Archives for Guía sobre compraventa de viviendas - Page 2
5. Viviendas de protección oficial
Las viviendas de protección pública son más baratas y están destinadas a sectores de la población que no tienen recursos económicos suficientes para comprar un piso de precio libre. El principal problema es que estas viviendas sociales son escasas. Para que una vivienda se considere protegida debe estar calificada así por el Gobierno o bien por la Comunidad Autónoma correspondiente, que son los organismos encargados de determinar el precio, tanto si se trata de un inmueble nuevo como de segunda mano. Bajo la denominación de vivienda protegida se encuentran las Viviendas de Protección Oficial y las viviendas sociales. Las Viviendas de Protección Oficial (VPO) tienen que cumplir los siguientes requisitos: - Protección del Estado de las fases de promoción, construcción, la venta al primer propietario y el uso como residencia habitual de la vivienda de protección oficial. - El usuario tiene la obligación de dedicarla a domicilio habitual y permanente. - La superficie máxima del piso será 90 metros cuadrados. - Pueden de ser propietarias de este tipo de vivienda las personas físicas o jurídicas -empresas, cooperativas- pero sólo podrán…
4. La subrogación y la novación de hipotecas: la mejora de las condiciones de tu préstamo
Búsqueda de mejores condiciones: Conceptos de Novación y Subrogació muy probable que las condiciones de tu hipoteca a día de hoy, y comparándolas con las condiciones de las hipotecas actuales, sean abusivas. Si es asi, y se encuentra en ese caso, y conoce las ofertas de determinadas entidades financieras las cuales le ofrecen unos tipos de interés mucho más atractivos que, sin lugar a dudas, le permitirán ahorrarse una buena cantidad de dinero en lo relativo al pago de intereses puede intentar realizar una subrogación o una novación de condiciones: Novación: En un primer momento parece lógico contactar con nuestra entidad de crédito actual, es decir, el banco donde tenemos nuestra hipoteca, con el fin de solicitar una revisión de los tipos de interés de la misma. Esta revisión se denomina Novación, si bien hay que señalar que la entidad en cuestión no tiene obligación alguna de atender nuestra solicitud y valorará la misma en términos de vinculación y perfil del cliente (resulta obvio suponer que aquellos clientes que presenten una mayor vinculación con su entidad de crédito o mantengan…
3. Con respecto a las obligaciones y derechos posteriores a la firma de la compraventa
Aqui podrás encontrar respuesta a las siguientes preguntas: a) ¿Qué debo hacer despues de firmada la escritura de compraventa?b) ¿Qué impuestos graban la compraventa de una vivienda? c) ¿Qué sucede si después de comprada la vivienda la misma o el edificio en que se encuentra presenta vicios o defectos que no estaban a la vista? ¿ A quién reclamo los perjuicios?a) ¿Qué debo hacer después de firmada la escritura de compraventa?Después de firmar la escritura pública se debe solicitar de inmediato su inscripción en el Registro de la Propiedad. Esta inscripción es voluntaria (la Ley no la impone obligatoriamente), pero es muy recomendable obtenerla para lograr el adecuado grado de seguridad jurídica y las garantías que antes con nuestra solicitud debemos presentar copia auténtica de la escritura de compraventa en el Registro. Esta presentación puede hacerse directamente en el Registro competente por razón de la situación de la finca, o bien mediante telefax desde el Registro en cuya localidad se haya otorgado la escritura en casos de urgencia, o bien mediante una comunicación telemática remitida desde la Notaría en que…
2. Con respecto a la celebración del contrato y su financiación
a) ¿Ante quién debo firmar el contrato? b) ¿Cuándo y cómo debo pagar el precio? c) ¿Cómo puedo financiar la compraventa? ¿Qué cantidad mínima debo tener ahorrada? d) ¿Queda limitado el propietario en sus facultades por el hecho de constituir la hipoteca?
1.Antes de realizar la compra de la vivienda
Aqui podrás encontrar respuesta a las siguientes preguntas: a) ¿Qué información previa debo obtener para realizar una compra segura? ¿Quién debe dármela? b) ¿A qué profesionales puedo acudir para que me asesoren sobre la compra? c) ¿Cómo se acredita la legalidad de la construcción de la vivienda? d) ¿Qué debo hacer antes de firmar el contrato? ¿Qué cautelas debo adoptar? e) pros y contras del alquiler con opción a compra.