• Una posible via de ahorro para pagar menos en la sociedad medica a la que perteneces.

    Si ya estas apuntado a una sociedad médica, pregunta en tu empresa si tienen algun contrato con condiciones má favorables con sanitas, adeslas, asisa, etc puede que estes perdiendo dinero, a mi compañera de trabajo antes pagaba 58€ y ahora al traspasar la póliza a través de mi empresa, paga 42€.


  • El sitio más barato para comprar mandos de garaje encontrado por los usuarios es:

    Automatizaciones Lázaro por 28 euros. Menuda diferencia, respecto los 49 euros de la tienda de Francisco SilvelaEstá en C/ Mercedes Arteaga, 15 (telf.:91-4723410) Madrid..
  • Ahorra en las bolsas de los congelados
    1. En lugar de comprar las bolsas de congelar transparentes, yo utilizo las bolsas transparentes que te ponen en los grandes almacenes para meter la verdura o las frutas que vas a pesar. Cojo unas cuantas y las utilizo en casa…
    2. Yo para guardar y conservar alimentos en la nevera o congelador aprovecho el papel de aluminio que traen los paquetes de cafe molido de 500 gramos,en su interior tiene una bolsa semi rigida con capacidad hasta 500 gr ademas de ser muy duradero nos permite guardar embutidos o pescado y usarlo una y otra vez pues son mas resistente que el papel de aluminio que compramos y tiene mas capacidad de conservación

     

  • quitamanchas para los trajes y corbatas, etc
    hola, yo ahorro en tintorerias limpiando las manchas de mis corbatas y chaquetas, con un quitamanchas en seco de esos que son de Spray. Probad para comprobar que funciona y te ahorraras 3 euros por corbata, cha chao.
    >> otro usuario apunta que una buena marca de quitamanchas es CEBRALIN. 
  • libros de texto nuevos, por 2 euros o gratis…centros que los ofrecen gratis o las webs de segunda mano las mejores opciones…os decimos donde (en MADRID):existe una inciativa que se lleva a cabo en Collado Villalba, donde un centro social llamado «la fabrika» recoge libros de texto que la gente ya no necesita los depositen durante el mes de septiembre. Los libros se pueden depositar de lunes a viernes por la tarde y el domingo se abre el mercadillo para intercambiar material escolar.

    Estos libros se pueden depositar o recoger en la calle Mestas S/n de Collado Villalba, junto a la estación de Renfe de la localidad.

    Otra posibilidad muy recurrente es la compra-venta a través de páginas de segunda mano como segundamano.es, loquo.com, etc. Hemos comprobado que hay muchas ofertas a precios muy económicos.

     

  • Consejos a la hora de hacer la compra:
    1. Ve a la compra con una lista de la compra, ve al grano y evita comprar otras cosas, si vas sin lista de la compra acabas comprando multitud de cosas que no ibas a comprar.
    2. El precio por kilo de los productos(un consejo acertado): Cuando vayas a comprar en los grandes almacenes de alimentación, introduce en tus hábitos de compra la costumbre de mirar siempre el precio por kilo de los alimentos que siempre aparece en letra pequeña en la etiqueta del precio.Desde que me obligue a mirar siempre el precio por kilo, me he dado cuenta que de no haberlo mirado, huviese comprado productos mas caros de lo que vale el mismo producto pero de otra marca que había al lado. Acordaros que muchas veces, el tamaño o la forma en relación al precio, engañan. Mirad siempre el precio por kilo.
    3. Otra manera que tengo de ahorrar en los supermercados es hacer la compra despues de comer, ya que de esta forma sólo se coge lo que se necesite y no lo que se te antoja.
    4. Una de las grandes diferencias de precio que muchas veces obviamos cuando vamos de compras esta en comprar mayor cantidad de producto. Hoy, por ejemplo, he ido a comprar blanco nuclear para lavar ropa, habia una caja de 6 dosis y otra de 16 dosis. He hecho el cálculo rápido y he multiplicado el precio de la de 6 por 2, para ver si merecía la pena comprar la caja grande, que suele ocurrir que es un pelin más barato. Pero en este caso, la diferecia no era pequeña era muy grande. Cuando he comparado el precio por kilogramo de la etiqueta he podido comprobar que la pequeña valia 19,08 euros por kg y la grande 11,08 euros por kg…increible y además es un producto sin fecha de caducidad…no hay como acostumbrarse a mirar el precio por kilo y comprar en cajas de mayores dosis en caso que el precio sea mejor.En realidad el consejo no es comprar cantidades grandes, ya que a veces la caja grande vale lo mismo que la pequeña(por kilo), sino en que nos debemos acostumbrar a comprar mirando el precio por Kg. En muchísimas ocasiones como compres un producto donde ponga un precio con una etiqueta donde pone “oferta” en letras amarillas grandes, ya te la están clavando. Miras el precio por kilo y te das cuenta que no merece la pena. Te están intentando engañar.
  • reutilizar capsulas nespresso:Una cafetera Nespresso Krups Essenza estaba entre los regalos que trajeron «los reyes» este año. Sin ser un experto en café, la verdad es que el brebaje que prepara no está nada mal. Claro que los «gourmets cafeteros» rechazan cafetera Nespresso y otras plataformas a base de cápsulas por aquello de limitarte el café que puedes utilizar, pero para perfiles menos exigentes la verdad es que mucho mejor que lo que tenía con mi vieja cafetera italiana.

