Archives for HAZLO TU - Page 3
Remedio casero para las estrías
Remedio casero para las estrías: Es una receta fácil mezcla la cáscara de 5 remolachas moradas, las cáscara de 5 duraznos o melocotones y una zanahoria. Se mete todo en la licuadora y una vez que tengas la mezcla hecha lo que tendrás que hacer será extenderla con un ligero masaje.
5.- COCO RALLADO
Si lo que quiere es tener coco de los pies a la cabeza, anímese a hacer este jabón. Su aceite y la fruta rallada hidratan la piel y son ligeramente exfoliantes. Ingredientes: 1 kg. de jabón de coco, 1 cucharada de aceite de coco, 5 cucharadas de coco rallado, esencia de vainilla, 1 cucharada de vitamina E o benzoato de sodio (conservante), cuchilla, cuchara, molde rectangular, alcohol de grado cosmético, olla para baño de María o microondas. El jabón de coco para utilizar en esta receta lo puedes hacer asi:Tomamos unos cuantos cocos y les sacamos toda la pulpa blanca y los dejamos secar al sol un par de días. Luego se ponen a cocinar a fuego lento acompañados con miel que debe ser de la misma cantidad del coco, después de unos momentos se empiezan a formar bolas de coco y cuando ya tengan un poco de consistencia se sacan y se colocan en pequeños moldes y se dejan secar al sereno. Luego, al secarse, los sacamos y te puedes bañar directamente con este jabón si no quieres estilizarlo…
Remedio casero contra los pies hinchados
Remedio casero contra los pies hinchados: Después de un día de trabajo estando muchas horas de pié quien más o quien menos llega a casa con los tobillos hinchados. Para que desaparezca esa hinchazón lo que tendrás que hacer será coger una hoja de col atarla al tobillo con una gasa durante una hora y verás como se alivia la hinchazó efectivo.
6.- MEDITERRÁNEO
Ingredientes: Llama mucho la atención la agradable fragancia de este jabón elaborado con una base de aceite de oliva, aceite esencial de naranja y aceite esencial de azahar. Su textura es también muy peculiar puesto que incorpora trocitos de piel de naranja amarga. Es hidratante y tonificante.
Remedio casero contra el acné
Nos envían un remedio casero contra el acné. Uno de los mejores remedios caseros contra los granos es la mascarilla de limón. Puedes confeccionarla muy fácilmente y con elementos que siempre tendrás en tu hogar. Sólo hay que exprimir el zumo de un limón y añadirle algunas cucharadas de azúcar para espesar. Luego coloca sobre el cutis afectado y deja que la mezcla haga su efecto por un rato. Después retiras la mascarilla lavando tu rostro normalmente. Es muy fácil de hacer y parece que funciona. También se puede aplicar el limón directamente sin el azúcar sobre los granos y dejarlo sin lavarte la cara, pero en este caso, esta acción se debe hacer por la noche, ya que de día con la luz del sol el limón puede provocar que salgan manchas en el cutis.
7.- REMOLINOS DE PEPINO Y HIERBABUENA
Ingredientes: 1/2 kilo de Base de glicerina opaca Moldeable (llamado también "de coco"), 15 ml de fragancia de Pepino, 3-4 gotas de fragancia de Hierbabuena, Colorante verde hierba ó verde nácar. (En lugar de hierbabuena, puedes poner también esencia de menta.)Procedimiento:Corta la base de jabón en cubitos y funde al baño María. Retira del fuego y añade las esencias de pepino y hierbabuena. Remueve bien. Vierte la mitad de esta mezcla en un vaso o jarrita medidora de cristal y coloréala a tu gusto. Déjala enfriar ligeramente. Coge las dos partes de base (la que has coloreado y la otra mitad aromatizada pero sin colorear) una en cada mano. Vierte en el molde las dos a la vez desde esquinas diferentes, de forma que se encuentren en el vez que hayas vertido todo el jabón fundido, puedes utilizar un palillo para crear efecto de remolinos en la pastilla, pero no es un jabón muy refrescante y vigorizante y, aún así, muy suave.
8.- FLORAL ROSA
Ingredientes: Su aroma y su color son más clásicos y lleva incorporados pétalos de rosa. Está elaborado con una base de aceite de oliva y, por eso, es muy hidratante. Colorante natural á recomendado para usarlo antes del descanso porque es muy relajante.
