Hoy os voy a dar una idea para hacer pipas caseras, usando pipas de calabaza o pipas de melón.

semillascalabaza1

 

 

Normalmente no somos conscientes de que cuando compramos una calabaza o un melón, las pipas se pueden usar para comer una vez lavadas, secadas e incluso tostadas en la sartén con un poco de sal.  Si, venden pipas de calabaza, pero ¿no estaría bien aprovechar las pipas de una calabaza, con la que has hecho una crema de calabaza? (que por cierto, si a la crema de calabaza le echas un poco de jengibre en polvo, la bordas).

semillasmelon1

semillascalabaza2

Pues bien, tanto para las pipas de calabaza, como para las pipas de melón, el procedimiento es bien sencillo, solo hay que sacar las pipas de calabaza o del melón con una cuchara. Lavarlas con agua para quitarle los hilos y hebras que tienen.

Coges un periódico y pones las pipas encima del periódico para el periódico se ocupe de absorber el agua y la humedad de las pipas.

Cuando veas que están secas, ya al día siguiente, coges las pipas y las echas en una sartén con sal, las tuestas y ya estarían listas para comer. Si quieres que las pipas te queden con la sal pegadilla como las que te venden, lo que hay que hacer es disolver en media taza de agua, un buen puñado de sal. Cuando las pipas estén en la sartén, le vas añadiendo el agua poco a poco, y según se va evaporando, vas añadiendo más agua hasta que veas que las pipas quedan con la sal suficiente pegada.

Este truco es el que se usa para impregnar de sal las papas arrugadas típicas de Tenerife, que son patatas pequeñas con piel enteras e impregnadas de sal.

En definitiva, las pipas te quedarán tan aparentes y ricas como las de las imágenes de abajo.

Propiedades de las pipas de calabaza.

semillascalabaza3Las Pipas de Calabaza tienen calorías, aunque no demasiadas y son ricas en Fibra, hidratos de carbono, proteínas y una pequeña parte de azúcar.

Las Pipas de Calabaza contienen:
-Vitaminas: B1, E, A, C.
-Minerales: Zinc, Hierro, Magnesio, Potasio, Fósforo y Calcio.
-Otros: Acido Fólico, Antioxidantes, Acido Oleico, Cucurbitacina, Cucurbitita, Acido, linoléico, Hormonas vegetales, Betacarotenos, Niacina.

Gracias a su contenido en zinc, estimulan el sistema inmunitario por lo que estarían especialmente indicadas para personas de la tercera edad, ya que en esta etapa de la vida se suele sufrir déficit de este elemento.

Recomendadas para: Próstata, Produce hormonas sexuales masculinas, Potenciador sexual, Problemas cardiovasculares y degenerativos (si las haces sin sal), Antiinflamatorio, Diurético, Antihelmínticos, Sedantes, para el aparato digestivo, Sistema inmunológico: generación de glóbulos rojos y blancos, subida de defensas, formación de anti-cuerpos, Cistitis, Insomnio, Caries y descalcificaciones (aceite de pipas de calabaza), Páncreas, Diabetes, Tos y bronquitis.

Pero lo más curioso de las pipas tal vez sea su contenido en un principio activo de tipo alcaloideo con propiedades vermífugas como el ajo. Las pipas de calabaza paralizan los gusanos que parasitan el intestino, como las tenias (solitaria) y los áscaris. Una vez inmovilizados y sueltos de la pared intestinal a la que se adhieren, resulta fácil expulsarlos tomando un laxante. Ayudan a disminuir la inflamación de la próstata.

Son muy útiles para ayudar a niños o adultos a dejar de orinarse durante la noche, al mismo tiempo que son diuréticas. Dicen que rejuvenecen, aumentan las defensas, y mejoran la visión.

Propiedades de las pipas de melón:

En 2008, un equipo de investigadores iraníes analizaron el contenido nutricional de las semillas de melón y encontraron que tienen 21 g de proteínas, 37 g de grasa y 34 g de hidratos de carbono por cada 100 g de semillas de melón. Los investigadores sugirieron que una bebida hecha con concentrado de naranja y la leche extraída de las semillas del melón puede ser un sustituto viable a la leche de vaca.semillasmelon2

 Las semillas de una planta o fruta son tipicamente ricas en vitaminas y minerales, ya que la función de la semilla es la de actuar como fuente de energía y de nutrientes para la germinación de la nueva planta. Como era de esperar, las semillas de un melón contienen muchas vitaminas y minerales esenciales. Las vitaminas A, B6, B12, D, E y K se encuentran en estas semillas, así también como niacina, riboflavina, tiamina, ácido pantoténico, betaína y colina. Los minerales presentes incluyen el calcio, potasio, hierro, magnesio, sodio, cobre, zinc, fósforo, fluoruro de manganeso y selenio.

Buen provecho. Tus hijos disfrutarán con ellas, sobre todo si las hacéis juntos.