    El problema con las cafeteras Nespresso es el propio sistema de cápsulas. Sólo te las vende Nestlé, que es quien está detrás, y a un precio bastante alto: 0.32 euros la dosis. Teniendo en cuento que tomo dos cafés al día, el incremento de gasto no es trivial. Además las cápsulas para Nespresso no las venden en tiendas (ni siquiera donde comercializan las cafeteras), hay un número reducido de tipos (12, contando tres de descafeinado) y no parecen fáciles de reciclar. Por todo ello que lo primero que se pregunta uno cuando ha fulminado todas las cápsulas incluidas en el regalo es ¿cómo puedo reutilizar las cápsulas para utilizar otros tipos de café?

    Y es que lo que Nespresso plantea es un «lock-in», la implantación de un estándar cerrado de cápsulas de café de manera que tenga a sus clientes cautivos y le tengamos que comprar el café sólo a ellos. Es lo que hacen los fabricantes de impresoras, de máquinas afeitadoras y que algunos intentan en dispositivos multimedia mediante sistemas DRM: venderte la máquina y que los repuestos sólo te los puedan servir ellos. Esto lo refuerzan intimidando («la máquina puede dejar de funcionar») y amenazando («perderá su garantía»). Ante esto, claro, lo que nace es un gran movimiento hacker contrario a esta práctica y presto a «liberar la Nespresso».

    Hay montón de vídeos que muestran como reutilizar las cápsulas Nespresso con otro café. Claro que hay pérdida de calidad (dependiendo del café que se utilice será mayor o no), pero es que es como poder cargar canciones sin DRM en el iPod, un elemento imprescindible para sentirte dueño de la cafetera.

    Sólo busca en GOOGLE «reutilizar capsulas nespresso» y encontraréis muchos videos explicativos. Aunque ya os avanzo que solo hay que utilizar papel del aluminio para conseguirlo.

    (fuente: http://www.error500.net/cafetera-nespresso-reutilizar-capsulas-cafe)

     

  • Cápsulas vacías para romper el monopolio de Nespresso:Una empresa llamada www.ne-cap.com vende cápsulas vacías compatibles con las máquinas de cafe nespresso para que puedas rellenarlas con tu café preferido. Podéis ver un video explicativo en su web.

    Ne-cap es una revolucionaria capsula vacia para sistema Nesspreso.

    Sus aplicaciones son multiples tales como: su café preferido , o infusión.

    El ahorro de coste a la hora de disfrutar de su café es muy importante y este es de un 66% de ahorro en el café de cada dia, usando estas cápsulas.

    Por ahora sólo se pueden adquirir via online, a través de esta página web, pero pronto las podremos comprar en los supermercados.

    En ahorradores ya habíamos hablado que se pueden reutilizar las cápsulas nespresso rellenándolas con cafe y tapándolas de nuevo con papel albal, pero este sistema es menos complicado y más simple, no hay que andar recortando el papel albal, ni colocarlo bien, etc…

     

  • Consejos a la hora de ir a las rebajas, que no te den gato por liebre¡¡:Para enfrentar el envite de la crisis económica, los comercios ofrecerán descuentos que llegarán en algunos casos hasta el 70% y que se extenderán a productos que normalmente nunca estaban rebajados. El objetivo: ganar algún euro a los 120 que, por ejemplo, se gastará de media cada madrileño, según la Federación de Usuarios-Consumidores Independientes, o a los 105 de cada andaluz, de acuerdo con los datos de la Confederación Empresarial del Comercio de Andalucía. El desembolso medio en España será de 106 euros.

    Asegurarse de que el producto en rebajas ha estado ya a la venta o de que lleva doble etiquetado con los dos precios -el anterior y el rebajado- son algunas de las recomendaciones que pueden ayudar a encontrar la ganga esperada sin que sea a costa de los derechos.