9.- TRES EN RAYA
Ingredientes:1 kg de base de jabón de glicerina moldeable, 3 colores cosméticos diferentes, 3 fragancias para jabón diferentes (6 ml de cada una de ellas).Procedimiento:Primera capa: Funde 1/3 del jabón al baño María, Coloréalo y perfúmalo al gusto, Vuélcalo en el molde, Pulveriza con alcohol y deja enfriar casi completamente. Segunda capa: Una vez fría la primera capa, sigue los pasos 1-4 con el segundo color y otra fragancia. Tercera capa: Lo mismo que las anteriores, pasos enfriar completamente (unas 2 horas) antes de desmoldar. Y ahora córtalo en trozos de un grosor aproximado de 2 én lo puedes hacer con base opaca (los colores quedarán de tono pastel, nunca intensos) y añadiendo en cada capa pétalos de flores (no tóxicas, por favor!), café molido, avena molida, cáscara de naranja o limón molida…. El aspecto será rústico y el efecto exfoliante.
4.- Guia de aditivos
Una manera efectiva de hacer jabones con propiedades es agregando diferentes tipos de aditivos líquidos (como los aceites, los extractos glicólicos, la glicerina y la manteca, entre otros) o sólidos (como la avena, el germen de trigo, los pétalos de flores, las especias, etc.) la cantidad de aditivos que se puede agregar depende de su tipo. Algunos dan textura, otros pueden ablandar el jabón y otros, por el contrario, endurecerlos. Siempre que se agreguen aditivos líquidos hay que hacerlo con el jabón derretido, a excepción de la miel que debe ser fundida con el jabón, ya que lo ideal ideal es usar la miel que solidifica en frío) Aceite de almendras: es rico en proteínas que suavizan y lubrican la piel. Especialmente recomendado para pieles sensibles, secas o arrugadas. Aceite de coco: humecta e hidrata la piel, pero usada en grandes cantidades puede resecarla. Aceite de germen de trigo: rico en vitaminas B, E y en proteínas. Es emoliente, antioxidante y bueno para hacer jabones faciales. Aceite de palta: contiene vitaminas A, B y D. Sus propiedades son suavizantes y…
5. Tabla de cantidades para aditivos
Para complementar la guía de aditivos, les mando la tabla de cantidades que es conveniente usar (calculadas para 0,5 kg. de jabón) aceite de almendras: hasta 2 cucharaditas aceite de coco: hasta 2 cucharaditas aceite de germen de trigo: hasta 2 cucharaditas aceite de palta: hasta 2 cucharaditas aceite de jojoba: hasta 2 cucharaditas aceite de zanahoria: hasta 2 cucharaditas aceite de vitamina E: hasta 2 cucharaditas extractos glicólicos: de acuerdo al extracto. Es necesario solicitar información en el lugar que se compra. glicerina: 2 cucharaditas gel de aloe vera: 3 cucharaditas miel: 2 cucharaditas manteca de cacao: 2 cucharaditas cera de abejas: 28 grs. frutas y verduras: de acuerdo a la receta arcilla: 1 cucharada sopera piedra pómez: 2 cucharadas soperas avena: 4 cucharadas soperas germen de trigo: 2 cucharadas soperas pétalos de flores: 2 cucharadas soperas semillas: de acuerdo a la receta y al tipo de semilla sésamo y amapola: 2 cucharadas soperas algas: hasta 2 cucharadas café: 5 cucharadas soperas rodajas de frutas secas: de acuerdo al diseño
Deshidratador de alimentos casero
Si tienes un jardín o terraza soleada, puede ser una buena opción para ti construir un deshidratador de alimentos casero, que te puede servir para deshidratar por ejemplo frutas, carnes, pescados, etc… De este modo, puedes desecar alimentos que se te van a estropear; o también puedes comprar mayores cantidades de alimentos que están en oferta para desecar y conservar lo que no te cabe en la nevera. Los alimentos desecados duran más de un año sin necesidad de nevera. Averigua como construirlo, cómo funciona y cómo usar los alimentos desecados. Los productos deshidratados los puedes consumir directamente: En ensaladas: puedes echar trozos de tomate deshidratado, trozos de frutas deshidratadas, trozos de pescado deshidratado. Al plato: Unos dados de fruta deshidratada como aperitivo puede ser una buena opción. También, puedes hacer gominolas caseras, rociando los dados de fruta con azúcar en polvo para que los niños coman cosas sanas. El pescado y la carne cortada muy muy fina, con un chorro de aceite de oliva, puede estar realmente bueno. Hay que dejar que la carne y el pescado estén un…
