos qué tienes que tener en cuenta sobre las coberturas de tu seguro cuando compartes coche.

Compartir_vehículo
Básicamente, lo más importante que debes tener en cuenta es que conforme a la Ley, si un automóvil es conducido por varias personas, estas tienen que figurar en el seguro del coche, independientemente del hecho de que conduzcan el vehículo solo a veces.
Esto puede encarecer el seguro un poco, pero es muy aconsejable incluir a todos los posibles conductores habituales en el seguro, porque si un conductor que no está asociado al seguro contratado tiene un accidente, será éste conductor el que deberá correr con los gastos de los daños ocasionados. Esto supone que, a fin de cuentas, si el conductor ocasional es tu mujer o tu hijo que no tiene «un duro» por estar estudiando en la universidad aún y no tiene ingreso alguno, serás tú que eres el tomador del seguro, el que al final corras con los gastos, a pesar de tener un seguro contratado. Te aconsejamos por tanto que, para calcular el precio de tu seguro de automóvil, incluyas a los posibles conductores habituales.

Lo anterior es importante conocerlo porque, han surgido aplicaciones para móvil con las que puedes compartir coche, para ahorrar en gasolina. A veces, si el trayecto es largo, es posible que decidáis conducir un rato cada uno. En este caso, lo recomendable es que compruebes que el otro conductor tiene el seguro obligatorio contratado y si está en posesión del carné de conducir en vigor.

Los seguros en España, en general, con la cobertura de responsabilidad civil, aseguran a todos los pasajeros en un viaje. Pero ¿qué ocurre si en el caso anterior en el que compartes coche, el coche tiene seguro, pero el conductor no tiene carné de conducir? Tras subirte al vehículo, si no te has asegurado de que el conductor con el que vas a realizar el trayecto tiene el carné de conducir en vigor y se produce un inesperado accidente, no debes de preocuparte, puesto que la responsabilidad civil del asegurado será la que se haga cargo de la indemnización a los ocupantes, aunque después la aseguradora repercutirá sobre el conductor por conducir el vehículo sin carné.

Otro caso a tener en cuenta es el caso en el que pongan una multa al conductor por culpa del pasajero (cinturón de seguridad, tira una colilla por la ventana… ). Pues tampoco pasa nada, porque es el ocupante el que tiene la responsabilidad de los hechos. Ojo¡¡:De todos modos, si algún ocupante no lleva el cinturón puesto, cosa que supone una multa para él, no pienses que si la multa es para él, a ti te tiene que dar igual.  Ante un accidente, el hecho de no llevar el cinturón, supone que va a salir disparado hacia el parabrisas, o en caso de estar sentado en la parte de atrás, va a salir disparado contra el asiento de delante golpeándote a tí o a tu copiloto, pudiéndoos crear lesiones graves.

En este caso sería el ocupante del vehículo el que tiene la responsabilidad de estos hechos, y por lo tanto el conductor estará exento de culpa por lo que será el pasajero el que debe de acarrear con las consecuencias.

Esto también es aplicable a otros vehículos como las motos, por lo que encontrar el seguro de moto que se ajuste a tus necesidades es también importante. De todos modos, aunque lo normal es que una moto solo la conduzcas tu y solo tú, siempre puede darse el caso de que se te ocurra dejarle la moto a alguien para que se de una vuelta. En este caso, acuérdate de todos los consejos que acabamos de compartir contigo.