    Consultar las posibilidades de cambio o devolución

    Facua recomienda al consumidor que, antes de pagar, solicite información por escrito sobre la admisión de devoluciones. Además, si el artículo está defectuoso, el comerciante está obligado a cambiarlo. La normativa vigente indica que los productos en rebajas tienen también una garantía de dos años y que no podrá anunciarse la venta en rebajas en un establecimiento comercial cuando la rebaja afecte a menos de la mitad de los productos ofrecidos.

    Comprobar que los artículos ya han estado expuestos

    Todo producto rebajado debe haber estado a la venta con anterioridad, por lo que no es admisible la recuperación de ‘stocks’ de pasadas temporadas para su posterior venta. Además, en las etiquetas de cada producto debe figurar el precio anterior y el rebajado, así como el porcentaje de descuento.

    Guardar el ticket

    Esta acción tan sencilla puede evitar futuros quebraderos de cabeza en caso de que sea necesario presentar cualquier reclamación. Por otro lado, la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) apuesta por exigir hojas de reclamaciones si un consumidor cree que le han negado o vulnerado sus derechos.

    Evitar el despilfarro

    Aprovecharse de las rebajas, sí, pero con cabeza. Las organizaciones de consumidores coinciden en comprar con moderación, sobre todo en plena crisis económica. Desde FACUA se anima a hacer frente a la «presión consumista» de las rebajas evitando el despilfarro.

    Cuidado con las ofertas engañosas

    Puede resultar difícil no dejarse embaucar por ese gran cartel en el escaparate que anuncia rebajas de hasta el 70%. Facua advierte de que estos reclamos pueden esconder ofertas fraudulentas, ya que sólo un pequeño porcentaje de productos alcanzan ese descuento. Ante esta situación, FACUA considera que las comunidades autónomas y los ayuntamientos deberían inspeccionar previamente este tipo de establecimientos para realizar muestreos de productos y, posteriormente, comprobar si las rebajas anunciadas son reales. La asociación también demanda sanciones ejemplares para reducir el número de incumplimientos.

    Fuente: http://www.elmundo.es/mundodinero/2009/01/02/economia/1230898794.html

     

  • Cómo aprovechar los DVDs y CDs inservibles:
    hola, solo comentaros que yo utilizo los CDs y DVDs que no me funcionan como posavasos, los coloco por la parte metálica hacia arriba y quedan bastante aparentes.También hay gente que los utiliza para espantar a los pájaros colocándolos atados a una cuerda y colgándolos de la terraza.
  • Para ahorrar detergente: A traves de nuestro grupo de ahorradores de facebook una ahorradora simpática nos comenta «yo he probado la bola «mágica» para lavar la ropa (Okoball) la pones en la lavadora directamente y haces el lavado, NO HAY QUE PONER DETERGENTE NUNCA MAS!!!, sale la ropa perfecta ( se puede usar suavizante para el olor-opcional-) vale unos 29¤ y sirve para 1500 lavados aproximadamente… a mi me gusta y es barato…!! (bueno,bonito y barato 😉 ) En internet hay mas información…Saludos!!»Gracias por la info Marta, eres la Catalana más maja¡

    Lo que hemos investigado es que una dosis de detergente le sale por un precio medio de 0,20 euros, mientras que el precio medio de un envase es de unos 7 euros. Los detergentes en polvo son algo más caros que los líquidos. Y las marcas de distribuidor, es decir, las que se venden exclusivamente en los establecimientos de las propias marcas, son las más baratas. Puede encontrar detergentes líquidos a partir de 3 euros por envase y detergentes en polvo por algo más de 4 euros.

    El gasto anual en detergente, con una media de cuatro lavados semanales, puede suponer entre 25 y 62 euros, dependiendo de la marca.(192 lavados anuales)

    La Okoball original vale unos 29 euros actualmente, se puede comprar a través de internet en www.okoball.es por ejemplo.

    Por lo que esta bola, nos ayudará no solo a ahorrar dinero(1500 lavados por 29 euros), sino también en comodidad, al no tener que echar mas detergente.

     

  • Centro médico barato en Fuenlabrada(Madrid): Os pasamos información que nos han enviado: «Hay una clínica privada en Fuenlabrada en la que te puedes igualar por un módico precio.»CLINICA SAN ESTEBAN

    http://www.doctoralia.es/centros-medicos/especialidad/medicina+general-1021/fuenlabrada-100273-1

    Los reconocimientos de deportes son baratos. Y los Certificados medicos tambien.