realiza y vende tus propios perfumes
Lo primero es hacernos con los utensilios e ingredientes necesarios para su elaboración: -Aceites esenciales. -Glicerina. -Alcohol. -Agua destilada. -Frascos de cristal. -Jeringuilla: Una jeringuilla normal y corriente es lo ideal para hacer las mediciones, ya que son precisas y muy comodas de usar. Las puedes comprar de muchos tamaños en la farmacia, junto al alcohol y el agua destilada. A continuación os mostramos las proporciones orientativas de producto que utilizaremos según queramos hacer un perfume o una colonia. La formula puede variar segun el gusto de cada persona: Aceites E. Alcohol Agua Glicerina PERFUME 15% 65% 15% 5% COLONIA 5% 65% 25% 5% Una vez sabemos las proporciones, su elaboración es muy sencilla: -Echamos el alcohol en un frasco y le vamos añadiendo los aceites esenciales muy poco a poco. Taparemos el frasco y agitaremos bien. -En otro frasco mezclaremos bien el agua con la glicerina y una vez bien mezclado, lo añadiremos al frasco del alcohol y agitaremos bien. -Una vez hecha la colonia, lo tendremos que dejar unas 2 semanas en reposo en un lugar fresco…
Remedios caseros contra los insectos
Repelente de hormigas. Con un rociador o spray, rociar los marcos de las puertas, ventanas y cualquier camino de hormigas que conozcas. Contra los gatos. Tirar un chorro de vinagre hará que ningún gato se acerque a esa zona. Contra las pulgas. Si creemos que tenemos pulgas en nuestra alfombra, poner un cuenco pequeño con vinagre sobre ella durante la noche, al otro día encontraremos el cuenco con pulgas muertas. Si bañamos a nuestra mascota con una solución mitad agua y mitad vinagre no quedará ni una pulga viva. Lo mismo ocurre con los piojos.
Reutiliza los paquetes, envoltorios o tapones
Reutiliza los paquetes de café molido: "Yo para guardar y conservar alimentos en la nevera o congelador aprovecho el papel de aluminio que traen los paquetes de cafe molido de 500 gramos,en su interior tiene una bolsa semi rigida con capacidad hasta 500 gr ademas de ser muy duradero nos permite guardar embutidos o pescado y usarlo una y otra vez pues son mas resistente que el papel de aluminio que compramos y tiene mas capacidad de conservación", Cómo reutilizar los tapones de plástico de las botellas: Con esta idea podemos conseguir reutilizar bolsas de plástico y los tapones de las botellas, para conseguir que las bolsas queden cerradas herméticamente sin necesidad de tener que hacer nudos. Primero hay que conseguir las bolsas transparentes, y segundo, los las bolsas, como lo ideal es que las bolsas sean transparentes, podéis utilizar las bolsas de plástico transparente que podéis conseguir gratis en los supermercados en la zona de las frutas y verduras, esas bolsas que usas para meter las frutas y verduras que le deas a la señorita para que te pese lo…
Productos de limpieza caseros para limpiar grasa, manchas, azulejos, etc.
Productos de limpieza: Amoniaco: Para la limpieza de cristales y azulejos. Para quitar las manchas de grasa de las tapicerías, frota con una solución de tres partes de amoniaco y una de agua. Agua Oxigenada: Para la limpieza del mármol y para eliminar manchas de tinta en la madera. Dilúyela en agua. Los muebles de fibra vegetal quedaran mas blancos si los frotas con un paño humedecido en agua oxigenada. Alcohol: Para quitar los restos de pintalabios, rotulador y hierba en las tapicerías, para lo que tendremos que rodear la mancha con polvos de talco y empápala en alcohol por el derecho y el revés. Se usa rebajado con agua, tres de alcohol por una de agua. Para la limpieza de cristales y azulejos mézclalo con limpia cristales y agua a partes iguales. Bicarbonato: Para la eliminación de las manchas amarillas que aparecen en los manteles blancos, se disuelven tres cucharadas de bicarbonato en un litro de agua caliente, se deja en remojo media hora y se aclara. Mezclado en seco con detergente de lavadora y talco, ayuda a la…