Como no, en Ahorradores.net teníamos que hablar de las ventajas e inconvenientes de comprar un coche Diésel.

En nuestra pequeña investigación, hemos localizado distintos rangos de kilometraje a partir de los cuales puede salir rentable un Diésel; sin embargo, os vamos a ofrecer una fórmula que os puede dar una idea de la cantidad de kilómetros que necesitas para amortizar el precio que pagas de más por la compra de un diésel (un diésel es alrededor de entre 1200 y 2500 euros más caro que el mismo modelo en gasolina).

La rentabilidad del diésel se podría calcular teniendo en cuenta: el precio de adquisición respecto al precio de adquisición del mismo modelo pero en gasolina, el consumo medio del diésel, el consumo medio del gasolina y el precio actual del litro de cada combustible:

formula diesel

La fórmula lo que hace es calcular en el denominador el precio del combustible de un solo kilómetro tanto de diesel como de gasolina, (teniendo en cuenta que el consumo mixto es por cada 100 kilometros). Después calcula la diferencia del precio resultante, es decir: Denominador = el ahorro por kilómetro del diesel.
En el numerador, calculamos lo que te cuesta de más el coche por adquirir un diesel.
Y finalmente, solo hay que dividir lo que te cuesta de más el coche, entre el importe de lo que te ahorras por cada kilómetro, para conseguir los kilómetros necesarios para amortizar ese dinero que se paga de más.

Os mostramos un ejemplo, para los siguientes datos:

  • Precio coche diesel = 18.600 euros
  • Precio mismo coche gasolina = 17.000 euros
  • Precio litro diesel = 1,209
  • Precio litro gasolina =1,299
  • Consumo mixto del diesel = 6 litros (cada 100 kilometros)
  • Consumo mixto del gasolina = 4.1 (litros cada 100 kilometros)
Obtendríamos los siguientes datos:
                18.600 – 17.000
—————————————–      =    56.395 kilometros
     6*1.299                  4,1*1.209
   ————–     –       —————–
         100                        100
Es decir, que con los datos que hemos utilizado en el ejemplo, necesitarás hacer 56.395 kilómetros para pagar los 1600 euros que te cuestan el coche de más. Si esto lo dividimos entre 15.000 kilómetros que podrías hacer como mínimo al año, nos da que realizarías los 56.395 en 3,75 años.
Si se hacen más kilómetros anuales, el tiempo de amortización se disminuye.  Para los cálculos que hemos realizado con esos datos, demostramos que si vas a tener el coche más de 3,75 años, haciéndole 15.000 kilómetros anuales, te sale rentable comprar un diésel.
En otra web muy buena como lo es www.arpem.com, podéis realizar el cálculo a través de un formulario donde la fórmula anterior está automatizada, podéis localizar el calculador de rentabilidad aqui: Calculadora gasolina vs diesel.

Ahora bien, vamos a detallar las ventajas e inconvenientes económicos que tiene un coche diésel:

Ventajas:


  • Menor precio del combustible diésel, normalmente; y menor consumo, lo que significa que gastas menos litros. (Rentable a partir de 15000 kilómetros anuales, aproximadamente en lineas generales)
  • Menor emisión de gases contaminantes. Esto es importante económicamente porque el impuesto de matriculación español se basa en criterios medioambientales para gravar los vehículos según la contaminación que generen:
    • Los que emiten 120 gramos de CO2 por kilómetro o menos están exentos de su pago. Asegúrate de que el motor diésel de tu coche nuevo no alcanza estos niveles.
    • Los que emitan entre 120 y 160 pagan el tramo inferior, un 4,75% del valor del vehículo, un 3,75% en Canarias.
      Actualmente, casi todos los motores diesel están exentos por tanto de este impuesto al estar por debajo de los 120 gramos de CO2.
  • Si quieres vender un coche diésel de segunda mano, el precio es bastante mayor que si fuese de gasolina equivalente en años y cilindrada, ya que están mucho más demandados.
  • El combustible diésel de estos motores, tiene menor tasa de evaporación que la gasolina, lo cuál es un punto a tener en cuenta ya que en los repostajes, se evapora menos combustible. Repostaje tras repostaje, año tras año, eso van siendo euros.

Inconvenientes:


  • La ITV es más cara, de hecho es unos 16 euros más cara.
  • El seguro es más caro, unos 75-100 euros más caro.
  • El precio de un coche diésel es entre 1200 y 2500 euros más caro.
  • Revisiones y reparaciones: Piezas son más caras, y hay que hacerle más revisiones.