    Lista de precios:

    Reconocimiento deporte: 10 eu

    Certificado medico: 25 eu

    IGUALAS MENSUALES (Consulta Medicina general y pediatria. ATS. URGENCIAS)

    1 persona: 14 eu al mes

    2 personas: 17 eu

    3 personas: 20 eu

    4 personas:23 eu

    CLINICA SAN ESTEBAN

    Fuenlabrada

    Av/Los Estados 4 bajo A Detras de la comisaria

    91 690 23 06

     

  • Ahorra en gimnasios haciéndolo en casa con webs que te ayudan con ejercicios para realizar en casa:Si deseas ahorrar dinero y mantener la forma fisica, olvida el gimnasio. En internet hay miles de formas para hacer ejercicio, camina una hora al dia, haz abdominales en casa, monta en bicicleta y asi disfrutas de la naturaleza a la vez que haces ejercicio, y asi puedes ahorrar hasta 43 euros que te puede costar un gimnasio, y si es en Madrid o en grandes ciudades el ahorro es mayor puesto que los gimnasios de las cuidades cuestan alrededor de 100 euros.

     

    Lo mismo se puede ahorrar en la comida, cuando se haga la compra, no coger bolleria, puesto que es mas cara que una lechuga o bolsa de tomates y engorda mucho menos.

     

    Por lo tanto ahorrariamos bastante al mes en cuna dieta sana y equilibrada y en hacer ejercicio sin costear en ningun gimnasio.

     

    Hay muchas páginas donde podemos encontrar cómo hacer ejecercicio en casa, como esta:

     

    http://www.hacerdieta.com/2006/03/30/rutina-de-ejercicios-para-hacer-en-casa/

     

  • El ambientador más barato. Os pasamos cuales son los ambientadores más baratos y algunas maneras con las que fabricar estupendos y olorosos ambientadores caseros.:

    Los ambientadores que recomendamos no usar

     

     

    A todos nos gusta que la casa huela a limpita, o a algún olor en particular que conseguimos con algún ambientador. El caso es que a veces no somos conscientes de que hay ambientadores que estamos acostumbrados a usar porque la televisión nos bombardea demasiado como para que no nos laven la mente y terminemos comprándolos. El problema de los ambientadores que nos venden es que suelen ser de los que consmen electricidad. La electricidad que consumen ronda entre los 0,5 W y los 3,2W. El que yo he usado otras veces que es el de la marca blanca del carrefour consume 3 W que son al mes 2  kilowatios/hora. A su vez, 2 KW/h por mes en euros son son unos 0,23 euros al mes(2,67 euros al año). (Si el precio del KW/hora es de 0,11 euros).

     

    El calculo:

     

        • a) 3 Vatios(W) por hora x 24 horas x 30 dias = 2160 W/h en un mes

     

        • b) convertimos a kilovatios(Kw) 1 kW = 1000 W por lo que 2160 vw/h son 2160/1000 = 2,16 Kw/h

     

        • c) el precio del KW/h es de 0,11 por lo que pagaremos 2.16 KW/h * 0.11 = 0,23 euros al mes

     

     

     

     

    En realidad puede parecer poco, pero aqui siempre se trata de la suma. Por qué usar los ambientadores que se conectan a la red eléctica o que van a pilas?

     

    En realidad ya de por si, sin tener en cuenta el coste eléctrico, según un artículo publicado en www.consumer.es  (que  podéis ver aqui), donde podéis ver un vídeo explicativo muy bueno, el precio de los dispositivos de este tipo más caros, si se utilizasen durante un año entero teniendo en cuenta el precio de los recambios y la duración de los mismos es de:

     

     

     

        1. oust frescor verde: 86,30 euros anuales

     

        1. Brise vainilla: 85,90 euros anuales

     

        1. Ambipur puris: 84 euros anuales

     

        1. Airwick freshmatic lavanda: 73,70 euros anuales

     

     

     

     

    Y el precio del más barato es:

     

     

     

        1. Brise soplo pétalos exóticos 10,60 euros anuales. Este si está muy bien de precio.

     

     

     

     

    Ambientadores alternativos más baratos o caseros.

     

     

    Ambientadores caseros:

     

      • Hay un ambientador casero bueno, oloroso y barato que puedes hacer tu mismo en tu casa, que tiene un excelente resultado y que dejará tu hogar con un buen aroma.

     

        • Primer método: Si tienes la posibilidad de conseguir hojas de eucaliptus, una vez secas, las cueces, y despues le añades un chorro de limón e introduces la mezcla en un pulverizador.

     

     

     

     

        • Segundo método: Coge unas bolsitas de poleo menta(2-4 bolsitas) y haz una infusión en un vaso de agua, a continuación échale un chorro de zumo de limón y pónlo en un pulverizador.

