El Bitcoin, el dinero virtual cuyo funcionamiento simula al dinero físico dentro de Internet.
Defiendo que desaparezca el dinero físico o como se le conoce, el papel moneda, porque es la única manera de que no exista el dinero negro. En realidad, el día en el que no exista dinero físico llegará tarde o temprano, teniendo en cuenta que cada vez usamos más las tarjetas de débito y crédito, y que cada vez usamos más los pagos por Internet con tarjeta o a través de paypal, western unión, etc. Es simplemente una evolución lógica.
Lo bonito de esa historia futurista era pensar que de ese modo se podría tener controlado, junto a la desaparición de los paraísos fiscales, el movimiento del dinero y a quién pertenece, con lo que sería más fácil controlar las estafas y evitar el blanqueo de capitales, que es la mayor lacra de cualquier sistema económico.
El Bitcoin es una moneda electrónica (o criptodivisa) descentralizada concebida en 2008 por una persona (o grupo de personas) que bajo el seudónimo «Satoshi Nakamoto» publicó un libro blanco que propone un sistema de transacciones electrónicas que no depende de la confianza, sino que permite realizar transferencias de forma directa sin la necesidad de un intermediario bancario. Es decir, se trata de simular el dinero físico dentro de Internet, porque al igual que el dinero físico, solo tú sabes que lo tienes realmente. Cada uno tiene dentro de un monedero virtual cifrado unas claves privadas que se usan para poder acceder a las dirección donde guardas los bitcoins. Esa dirección virtual donde guardas los bitcoin es la que usas para pagar a quien quieras de manera anónima. Existen bancos virtuales de bitcoins, donde se guardan las direcciones de bitcoins(los saquitos de bitcoins). También puedes comprar Bitcoins con otras divisas, por ejemplo, el euro. Sin embargo hay también sitios donde puedes conseguir bitcoins gratis si resuelves complejos problemas matemáticos.
Si queréis más información sobre esto podéis localizarla por ejemplo aquí: http://albertoggago.es/economia/bitcoins-fraude-o-futuro ; pero a mi lo que me interesa es el hecho de que es una moneda virtual que no está regulada por ningún gobierno o país y el hecho de que nadie controle sus movimientos, hace que el problema de blanqueo de capitales que hay hoy en día con el dinero físico, sea el mismo. Si el Bitcoin llega un día a extenderse como una moneda virtual más, con el mismo uso que el dolar o el euro, todo el mundo podrá pagar cualquier cosa con Bitcoins, que es lo mismo que poder tener debajo del colchón miles de euros y usarlos para comprar cosas sin que nadie te lo pueda controlar. El Bitcoin se convertirá si no se regula, en un pozo donde todos los corruptos, y donde todos aquellos que consiguen dinero de manera ilegal escondan el dinero negro conseguido.
Pretenden fomentar que es un sistema de confianza y sin embargo los primeros que han querido usarlo son personas de negocios de dudosa legalidad. Y no solo eso, pretenden hacer creer que es un sistema infalible e infalsificable, y sin embargo, ya con su corta existencia, se conocen varios robos en bancos virtuales de bitcoins como se comenta en la noticia del mundo: El ‘robobo’ del bitcoin dónde se dice que ha habido varios robos y que los dueños de los monederos virtuales robados no pueden recuperar su dinero porque no pueden demostrar que sean suyos ya que la característica de estos monederos es que son anónimos, solo tú sabes que es tuyo.
Veo claramente el suburbio en el que se está convirtiendo esta moneda y veo que seguirá siendo así durante mucho tiempo hasta que termine por legislarse en todos los países, cosa que tardará muchísimo en llegar. Ahora hay países que lo han ilegalizado, pero también hay países que lo han legalizado.
Todo esto que he escrito, viene a explicar que la volatilidad y la fiabilidad de esta moneda es alta y que de un día para otro podría perder su valor y no ser admitida en ningún sitio. Ahora mismo 1 Bitcoin vale unos 900 euros, pero ha estado entre 4 y 10 euros en el 2011.
Participa y deja un comentario, si eres valiente.