Consejo 1: diversifica los riesgos en épocas de crisis en las que los bancos pueden quebrar, no hay que tener mas de 20.000 euros en cada banco, y si es un banco extranjero 20.000 + lo que cubra el fondo de garantia del pais extranjero….

A modo de ejemplo, en ing direct cubren los 20.000 euros del fondo de garantia español, mas el 90% de los siguientes 20.000 euros. Esto es asi porque ING DIRECT pertenece al Fondo de Garantía de Depósitos Holandés con una garantía del 100% para los primeros 20.000 euros y del 90% para los 20.000 euros siguientes por cliente (aproximadamente 6,3 millones de pesetas).

Además de la anterior cobertura, los depósitos de valores de los clientes del servicio Broker Directo, cuentan con una garantía adicional y no excluyente con la cobertura de efectivo, de 20.000 euros por cliente.

Es decir, si teneis 40.000 euros ahorrados en un banco español y este quiebra, el fondo de garantia solo os pagaria 20.000 euros. Por eso es buena idea repartirlo entre los distintos bancos en cuentas de ahorro o depósitos en cantidades no superiores a 20.000 euros.

Consejo 2:
Todos sabemos que en una inversión financiera, a mayor tipo de interes que nos ofrezcan, hay mayor riesgo de perdida. Esto lo vemos muy bien reflejado con las inversiones en bolsa;la rentabilidad de las inversiones en bolsa son muy jugosas, sin embargo, la posibilidad de perder el dinero es mayor.

Estudios estadisticos demuestran como disminuye el riesgo de pérdidas a medida que se aumenta el número de mercados en los que es posible invertir. No vamos a abasallaros con datos, tablas y graficos para demostrarlo, esto lo podeis buscar en paginas web de economia. Nosotros os ahorramos ese trabajo y os lo resumimos. Se ha demostrado, que a medida que tenemos mas inversiones diversificadas el riesgo es menor. Usemos la lógica y la bolsa de valores para demostrarlo:

Si invertimos 10.000 euros en acciones de una sola compañía, el valor de sus acciones pueden o no bajar, pero si bajan, ya hemos perdido dinero, salvo que mantegamos las acciones sin venderlas hasta que un año de estos vuelvan a subir, si es que suben.
Pero ¿que ocurriría si invirtiesemos ese dinero en comprar 1 acción de cada empresa que hay en bolsa? pues que generalmente en condiciones normales de mercado y sin estar en épocas de crisis, pueden bajar las acciones de varias empresas, pero no las acciones de toooodas las empresas, porque en este mundo globalizado, lo que pierde uno, lo ganan siempre otros. Es decir, podemos perder en varias de nuestras acciones, pero el cómputo global será positivo.

¿Por que la gente no hace este tipo de inversión tan diversificada?

Por supuesto en este mundo que vivimos no hay (casi) nada gratis. Esta reducción del riesgo es a costa de una disminución de la rentabilidad anualizada media que se obtiene.

Los resultados estadísticos juegan a favor de la diversificación.

La diversificación no sólo hay que realizarla en bolsa, sino en cualquier producto financiero, no tengas todo tu dinero invertido en el mismo sitio. Repartelo, porque además repartirlo entre los bancos aumenta la competencia que realizan entre bancos para ganarse tu confianza y que inviertas más dinero en sus bancos, lo cual nos beneficia porque nos ofrecen mejores productos financieros.