     

     

     

              

     

     

     

    Después de limpiar tu casa y ventilarla pulveriza por todas las salas este ambientador casero que dejará por varias horas un olor agradable y fresco en todas las habitaciones. Además es inocuo. Puedes pulverizar las bombillas de casa con él para que cuando se enciendan con el calor se desprenderá el olor.

     

      • Membrillo: Durante generaciones, los membrillos se han guardado en los armarios roperos para que la ropa adquiriese su aroma; La época de recolección de los primeros membrillos comienza a finales del mes de septiembre y perdura por lo general hasta el mes de febrero. Una vez recolectados, los membrillos son unas frutas que se conservan durante dos o tres meses. Si caen en vuestras manos unos membrillos(alguien siempre tiene algún familiar o conocido con huerto en el pueblo) y no váis a utilizarlos para hacer carne de membrillo, los podéis esparcir por la casa para que sirvan de ambientador. 

     

     

      • Espliego en los ceniceros: Para los fumadores hay un remedio para disimular el olor a tabaco. Se trata de poner un puñadito de espliego en el cenicero. Al apagar el cigarro, con el calor, se desprende un aroma muy agradable.

     

     

     

      • Utiliza las pastillas de jabón que te llevas de los hoteles, o cualquier pastilla de jabón barata que compres como ambientador. Rómpelas en trocitos e introdúcelos en una bolsita de tela o en un cuenco que puedes colocar por la casa, sobre todo cerca de los radiadores para que el calor emane más olor. También puedes colocarlos en los armarios.

     

     

      • Aprovecha las colonias baratas que te regalan y que no usas para rellenar los ambientadores de coche líquidos cuando estos se acaban.

     

     

      • Plantas aromáticas y cíctricos:

     

        • Si vas al monte y puedes coger algunas hierbas aromáticas como lavanda, espliego, romero, tomillo, laurel, etc. desbrazalo y córtalo en trozos muy pequeños e introdúcelo dentro bolsitas de tela o en cuencos, el secreto para que las hojas y las flores de las plantas aromáticas difundan su aroma es el calor. Colócalas cerca de los radiadores o electrodomésticos que emiten calor(detrás de la televisión), una hoja de laurel o una ramita de romero o tomillo emite un agradable olor.

     

     

     

     

     

     

        • Cítricos: Utiliza las cáscaras de limones, naranjas y pomelos, solas o combinadas con canela, anís estrellado, clavo. Córtalo todo en trozos muy pequeños e introdúcelo dentro bolsitas de tela o en cuencos. Si quieres que el olor sea instantáneo en caso de que vayan a llegar invitados a tu casa, pon un recipiente al fuego con un poco de azúcar, canela, clavos de olor y cáscaras de naranja o limón. Déjalo hervir a fuego lento y tu casa tendrá un olor delicioso cuando lleguen los invitados.

     

     

     

     

     

     

    Otros ambientadores alternativos más baratos:

     

     

     

      • Ambientador de la marca el bosque verde de pulverizador: En diversos foros y por experiencia propia sabemos que hay mucha gente que desde hace algún tiempo utiliza productos de la marca Bosque Verde del Mercadona (el bosque verde es la marca blanca en productos de limpieza del carrefour), y entre ellos se encuentra el ambientador lavanda de dicha marca. La calidad de los productos de el bosque verde esta mas que contrastada con la cantidad de usuarios que los consumen. Este ambientador deja un agradable olor a lavanda en toda la casa. Pulveriza a una distancia de 20 a 30 cm a las cortinas y rincones de la casa y el olor permanece por más tiempo en el ambiente y a la larga la cortina emite un ligero olor a lavanda. El precio de este producto es muy barato en comparación con otros productos de otras marcas y el resultado obtenido es similar. Viene en un envase de 300 ml que si lo usas adecuadamente te puede durar bastante tiempo. De esta misma marca existen distintos aromas como limón, marino, flores blancas, etc.

     

     

      • Palos de aceite: Los palos de aceite duran más y el olor es mas agradable, no da el dolor de cabeza del incienso y no consumen electricidad. El bote grande cuesta unos 15€, es un frasquito y unos palitos largos. La duración es de 6 meses. Si no te gusta el olor del Brise soplo pétalos exóticos que es el más barato, puedes probar estos “palos de aceite”, salen más baratos que los otros.

