Cómo ahorrar optimizando la calefacción
Consejos para ahorrar en Calefacción:
- AISLAMIENTO.
- A la hora de realizar reformas en tu vivienda, no dudes en colocar un aislamiento térmico en los cerramientos exteriores.
- Instalar doble acristalamiento en lugar de doble ventana, ya que aunque es más costoso, también se producirá un ahorro mayor. Tan sólo el cambio de los cristales simples por cristales dobles de aislamiento reduce la pérdida de energía aprox. en un 50 por ciento. Utilizando el llamado cristal aislante de protección térmica, se puede ahorrar otro 40 por ciento.
- Tape juntas y rendijas. Le permitirá ahorrar entre el 5% y el 10% de la energía, que es el calor que se escapa a través de las rendijas y cierres de ventanas y puertas exteriores.
Elegir un sistema de calefacción u otro es una tarea que requiere un concienzudo estudio de las características de nuestro hogar, del coste que estamos dispuestos a asumir, y del tipo de clima del lugar donde residamos. La oferta es amplia y hay sistemas para todas las necesidades. La calefacción representa uno de los mayores costes de una vivienda, el 57% del consumo energético total de la casa, y sólo con seguir unas sencillas indicaciones y hacer un uso correcto de la calefacción podemos reducir considerablemente este gasto. Ahorrar está en nuestras manos.
- A la hora de realizar reformas en tu vivienda, no dudes en colocar un aislamiento térmico en los cerramientos exteriores.
- CALEFACIÓN.
- No abras las ventanas con la calefacción encendida. En 10 ó 15 minutos se ventila una habitación; a partir de ahí se renueva innecesariamente el aire, se pierde más calor y se reduce la temperatura de la casa. Apague la calefacción por la noche y no la encienda por la mañana hasta después de haber ventilado la casa.
- No tapes las fuentes de calor con cortinas, muebles o elementos similares.
- Instala un termostato en la calefacción y regúlalo para una temperatura de no más de 20ºC en invierno, por cada grado adicional gastarás aproximadamente entre un 5% y un 7% más de energía. Vale aproximadamente unos 60 euros, pero podrás incluso programar el apagado automático de la calefacción o el encendido. Si se ausenta durante unas horas, reduzca la posición del termostato a 15 grados centígrados. En caso de ausencia prolongada, desconecte totalmente la calefacción.
- Estudia la posibilidad de sustituir los radiadores eléctricos por acumuladores de calor para contratar la tarifa nocturna. El ahorro puede ser del 50% en calefacción.
- Revisa periódicamente el estado de la caldera, si funciona mal, consumirá más.
- Apaga completamente la calefacción si tu casa va a estar desocupada. Cierre los radiadores que no precise para mantener a diario su calidad de vida y piense que no todas las habitaciones de su hogar necesitan seguramente la misma temperatura, cerrando las puertas de esas habitaciones.
- Cuando perciba un ruido de agua en el interior de su radiador habrá llegado el momento de proceder a una exhaustiva purga del mismo. Los llamados colchones de aire en su interior obstaculizan la circulación del agua en el sistema de tuberías de la calefacción, producen acumulaciones de calor y, de esta forma, evitan la transmisión del calor de la caldera a los radiadores y de éstos al aire de la habitación. La consecuencia es que ésta se queda fría a pesar de estar abierta del todo la válvula del termostato, con lo que la factura se incrementa.
- Durante el día, unos 21º es la temperatura correcta para sentirse cómodo y a gusto. Durante la noche, es preferible apagar la calefacción si se tiene un buen edredón, pero si se mantiene encendida la temperatura ambiente ideal que recomiendan los científicos para el sueño es de 16º en la estancia. La consecuencia de ello son unas horas de descanso reparador y un coste de calefacción reducido en un 50%.
- No tenga las ventanas abiertas más tiempo del necesario. Diez minutos son suficientes para ventilar una habitación.
- ¿Cuál es la forma más barata de calentar una casa?
¿Cuál es la forma …Un pirómano diría, quemándola…
Pero dejando aparte los chistes, si investigamos por la red, encontramos que las bombas de calor son los aparatos que más eficiencia proporcionan y menos gasto producen. Para los que no lo sepan, generalmente los aparatos de aire acondicionado disponen también de bomba de calor, para generar aire caliente y calentar la casa. Hemos intentado averiguar por qué y crear un artículo que sin muchos tecnicismos os convenza de que es la mejor forma de ahorrar.
La ventaja. La gran ventaja de la bomba de calor reside en su eficiencia energética en calefacción, puesto que es capaz de aportar más energía que la que consume, aproximadamente entre 2 y 3 veces más. Esto es así porque el equipo recupera energía gratuita del ambiente exterior y la incorpora como energía útil para calefacción.
Por tanto, para lograr el mismo efecto consume menos energía que otros aparatos o sistemas de calefacción y, lógicamente, el coste de calefacción es también más reducido, en línea con los sistemas más competitivos.
La demostración.