     

  • Consejos para que la ropa dure más:

    Puede que si o puede que no lo sepáis, pero lo que yo hago para que la ropa dure más es hacer lo que hacía mi madre cuando vivía aún en casa de mis padres. Son tres consejos muy útiles:

    • Para que la ropa se desgaste menos y sufra menos en los lavados, lo que yo hago es darle la vuelta a las prendas, pantalones, camisas, jerséis, polos, etc… el hecho es que el ajetreo de la lavadora desgasta la ropa mucho, de este modo, lo que sufre en el lavado es la cara interna de las prendas.
    • Otra cosa que hago cuando uso la lavadora es poner los sujetadores, bikinis y ropa similar que tiene piezas metálicas en una bolsa de tela. Esto lo hago porque así se evita que esas piezas metálicas se enganchen en el resto de la ropa. ¿cuántas veces os habéis encontrado con que vuestra ropa tiene como mordiscos y no sabéis por qué ha sido?.
    • Por último, lo que hago con los trajes es plancharles también por la cara interna, esto sirve para que no le salga brillo a la tela. No se si os habréis dado cuenta pero hay trajes que con el tiempo brillan y pierden el color original que tenían. Esto es debido a que si los planchas sin ponerles un trapo o tela por encima o dándoles la vuelta, que es lo que hago yo, el calor va deteriorando la tela y pierde sus propiedades.
  • Todo lo que siempre quisiste saber sobre pilas recargables y nunca te atreviste a preguntar. Ahorra dinero eligiendo bien y siguiendo unos consejos para alargar la duración

    ¿Por qué es conveniente utilizar pilas recargables?

     

     

    Hay dos motivos principales por los que las pilas recargables son mejores que las desechables:

     

      1. Una pila recargable puede llegar a sustituir hasta 1500 desechables.  Según un estudio realizado en 2007 por el Centro de Investigación sobre Salud y Medioambiente “Bio Service” desde el punto de vista económico, las pilas de usar y tirar son una ruina para el consumidor y para la sociedad. Al consumidor le basta con realizar de 4 a 6 recargas para amortizar la diferencia de precio de una pila recargable (incluyendo el cargador).

     

      1. Contaminan muchísimo menos.

     

     

    En éste artículo nos vamos a centrar en la parte económica del tema. Pasando por los siguientes puntos:

     

      • En primer lugar os voy a describir los distintos tipos de pilas recargables que existen, por qué son diferentes.

     

      • Qué tipo es mejor desde el punto de vista económico.

     

      • Después os daré unos consejos para que las pilas recargables duren más.

     

      • Y finalmente hablaremos de los cargadores de pilas recargables que son importantes para alargar la vida de las pilas recargables.

     

     

     

    Tipos de baterías o pilas recargables:

     

     

     

      1. Níquel-Cadmio (NiCd): Es uno de los tipos de pilas recargables más antiguo que aún existe, y al que le afecta el llamado efecto memoria(*). Se ha tendido a reemplazarlas por las pilas o baterías de NiMh que no tienen el problema del efecto memoria ni tampoco contienen Cadmio (contaminante). Su vida útil es de aproximadamente unos 1500 ciclos.(*)Efecto memoria: En las pilas de NiCd (¡sólo en ellas!) ocurría que si cargabas varias veces baterías sin que se hubiesen descargado del todo, es decir, con carga existente, la batería tendría un efecto similar a «recordar» desde donde empezó a cargar, estableciendo ese inicio como el mínimo nivel de la batería, reduciendo su uso. Cuando eso ocurre, la pila deja de ser cargada totalmente por su composición química y da señal de que la carga está completa. Para entender mejor, imagine que una pila tiene un efecto memoria que alcanza un 10% de su capacidad. Eso indica que su carga será del 90%, pues la pila indicará que los un 10% restantes ya están cargados. Para evitarlo, se recomendaba realizar una descarga completa cada cierto número de ciclos.

     

      1. Níquel e hidruro metálico (NiMh): Son el tipo que reemplaza a las Ni-Cd por tener muchas más ventajas que pasamos a destacar:
          • La ausencia de Cadmio disminuye bastante el precio (a la vez que es más ecológico).

         

          • Soportan menos ciclos de vida, unos 1000 ciclos de vida. Sin embargo eso no importa porque tienen mayor capacidad que las Ni-Cd, puediendo tener de dos a tres veces la capacidad de una pila de tamaño equivalente de NiCd, por lo que duran el doble o el triple. Es decir que si duran dos veces más es el equivalente a 2000 ciclos de vida de una NIcd.

         

          • Otra ventaja de ese tipo es la no existencia del efecto memoria.

         

          • Las pilas de NiMH son más respetuosas con el medio ambiente.

         

        Se necesitan cargadores específicos para pilas NiMH ya que los de NiCd no sirven (aunque sí suelen servir a la inversa, de NiMH para NiCd). Actualmente, son habituales los modelos que cargan los dos tipos. En cualquier caso, la confiabilidad y longevidad de las pilas depende en gran medida de la calidad del cargador, pero especialmente en el caso de las pilas NiMH, debido a que su química no soporta bien las sobrecargas.

     

      1. Plomo y/o ácido: Este tipo de baterías es la que se usa, por ejemplo, en las baterías de coche. Suelen utilizarse en sistemas de emergencia (UPS, SAI, pequeños motores, etc…) y suelen ser muy potentes y bastante pesadas.

     

      1. Ion-Litio (Li-ion): Es el tipo de batería o pilas recargables por excelencia actualmente. Ligera, potente, no le afecta el efecto memoria, fácil y rápidas de descargar y con ciclos de duración iguales que las de NiMh. Son las más utilizadas en sistemas portátiles y electrónicos. 

     

     

    Aquí los tipos de pilas que nos interesan son los dos primeros que son las que sustituyen a las pilas desechables alcalinas. Los otros dos tipos de pilas/baterías son por ejemplo las baterías cuadradas de los móviles que no sustituyen a ninguna desechable.

    El tipo de pilas normales son las pilas salinas y alcalinas que son esas que compramos de cuatro en cuatro (o de ocho en ocho) para el mando a distancia de la televisión. Normalmente son de 1.5V; Las alcalinas duran mucho más que las salinas.

    Las pilas recargables son de 1.2V en la mayoría de los casos. Sin embargo, pueden sustituir a las pilas de 1.5V y los aparatos siguen funcionando. La medida más interesante de las pilas recargables es la capacidad, medida en mAh (miliamperios hora). Lo normal es que vayan desde 1000mAh hasta 2500mAh; cuanto más alto sea el número, más durarán (aunque claro, más tardarán en cargarse). Por lo tanto, a la hora de comprar pilas recargables tenemos que mirar que tengan la mayor cantidad de mAh posibles, aunque si unas de 2500mAh nos cuestan el doble que unas 2200mAh, casi que es mejor comprarse las de 2200mAh. Eso según la economía de cada uno.

     

    Qué tipo es mejor desde el punto de vista económico.

     

    Los dos tipos de batería son recargables, sin embargo la tecnología NiCd es una tecnología antigua, que no soporta cargas y descargas bruscas y que acumula la carga con el paso del tiempo recortando la duración de la batería.

     

     

    Por otro lado, la tecnología NI-MH brinda una mayor capacidad de carga y duración, no posee el indeseado efecto memoria y afecta en menor grado el medio ambiente.

     

    Es decir, las pilas NiMh suelen ser más baratas, duran más y se estropean menos por culpa de cargas y descargas bruscas, aunque la calidad del cargador influye en la vida de la pila.

     

    A pesar de todo, las pilas recargables pierden su carga en tres meses aunque no se utilicen. Esto hay que tenerlo en cuenta ya que se puede perder un 1% de carga cada día. Por lo que resultaría absurdo adquirir unas pilas de mayor mAh (más caras) si las vamos a usar por ejemplo en el mando de la TV, donde terminará por descargarse más por el paso del tiempo que por el uso. Las pilas recargables, no son eficientemente aptas para aparatos de bajo consumo o de uso esporádico. Es decir, es altamente recomendable que utilices baterías de tipo NiMH en tus aparatos electrónicos de alto consumo. Pero si deseas poner a funcionar tus controles remotos de TV, VHS o DVD, las baterías alcalinas normales serían suficientes, sin embargo, resulta que ya está todo inventado y hay pilas recargables que no pierden la carga con el tiempo aunque no se usen. Algunas marcas pueden ser por ejemplo: Panasonic Infinium del Mercadona, las Eneloop, o unas que suelen poner en el lidl de marca “Tronic”, que son de color rojo.

    Consejos para que tus pilas duren más:

     

     

    ¿Por qué las pilas no se deben dejar mucho tiempo dentro de los aparatos?

     

    Después de cierto tiempo, los componentes de las pilas comienzan a oxidarse, deshaciendo su empaque. Estas sustancias, al estar en contacto directo con los aparatos, terminan por «quemarlos» y echarlos a perder. Se recomienda quitar las baterías a los aparatos que no van a ser usados por lapsos prolongados de tiempo.

     

    Consigue el mejor cargador que puedas encontrar.

    Esto te va a ayudar a que tus pilas duren más. No uses un cargador de pilas de NiCd para cargar las de NiMH, las vas a dañar. Lo curioso es que si puedes llegar a cargar pilas de NiCd en cargadores de NiMH(aunque te aconsejo que sigas las instrucciones que pone en el cargador al respecto).