El rendimiento de un aparato se puede determinar mediante el COP(Coeficient of Performance=coeficiente de rendimiento). Un COP 1 significa que por cada unidad de energía utilizada, se produce una unidad de energía. Para una bomba de calor, en ciudades representativas y distantes entre sí como las siguientes podemos obtener estos COPs como promedios en temporada invernal para una vivienda unifamiliar media:
La Coruña = 5,2 / Madrid = 4,2 / Alicante = 5 / Sevilla = 4,8
Para que os hagáis una idea del rendimiento que proporciona, el COP para el gasoil es de 0,8 y para el gas es de 0,9 según un estudio de soliclima (http://news.soliclima.com/noticias/ahorro-energetico/estudio-comparativo-de-soliclima-una-bomba-de-calor-nos-ahorra-1-362-euros-anuales)
Ahora bien, entrando más al detalle y obviando que hablamos en dólares y que a efectos de ver qué sale más caro nos vale perfectamente, hemos encontrado el siguiente cuadro comparativo donde podéis ver que quitando los pellets(virutas de madera) y la leña, la bomba de calor es la que sale más barata:
Precio Fuente de Energía ($) Energía Bruta (KWH) Calor aprovechado Coste Calor $/KWH Pellets de Aserrín (Kg) en estufa Bosca Spirit 150 4,5 85% 39,22 Leña 20% Humedad (Kg) en estufa eficiente 140 4,28 80% 40,88 Bomba de Calor, Tarifa Normal (KWH) 124,24 1 300% 41,41 Kerosene (Litro) sin descarga de gases al exterior 400 9,58 100% 41,77 Kerosene (Litro) con evacuación de gases eficiente 400 9,58 80% 52,21 Gas Licuado (Kg) sin descarga de gases al exterior 676,22 12,87 100% 52,55 Bomba de Calor, Tarifa Sobreconsumo (KWH) 161,85 1 300% 53,95 Gas Catalítico (Kg) sin descarga de gases al exterior 700,67 12,87 100% 54,45 Leña 20% Humedad (Kg) en estufa poco eficiente 140 4,28 60% 54,5 Gas Licuado (Kg) con evacuación de gases eficiente 676,22 12,87 80% 65,69 Kerosene (Litro) con evacuación de gases poco eficiente 400 9,58 60% 69,62 Leña 50% Humedad (Kg) en estufa eficiente 140 2,42 80% 72,27 Gas Licuado (Kg) con evacuación de gases poco eficiente 676,22 12,87 60% 87,59 Leña 20% Humedad (Kg) en Salamandra Tradicional 140 4,28 35% 93,43 Leña 50% Humedad (Kg) en estufa poco eficiente 140 2,42 60% 96,36 Estufa eléctrica, tarifa normal (KWH) 124,24 1 100% 124,24 Estufa eléctrica, tarifa sobreconsumo (KWH) 161,85 1 100% 161,85 Etanol (Litro) sin descarga de gases al exterior 918 5,49 100% 167,3 Leña 20% Humedad (Kg) en chimenea Tradicional 140 4,28 15% 218,01 fuentes:
http://www.vidasostenible.org/ciudadanos/a2_01_01.asp?idmenu=11&idsubmenu=3
http://www.territorioverde.cl/energia/calefaccion.pdf
- No abras las ventanas con la calefacción encendida. En 10 ó 15 minutos se ventila una habitación; a partir de ahí se renueva innecesariamente el aire, se pierde más calor y se reduce la temperatura de la casa. Apague la calefacción por la noche y no la encienda por la mañana hasta después de haber ventilado la casa.
- CONSEJOS PARA AHORRAR GAS.
video de la OCU sobre cómo ahorrar GAS www.ocu.org/suministros-y-energia/gas-recorte-su-factura-con-la-ocu-s476164.htm/ - un ahorrador nos manda un cosejo que ha encontrado en una pagina web para ahorrar en las facturas de gas, electricidad, etc.:
Como yo lo que veo que nos puede ayudar a ahorrar en estos tiempos de crisis no tardo en decíroslo, aquí tenemos otra forma de reducir un poco más nuestra factura del gas y de la luz. ¿Cómo?
¡Pues realizando tus gestiones vía internet!
Si Gas Natural es tu suministrador de gas y tienes contratada alguna de las tarifas que se acogen a este plan, por ejemplo, Gas Básica, Gas Óptima, Gas Familia, etc. (si tienes dudas sobre cual es la tarifa que tienes, lo mejor es que lo mires en una de las facturas que has recibido) estás de suerte y ya puedes contratar el Plan Ahorro Online.
Si te apuntas a este plan online y empiezas a realizar todas tus gestiones por internet (si además seguro que hasta ya las haces por aquí) por medio de la oficina virtual, si te pasas a la factura electrónica, cuyas ventajas ya comentamos, y haces del email tu vía de comunicación con tu suministrador pues ya lo tienes. Así ya puedes empezar a disfrutar de un importante descuento (entre el 10-15%) en la parte fija del coste del gas. Para disfrutar de estos descuentos sólo tienes que darte de alta en estos servicios y acogerte a este plan de manera gratuita, eso sí, el abono de la factura tiene que hacerse mediante domiciliación bancaria. Te puedes dar de baja del servicio cuando quieras, pero evidentemente perderás el descuento desde el momento en que lo hagas.
Otro de los suministradores que se ha sumado a esta promoción del “online” pero esta vez para la factura de la luz es lo nuevo que ofrece HC Energía pero, por el momento, sólo si vives en Asturias.
El producto se llama Fórmula luz on-line y te ofrecen un 2% de descuento en el término variable de luz, o sea en el consumo de electricidad, pero condicionado a que contrates el Servicio Funciona Luz (que claro, vale dinero al mes) y a que te des de alta en la facturación electrónica. Tienes un 50% de descuento sobre este Servicio Funciona durante el primer año y te regalan 5000 puntos hc, que también puedes canjear por Kwh gratis.
Parece que poco a poco se va a ir fomentando esta manera de comunicación con nuestros proveedores mediante descuentos en energía para que este ahorro sea mutuo.
fuente: http://www.blogtarifas.es/ahorro-online/
Participa y deja un comentario, si eres valiente.