     

    Sobrecarga:

    Se tiene la falsa idea de que cuanto más tiempo dejes cargando las baterías, más se cargarán. Esto no sólo es falso, sino que algunos cargadores, una vez avisan con una luz que las pilas están cargadas, no cierran el circuito de carga y provocan sobrecargas en las pilas, dañandolas. Normalmente, cargadores de buena calidad y marca no carecen de esta característica. Por lo tanto cuando cargue pilas NiMH, use siempre un cargador inteligente (función automática de apagado).

     

    Temperatura:

    Lo ideal es mantener las pilas recargables en torno a unos 15ºC y no exponerlas al calor.

     

    Inactividad larga:

    Esto es muy importante. Si no vamos a utilizar las baterías o pilas recargables en mucho tiempo, lo ideal es mantener las pilas cargadas a un nivel intermedio. Nunca guardarlas completamente vacías, ya que puede dañar las baterías a largo plazo. Se recomienda cargar las pilas NiMH al menos cada seis meses. De lo contrario, las pilas reducen su capacidad o mueren.

     

     

     

    Lo que debes saber sobre los cargadores:

     

    Vamos con la información que define un cargador:

     

    Por la parte de atrás suelen poner los datos del Input (o Pri o Fase Primaria). Por ejemplo, puede poner: «AC 230V ~ 50Hz 6W», que lo que nos dice es:

     

    • AC 230V ~ 50Hz: El tipo de corriente. Significa que funciona conectado a corriente alterna de 230V con una frecuencia de 50Hz. Este tipo de corriente es la que hay en casi todas las casas de España.
    • 6W: El consumo eléctrico. Es muy poco, así que no hay que preocuparse por él (aproximadamente, unas diez horas de cargador te cuestan lo mismo que tener la televisión encendida una hora).

    Por otra parte, tenemos el Output (o Sec o Fase Secundaria) del cargador, que son los datos que realmente nos interesan. Puede poner por ejemplo: «DC 2 x (3V == 250mA) 1.5VA». Por partes:

     

    • DC 2 x (3V == 250mA): Esto indica qué valores tiene cada segmento de salida de los dos que hay. Concretamente, da 3V a 250mA de intensidad. Que ponga el 2x significa que la salida son dos de lo que ponga después, en el cargador de ejemplo se pueden poner dos pilas a un lado y dos pilas al otro (cuatro en total). Si no tuviera ese dos, posiblemente se tendrían que cargar las cuatro pilas a la vez; y si tuviera un cuatro, podría cargar de forma independiente cada una de las cuatro pilas(en estos dos casos, cambiaría lo que hay dentro del paréntesis).
    • 1.5VA: Potencia de salida del cargador en voltamperios (VA). Es algo así como la cantidad de energía que puede suministrar el cargador a las pilas. También veremos más adelante cómo se utiliza este valor en las fórmulas.

    Cómo cargar pilas recargables sin destruirlas ni sobrecargarlas:

    Si en las pilas recargables de NiMH leemos por ejemplo: «Standard Charge 16Hrs at 190mA». ¿significa que tengo que cargar mis pilas  durante 16 horas? NO, eso sería si cargaras con un cargador que cargara a 190mA y 1VA. En realidad, con los datos que tenemos de la pila y los datos del cargador podemos calcular las horas de carga de las pilas de la siguiente manera:

     

    El tiempo de carga de cada pila depende de los mili Amperios hora(mAh) o capacidad que tenga la pila; Se necesita más tiempo para cargar una pila si tiene más mAh, o lo que es lo mismo, si tiene más capacidad.

    Si vuestro cargador no para sólo (no es de los de luz roja y luz verde), podeis calcular el tiempo de carga de la siguiente manera:

    tiempo en horas = (mAh de las pilas / mA cargador) * (V de las pilas / A del cargador)

    Por ejemplo:

    (1950mAh / 250mA) * (1.2V / 1.5VA) = 7.8 * 0.8 = 6.24 horas

    Es decir, en algo más de 6 horas las pilas estarían cargadas.  Haciendo este cálculo evitaremos que las pilas se estropeen por sobrecargarlas demasiado, como hemos visto anteriormente.

    Como comentábamos hay cargadores inteligentes y cargadores normales. Los cargadores inteligentes son aquellos que dejan de cargar la pila cuando esta se ha cargado completamente. El consejo que os damos es que compréis cargadores inteligentes ya que no dañan la pila con sobrecargas.

     

     

     

     

     

(webmaster: Esperamos vuestras opiniones al respecto para saber si realmente es más barato)